Crece abandono de fayuca en Aduana de Manzanillo; hay 900 contenedores varados con mercancía china

admin

Los contenedores generan un costo al Estado mexicano. Foto: Andrés Martínez / Infobae México

Autoridades de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) informaron sobre un incremento del 300 % en el abandono de mercancía china en la Aduana del Puerto de Manzanillo, en el estado de Colima. Esta Aduana es uno de los puntos más importantes del país para la recaudación fiscal marítima y uno de los principales puertos para la entrada de precursores químicos para la elaboración de droga sintética.

En un recorrido a medios de comunicación por la Ruta Fiscal, el capitán de Fragata Luis Ángel Martínez Cabrera, comisionado en la Aduana de Manzanillo como subdirector de Operación Aduanera, el incremento de esta mercancía se dio en el mes de junio.

Foto: Infobae México

“Fue un incremento del 300 %. El producto es muy variado. El origen es casi el indicador para nosotros, que son mercancías que vienen de rutas asiáticas, principalmente de China”, indicó el funcionario.

Agregó que no tienen detectado el motivo del abandono, pero señaló que una de las razones podría ser que no quieren pagar impuestos.

Las autoridades aduaneras detallaron que después de cierto tiempo dicha mercancía pasa a propiedad del fisco federal.

Foto: Infobae México

“El fisco se lo comunica al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), que es el organismo encargado de darles destino final a esas mercancías, pueden ser donadas, destruidas, dependiendo de la naturaleza de la mercancía”, indicó.

El capitán de Fragata Luis Ángel añadió que esta fayuca podría pasar al Tianguis del Bienestar, aunque será el INDEP quien determine el futuro de dicho cargamento.

La Aduana de Manzanillo atiende un promedio de 3 mil citas diariamente, de las cuales 2,500 corresponden a mercancías importadas al territorio nacional. Además, un promedio de 500 a 600 operaciones de mercancía de exportación que diariamente están entrando a la Aduana para ser exportadas fuera del país.

Foto: Infobae México

Se regulariza operación de la Aduana tras cierre de tres días

El capitán de Fragata recordó que tras el cierre de algunos trabajadores en mayo pasado por el “cierre ilegal” de la Aduana, quienes no querían entregar algunos puestos a los mandos de la Secretaría de Marina (Semar), se pudo regularizar la operatividad del recinto portuario.

“Las consecuencias fueron momentáneas y fue debido a la saturación por los tres días que no operó la Aduana y que no hubo extracción de mercancías, pero eso ya se regularizó a partir del 20 de mayo. La Aduana está operando de manera normal, está trabajando a gran esfuerzo, porque aún tenemos déficit de personal; sin embargo, la Administración hizo los movimientos y los ajustes necesarios para hacer frente a esa situación. Podemos decir que la zona del puerto de Manzanillo está operando de manera normal, en espera de que todos los contribuyentes y los agentes aduanales pongan su carga en la ruta fiscal para poder ser despachada”, indicó.

Deja un comentario

Next Post

Alemania dice que rechazará la propuesta presupuestaria de 2 billones de la Comisión Europea

Alemania ha anunciado este miércoles que rechazará la propuesta presentada horas antes por la Comisión Europea para el nuevo marco financiero plurianual (MFP) para el periodo de 2028-2034, que elevaría de 1,2 billones a 2 billones las cuentas y asignaría 131.000 millones de euros a la inversión en defensa, seguridad […]
Alemania dice que rechazará la propuesta presupuestaria de 2 billones de la Comisión Europea

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!