Crean unos lentes para los ojos que reemplazarían al celular: tienen visión nocturna, zoom y monitoreo de salud

admin

Se está llevando a cabo un proyecto que pretende integrar visión nocturna, zoom y seguimiento de la salud en tiempo real en estos dispositivos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Si usas lentes de contacto o lentillas, te interesará saber que ya se está desarrollando un proyecto que busca incorporar visión nocturna, capacidades de zoom y monitoreo de salud en tiempo real en este tipo de dispositivos. Características que harían que reemplacen a los teléfonos móviles.

La startup XPANCEO, con sede en Dubái, está trabajando en unas lentillas de realidad extendida, gracias al éxito de una reciente ronda de financiación liderada por el fondo Opportunity Venture, en la que recaudaron 250 millones de dólares.

El Dr. Valentyn S. Volkov, fundador y director científico de XPANCEO, explicó en el sitio oficial de la compañía que el equipo cuenta con una “experiencia excepcional” en física avanzada.

La startup XPANCEO, con sede en Dubái, desarrolla lentes de contacto con tecnología de realidad extendida. (Xpanceo)

Aprovechando la inteligencia artificial para optimizar flujos de trabajo y análisis de patentes, lograron acelerar el desarrollo de un número sin precedentes de prototipos. El objetivo: crear lentes de contacto que “redefinan las reglas de la tecnología personal y la informática”.

Por su parte, Roman Axelrod, cofundador y socio director de XPANCEO, afirmó en la misma plataforma que van “por buen camino”. En apenas 24 meses, el equipo ha desarrollado 15 prototipos funcionales, “cada uno de los cuales abre un nuevo horizonte de posibilidades”.

El objetivo final sigue siendo claro: “fusionar todos los dispositivos en una única interfaz invisible: los ojos”.

El equipo de la startup ha creado 15 prototipos operativos, cada uno con el potencial de ampliar los límites de lo posible. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Desde su última ronda de financiación en 2023, XPANCEO ha logrado importantes avances tecnológicos.

Entre ellos se encuentran una lente para visión de realidad aumentada (RA); una lente inteligente con sensor de presión intraocular (PIO), útil para monitorear el glaucoma; otra capaz de medir parámetros bioquímicos como los niveles de glucosa a través del líquido lagrimal; y una lente con carga inalámbrica y capacidad de lectura de datos en tiempo real.

También han desarrollado prototipos con nanopartículas para visión nocturna y corrección del color, así como lentes diseñadas para generar imágenes en 3D.

Se han desarrollado otros lentes de contactos con tecnología

El producto de XPANCEO no es el único avance en el campo de las lentes de contacto inteligentes.

XPANCEO no es la única empresa que está innovando en el ámbito de las lentes de contacto inteligentes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado recientemente unas nuevas lentillas desarrolladas por Johnson & Johnson, diseñadas para aliviar el picor ocular causado por alergias durante un máximo de 12 horas. Estas lentes contienen ketotifeno, un antihistamínico utilizado desde la década de 1970.

Por otro lado, un equipo de investigación de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pohang (Corea del Sur) ha desarrollado unas lentillas que podrían prevenir la ceguera causada por la diabetes.

Además, la empresa tecnológica PnWith Corporation presentó la primera lente de contacto blanda y electrónica del mundo, capaz de conectarse con teléfonos inteligentes u otros dispositivos externos.

Sin embargo, a pesar de estos avances, ninguna de estas innovaciones ha llegado aún al mercado.

PnWith Corporation presentó la primera lente de contacto blanda y electrónica con conexión a dispositivos inteligentes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Gafas inteligentes

Mientras el desarrollo de lentes de contacto inteligentes sigue avanzando, el sector de las gafas inteligentes ya ha ganado terreno. Un ejemplo son las Ray-Ban Meta, que combinan un diseño clásico con tecnología.

Estas gafas permiten tomar fotos y videos, hacer transmisiones en vivo, escuchar música y recibir llamadas, todo sin necesidad de usar el teléfono.

Estas gafas integran un formato ligero y cómodo con tecnologías avanzadas impulsadas por inteligencia artificial. (Instagram: k.mbappe / Ray-Ban)

Además, integran Meta AI, el asistente de inteligencia artificial de la compañía, que responde a comandos de voz para ofrecer información en tiempo real o realizar tareas sencillas.

Por su parte, las Oakley Meta están diseñadas específicamente para atletas y entusiastas del deporte y la tecnología.

Estas gafas combinan un diseño liviano y portátil con funciones avanzadas basadas en inteligencia artificial. Están equipadas con una cámara ultra gran angular de 12 megapíxeles que permite capturar fotos y videos de alta calidad sin necesidad de usar las manos, lo que resulta ideal para actividades en movimiento.

Deja un comentario

Next Post

Tragedia en Tarma: despiste y caída de bus a un barranco deja 18 muertos

Una nueva tragedia volvió a golpear la Carretera Central la mañana de este viernes 25 de julio, luego de que un bus interprovincial de la empresa Expreso Molina se despistó y cayó por una pendiente en la peligrosa zona de Shigsha, sector ubicado en el distrito de Palca, provincia de […]
Tragedia en Tarma: despiste y caída de bus a un barranco deja 18 muertos

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!