Crean robots humanoides para los primeros Juegos Mundiales de Robótica

admin

Del 15 al 17 de agosto, Pekín albergará la primera edición de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides.
(unotv.com)

China se prepara para dar un paso importante en el desarrollo de la robótica humanoide con la celebración de los primeros Juegos Mundiales de Robots Humanoides el 15 de agosto de 2025 en Pekín. Este evento reunirá a modelos avanzados capaces de participar en competiciones deportivas, de danza, artes marciales y tareas prácticas, con el objetivo de impulsar la investigación y aplicación de estas tecnologías.

Uno de los protagonistas será el robot T1, creado por Booster Robotics en colaboración con la Universidad de Tsinghua. Este humanoide ya ha demostrado su potencial al obtener la medalla de oro en la categoría de tamaño adulto en la RoboCup de Brasil. Actualmente, T1 entrena en un campo de fútbol, afinando sus habilidades de tiro y posicionamiento.

El fútbol, según los organizadores, es un excelente banco de pruebas para capacidades como la percepción, la toma de decisiones y el control motor, habilidades que en el futuro podrían aplicarse en entornos como fábricas u hospitales.

(Reuters)

Aunque todavía están lejos de igualar a los atletas humanos, los expertos ven en estas competiciones un terreno ideal para acelerar el desarrollo y mejorar el rendimiento de los robots humanoides.

Sedes y disciplinas de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025

Del 15 al 17 de agosto de 2025, Pekín, la capital china, albergará la primera edición de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides, un evento deportivo internacional dedicado exclusivamente a competidores “androides”. La noticia fue anunciada por la Conferencia Mundial de Robots y se considera un hito en la convergencia entre deporte y tecnología.

Las competencias se desarrollarán en dos escenarios icónicos: el Estadio Nacional y el Óvalo Nacional de Patinaje de Velocidad. Allí, más de 20 equipos provenientes de diversos países medirán sus habilidades en pruebas que van desde atletismo, danza y artes marciales, hasta desafíos de carácter práctico como tareas de manipulación industrial y asistencia médica.

Robot T1 en un campo deportivo.
(generationrobots.com)

Primer entrenamiento oficial de robots humanoides

En el Óvalo Nacional de Patinaje de Velocidad se encuentra la base central para el entrenamiento de robots, un complejo que dispone de tres zonas clave: el área principal denominada “Panda Eye”, un campo de fútbol al aire libre y espacios diseñados para simular escenarios reales.

Hace poco más de una semana se inauguró oficialmente “Panda Eye”, un complejo que incluye un campo de fútbol diseñado para partidos de cinco contra cinco entre robots. En su primera sesión, dos equipos de humanoides pusieron a prueba estrategias defensivas y se enfrentaron en duelos intensos, mientras el inconfundible sonido metálico de sus movimientos resonaba sobre la cancha.

Cómo funcionan los robots humanoides

Los robots humanoides son máquinas diseñadas para imitar la forma y ciertos comportamientos del ser humano. Su estructura suele estar compuesta por sensores, actuadores, motores y una unidad de procesamiento central.

Los visitantes observan a robots humanoides pelear en el stand de Unitree Robotics durante la Conferencia Mundial de Robótica en Pekín. REUTERS

Los sensores permiten percibir el entorno, captando información como la distancia a un objeto, la luz o el sonido. Estos datos se envían a la unidad de procesamiento, donde se analizan y se generan órdenes que los actuadores convierten en movimientos, como caminar, girar la cabeza o manipular objetos.

La movilidad de los robots humanoides se basa en articulaciones similares a las humanas, lo que facilita tareas tanto simples como complejas. Además, muchos modelos incorporan cámaras y micrófonos para el reconocimiento visual y auditivo, lo que amplía su capacidad de interactuar con personas y adaptarse a diferentes contextos.

La programación y la inteligencia artificial permiten que estos robots aprendan de la experiencia, identifiquen patrones y tomen decisiones autónomas. Esta combinación de hardware y software hace posible que los robots humanoides realicen funciones que van desde la asistencia en hogares hasta la participación en entornos industriales o de investigación.

Deja un comentario

Next Post

Kiko Rivera rompe el silencio tras la polémica de su videoclip:"No tengo que defenderme de algo que no es verdad."

A una semana de la polémica en la que se ha visto envuelto el hijo de Isabel Pantoja, Kiko Rivera ha decidido hablar y aclarar lo ocurrido. A través de su cuenta de Instagram, el artista compartió unas declaraciones en las que expresó su opinión sobre el revuelo generado por […]
Kiko Rivera rompe el silencio tras la polémica de su videoclip:»No tengo que defenderme de algo que no es verdad.»

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!