La época de fin de año llega con muchos cambios en las celebraciones familiares. Estas modificaciones también afectan al sector comercial, ya que tiendas como Costco, Aldi y Trader Joe’s anunciaron que cerrarán sus sucursales por 24 horas en Estados Unidos. De esta manera, los consumidores deberán buscar otras alternativas para realizar sus compras.
Cuándo y por qué cerrarán sus puertas Costco, Aldi y Trader Joe’s
Los supermercados Costco, Aldi y Trader Joe’s harán una pausa de 24 horas en sus servicios para permitir que sus empleados disfruten de la festividad de Thanksgiving (Acción de Gracias) junto a sus seres queridos. El cierre tendrá lugar el 27 de noviembre, según The Sun.

Las tiendas se unen a la lista de minoristas que suspenden sus operaciones durante ese día en conmemoración del feriado federal en Estados Unidos.
Costco solo cierra siete días al año, incluido el Día de Acción de Gracias, Año Nuevo, el Domingo de Pascua, el Día de los Caídos, el Día de la Independencia, el Día del Trabajo y la Navidad.
Aldi mantiene un calendario similar y cierra el Día de Acción de Gracias, el Día de Año Nuevo, el Domingo de Pascua y el Día de Navidad. Todas sus tiendas tienen horario limitado en Nochebuena, Nochevieja, el Día de los Caídos, el Día de la Independencia y el Día del Trabajo.
Por su parte, Trader Joe’s interrumpe su actividad solo tres veces al año: en Acción de Gracias, en Navidad y en Año Nuevo.

Por qué algunas tiendas deciden cerrar en el Día de Acción de Gracias
Durante años, muchas tiendas abrían en Acción de Gracias para ofrecer a los compradores acceso anticipado a las ofertas del Black Friday (Viernes Negro). Sin embargo, los trabajadores manifestaron su rechazo a trabajar en pleno feriado, sobre todo en horario de medianoche o a última hora de la tarde, según Effective Retail Leader.
Ante esta situación, numerosos minoristas optaron por cerrar sus puertas. La tendencia se consolidó durante la pandemia de Covid-19 por razones de seguridad.
Qué otras tiendas permanecerán cerradas
Los compradores no podrán acudir a Target ni Walmart para realizar sus compras en Thanksgiving. Ambas cadenas ratificaron la decisión como una forma de agradecer a los empleados por su trabajo constante y esfuerzo, según Parade.

A esta lista se suman las siguientes tiendas:
- Publix
- Home Depot
- Barnes & Noble
- Best Buy
- Kohl’s
- Lowe’s
- Sam’s Club
- JCPenney
- Macy’s
- PetSmart
- DSW
- Academy Sports
- BJ’s Warehouse
- TJ Maxx
- Menards
- Petco
- REI
- Nordstrom
- Ikea
- GameStop
- Ulta
- Staples
- Sur la Table
Cuáles son las tiendas que suelen abrir en Día de Acción de Gracias
No todos los minoristas deciden cerrar. Algunos usualmente abren sus puertas a pesar del feriado federal, aunque con horarios especiales, por lo que se aconseja consultar el horario del supermercado local antes de salir, según Today.

Los comercios de comestibles que usualmente permanecen abiertos en Thanksgiving son:
- Whole Foods Market
- Kroger
- Albertsons
- Ralphs
- Wegmans
- HEB
- Sprouts Farmers Market
- Safeway
- Giant Food
- Food Lion
- Smith’s Food and Drug
- Acme Markets
- Shaw’s
- King Soopers
- Vons
Otras tiendas abiertas en el Día de Acción de Gracias:
- Dollar General
- Starbucks
- Applebee’s
- Kmart
- CVS
- Big Lots
- Walgreens
- Dunkin’ Donuts
La historia del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos
El Día de Acción de Gracias es una festividad anual en Estados Unidos que se celebra desde 1863. Algunos miembros de la comunidad indígena estadounidense sostienen que la mitología de la fecha ignora la destrucción de las culturas originarias tras la colonización europea, según Time and Date.

Desde 1970, un grupo de nativos americanos y sus simpatizantes organiza una protesta anual para conmemorar el Día Nacional de Luto en Plymouth Rock, Massachusetts, el mismo día de Acción de Gracias. En esta época también se celebra el Día de la Herencia Indígena Americana.
Se afirma que el primer Día de Acción de Gracias tuvo lugar en El Paso, Texas, en 1598. Otro evento temprano ocurrió en 1619 en la colonia de Virginia. Muchos historiadores vinculan el origen moderno de la festividad con la celebración de la cosecha en Plymouth, Massachusetts, en 1621.
La primera verdadera acción de gracias fue en 1623, cuando los colonos agradecieron por la lluvia que puso fin a una sequía. Aquellas ceremonias se desarrollaban como servicios religiosos especiales más que como banquetes.
En la segunda mitad del siglo XVII, las celebraciones después de la cosecha se hicieron más comunes y comenzaron a convertirse en eventos anuales. Sin embargo, las fechas variaban según la comunidad, y en algunos lugares se realizaban más de una vez por año.
George Washington, primer presidente de Estados Unidos, proclamó el primer Día de Acción de Gracias nacional en 1789.

