La Corte Suprema de Justicia archivó el proceso que existía contra la congresista Jennifer Pedraza, luego de que un ciudadano identificado como Stefan Quiroga Fajardo, señalado por varias mujeres de cometer actos de acoso, la denunciara por las publicaciones que ella hizo en redes sociales exigiendo celeridad en su investigación.
La decisión, adoptada por la Sala de Instrucción con ponencia del magistrado Héctor Alarcón, determinó que las manifestaciones de Pedraza estaban plenamente amparadas por la libertad de expresión y se dieron en un contexto de defensa legítima de los derechos de las mujeres.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Quiroga Fajardo había interpuesto la acción tras considerar que las afirmaciones de la representante a la Cámara lo afectaban públicamente. Sin embargo, la Corte concluyó que Pedraza no incurrió en ningún delito, ya que sus comentarios respondían a un contexto social específico en el que varias mujeres lo habían acusado públicamente de acoso tanto en redes sociales como en su entorno personal.
En el texto de la decisión judicial, los magistrados subrayaron que las declaraciones de Pedraza, entre ellas la publicación en la que escribió “Señores @FiscaliaCol ¿están esperando que escale el nivel de violencia de Stefan Quiroga?”, debían entenderse dentro de la libertad de expresión y del ejercicio legítimo de control ciudadano sobre las autoridades.
“Sus manifestaciones se sustentaron en un contexto de exposición pública y en información previamente difundida a través de medios abiertos y redes sociales, cuya existencia resultaba verificable y reconocible al momento de su publicación”, determinó el alto tribunal.
La Corte Suprema también destacó que la representante no inventó hechos nuevos ni difundió información falsa, sino que se refirió a denuncias previamente divulgadas en medios de comunicación y redes sociales.
En consecuencia, sus publicaciones estaban sustentadas en información verificable y de conocimiento público al momento de su difusión. Por tanto, para la Corte Suprema no puede atribuírsele un comportamiento doloso ni la intención de desacreditar injustamente a Quiroga Fajardo.
Además, la Sala de Instrucción destacó la trayectoria de Jennifer Pedraza como defensora de los derechos de las mujeres y su compromiso con erradicar la violencia basada en género, lo que daba contexto a su pronunciamiento.
Sin embargo, la decisión no se limitó a archivar el proceso. El alto tribunal determinó compulsar copias a la Fiscalía General de la Nación para que investigue al ciudadano Stefan Quiroga Fajardo por posibles falsedades en su testimonio.
Esto, luego de que el ciudadano negara cualquier relación con las cuentas de X identificadas como @Aquisetrina y @Nosoypajero, pese a que tres de las testigos llamadas por la Corte señalaron haber interactuado tanto personal como virtualmente con él por medio de esos perfiles.
Quiroga operaba a través de redes sociales, especialmente, a través de la plataforma X, donde utilizaba varias cuentas falsas para difundir información privada, lanzar amenazas de muerte y desprestigiar públicamente a sus víctimas. Algunas mujeres que eran amedrentadas aseguraban que Quiroga Fajardo llegó a contratar ‘bots’ para hostigarlas mediante llamadas telefónicas constantes y que difundió rumores sobre su vida personal y profesional.
En sus reiterados mensajes en contra de las mujeres, el hombre llegó a compararlas con casos de feminicidio como el de la DJ Valentina Trespalacios, asesinada por un ciudadano norteamericano, con quien presuntamente mantenía una relación sentimental, en Medellín.
Por su parte, el colectivo Somos Jacarandas fue uno de los primeros en visibilizar la situación y en cuestionar la inacción de las autoridades. Según su pronunciamiento, al menos cinco mujeres habían interpuesto denuncias formales sin obtener resultados, lo que permitió que el presunto acosador continuara activo en redes sociales sin enfrentar consecuencia alguna por sus actos.