Crece la alarma por denuncias de que mujeres heridas quedaron sin auxilio tras el sismo en Afganistán

admin

Uno de los peores terremotos en la historia de Afganistán sacudió el domingo 31 de agosto las provincias orientales de Kunar y Nangarhar, con una magnitud de 6 y una profundidad superficial de 10 kilómetros. Más de 2200 personas murieron y al menos 3600 resultaron heridas, mientras más de 5400 viviendas quedaron destruidas, según datos oficiales.

Pero además de la devastación material, comenzaron a multiplicarse los testimonios de que mujeres y niñas no están recibiendo asistencia médica ni de rescate, debido a las restricciones impuestas por el régimen talibán y a la ausencia de trabajadoras humanitarias en la zona.

Los primeros equipos de emergencia llegaron a la aldea de Bibi Aysha, en la provincia de Kunar, 36 horas después del sismo. Pero la joven de 19 años aseguró que, en lugar de traer alivio, la presencia de los rescatistas aumentó sus temores: no había una sola mujer entre ellos.

Trabajadores afganos descargan ayuda humanitaria para las víctimas del terremoto en el centro de distribución de la Media Luna Roja Afgana (ARCS) en Kabul, el 5 de septiembre de 2025.

En diálogo con The New York Times, Aysha relató que los socorristas evacuaron a hombres y niños heridos, pero relegaron a las mujeres y adolescentes, algunas de ellas sangrando. “Nos juntaron en una esquina y se olvidaron de nosotras”, dijo.

Otro voluntario, Tahzeebullah Muhazeb, que viajó a Mazar Dara, también en Kunar, confirmó la discriminación. En declaraciones al mismo medio explicó que los rescatistas varones “eran reacios a sacar a mujeres atrapadas bajo los escombros de los edificios colapsados”. Según contó, quedaron heridas esperando hasta que llegaran mujeres de aldeas vecinas para liberarlas. “Parecía como si las mujeres fueran invisibles”, lamentó.

Muhazeb agregó que los cuerpos de las mujeres fallecidas eran arrastrados por la ropa, para evitar contacto físico con su piel en ausencia de un pariente varón.

Falta de médicas

Un niño afgano herido en el poderoso terremoto que sacudió el este de Afganistán el domingo recibe tratamiento en el Hospital Regional de Nangarhar, en Jalalabad, Afganistán, el miércoles 3 de septiembre de 2025.

La discriminación también se reflejó en los hospitales y puestos sanitarios. Fuentes locales en Kunar y Nangarhar informaron que los centros médicos enfrentan una aguda escasez de personal femenino. En diálogo con DW, la odontóloga Zahra Haghparast aseguró que “tenemos información sobre la muerte de varias mujeres embarazadas heridas que fallecieron debido a la falta de médicas”.

Haghparast, que se exilió en Alemania tras el regreso de los talibanes al poder en 2021, denunció que hay decenas de doctoras y enfermeras listas para asistir, pero no reciben autorización de las autoridades. “¿Saben cuántas médicas y enfermeras en Afganistán están listas para salir de inmediato a ayudar a estas mujeres heridas? Pero los talibanes no les conceden permiso”, subrayó.

La falta de profesionales se vincula directamente con las restricciones impuestas por el régimen: las niñas no pueden asistir a la escuela más allá del sexto grado y, desde 2022, las mujeres tienen prohibido estudiar carreras de medicina.

Un periodista de The New York Times que visitó un hospital de distrito tras el sismo constató que no había personal femenino en el lugar. Cuando finalmente llegaron algunas trabajadoras humanitarias, eran pocas y estaban acompañadas por soldados que impidieron a la prensa acercarse a ellas.

Familias afganas desplazadas se reúnen bajo los árboles con sus pertenencias después de que un poderoso terremoto destruyera sus hogares en el este de Afganistán el domingo, en Mazar Dara, provincia de Kunar, el miércoles 3 de septiembre de 2025.

La representante especial de ONU Mujeres en Afganistán, Susan Ferguson, advirtió en un comunicado que “las mujeres y las niñas volverán a ser las más afectadas por este desastre, por lo que debemos asegurar que sus necesidades estén en el centro de la respuesta y la recuperación”.

Activistas locales coinciden en que la situación es consecuencia directa de las políticas talibanas. “Los familiares varones no permiten que mujeres o niñas sean vistas por extraños”, explicó a Europa Press la defensora de derechos Fatemeh Rezaei. “Tampoco quieren que extraños las ayuden”.

Rezaei añadió que voluntarias que intentaron asistir en aldeas remotas fueron rechazadas tanto por los talibanes como por los hombres locales. “No sabemos siquiera si las mujeres resultaron heridas ni cómo”, lamentó.

Emergencia humanitaria

Un hombre afgano carga a su hijo herido tras los terremotos en el distrito de Nurgal, en la provincia de Kunar, en el este de Afganistán, el 4 de septiembre de 2025.

El terremoto agravó una crisis ya devastadora. Según la ONU, el 64% de la población de 41,5 millones de personas vive en la pobreza, la mitad depende de ayuda humanitaria y un 14% sufre hambre aguda.

La Unión Europea (UE) anunció que enviará un millón de euros y 130 toneladas de material de emergencia —tiendas de campaña, ropa, equipos médicos y potabilizadores de agua— para ser distribuidos en las provincias más afectadas.

Sin embargo, Estados Unidos aún no ha dado el primer paso para autorizar ayuda de emergencia y no está claro si lo hará. Según exfuncionarios de la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid), que fue cerrada oficialmente esta semana, la falta de reacción refleja cómo la administración de Donald Trump ha desmantelado décadas de liderazgo estadounidense en asistencia humanitaria, tras profundos recortes de la ayuda exterior. Aunque el Departamento de Estado expresó sus condolencias el lunes, no ha emitido la declaración de necesidad humanitaria que suele aprobarse en menos de 24 horas tras un desastre global y que es requisito para liberar fondos de emergencia.

Las fuentes aseguraron que tanto el Departamento de Estado como la Casa Blanca evaluaron recomendaciones para enviar ayuda, pero optaron por mantener la política de no asistencia a Afganistán. Un vocero oficial señaló que “no hay nada más que anunciar por el momento”. Hasta este año, Washington había sido el principal donante de ayuda en el país, tras dos décadas de guerra que terminaron con la retirada de tropas y la vuelta al poder de los talibanes en 2021. Sin embargo, en abril, Trump suspendió casi toda la asistencia —unos 562 millones de dólares— después de que un informe revelara que organizaciones humanitarias que recibían fondos estadounidenses habían pagado cerca de 10,9 millones en impuestos y tasas a los talibanes.

Agencia ANSA

Deja un comentario

Next Post

Carmen Treviño tuvo cáncer de tiroides, revela Emiliano Aguilar: “Dice que ya no canta como antes”

Emiliano Aguilar reveló que próximamente lanzará una canción con su madre, Carmen Treviño. El rapero no profundizó en detalles, pero aseguró que su progenitora cantante ‘increíble’ aunque ella misma no lo crea. “Mi mamá es super trabajadora, pero también tiene sus problemas. Mucha gente no sabe esto, viene una canción […]
Carmen Treviño tuvo cáncer de tiroides, revela Emiliano Aguilar: “Dice que ya no canta como antes”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!