El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, ha pronosticado este martes que las próximas semanas serán de «mucho trabajo» para diseñar las garantías de seguridad para Ucrania, de la mano de Estados Unidos, que allanen la paz en el este de Europa, tras insistir en que la diplomacia se puede abrir paso después de tres años de guerra, pero que el primer paso es que Rusia pare los ataques.
«Creo que tendremos mucho trabajo por delante en las próximas semanas. Nos encontramos en un punto crítico, nada está garantizado, pero debemos continuar con esta labor para alcanzar el éxito», ha asegurado en declaraciones desde Lisboa, tras la reunión por videoconferencia de los líderes de los 27 que ha servido para poner en común los resultados del encuentro entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodomir Zelenski, en la que participaron también los líderes de Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y Finlandia.
El dirigente comunitario ha señalado el «creciente impulso» para diseñar unas garantías de seguridad para Ucrania en las que participaría Washington. Según ha dicho, esto supone un avance al trabajo que lleva en marcha desde hace mucho tiempo la ‘coalición de voluntarios’, apuntando que con este paso Europa «está lista para hacer su parte a todos los niveles».
Así, Costa ha incidido en que toca «acelerar el trabajo» para poner en marcha un mecanismo de seguridad similar al artículo 5 de la OTAN, la cláusula de defensa mutua entre aliados, para reforzar a Ucrania y evitar el escenario en el que Rusia lance futuras agresiones.
Ha recordado que los acuerdos Minsk 1 y Minsk 2 para poner fin al conflicto en el este de Ucrania «pero Rusia no los cumplió», por lo que ahora los europeos deben «asegurarse» de que esta vez Rusia realmente cumpla con sus compromisos. «Por eso debemos comprometernos a ofrecer garantías de seguridad», ha expuesto.
Costa ha evitado dar muchos detalles sobre en qué consistiría este mecanismo aunque ha avanzado que el Ejército ucraniano es la «base» de las garantías. «Es esencial garantizar que no haya restricciones al tamaño de las Fuerzas Armadas de Ucrania y que tanto Europa como Estados Unidos apoyen a Ucrania», ha reiterado.
Sobre el alto el fuego como paso previo a lanzar negociaciones, el ex primer ministro luso ha evitado fijar este paso como una condición frente a Rusia, afirmando que lo fundamental ahora es que acabe el conflicto.
«Lo esencial no son las palabras, lo esencial es que termine la guerra, que terminen los ataques, que termine la destrucción de bienes materiales y, sobre todo, que termine la destrucción de vidas», ha recalcado.
Los líderes de la UE se han reunido por videoconferencia este martes para tratar el resultado de las reuniones en la Casa Blanca con Trump, en la que media docena de líderes europeos acompañaron a Zelenski y en la que salió la idea de una cumbre trilateral entre Ucrania, Rusia y Estados Unidos para avanzar en el final de la guerra.