WASHINGTON.- La resistencia del Partido Demócrata al auxilio financiero a la Argentina anunciado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, continúa su escalada, y la senadora Elizabeth Warren, una de las mayores críticas a la ayuda al Gobierno, junto a otros legisladores presentó “un nuevo proyecto de ley para detener este rescate” a la administración de Javier Milei, llamado “No Argentina Bailout Act”.
“Donald Trump cerró nuestro gobierno. Pero está abierto a desembolsar US$20.000 millones para su aliado político en la Argentina. Tenemos un nuevo proyecto de ley para detener este rescate y poner a ‘Estados Unidos primero’”, escribió la senadora en un posteo en X en el que incluyó un duro video.
Trump shut down our government.
But it’s open to dole out $20 billion for his political ally in Argentina.
We have a new bill to stop this bailout and put “America First.” pic.twitter.com/FyD2QYOoOy
— Elizabeth Warren (@SenWarren) October 10, 2025
Anoche, los legisladores Warren, Tim Kaine (Virginia), Chris Van Hollen (Maryland), Cory Booker (Nueva Jersey), Tina Smith (Minnesota), Rubén Gallego (Arizona), Bernie Sanders (Vermont) y Peter Welch (Vermont) presentaron la “No Argentina Bailout Act”, una legislación que busca prohibir el uso del Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro para rescatar los mercados financieros de la Argentina y a sus inversores globales, “mientras las familias estadounidenses atraviesan dificultades en su país y la administración Trump está paralizando su propio gobierno”, en referencia al shutdown.
La norma, según se publicó en el sitio del Senado norteamericano, “eliminaría la facultad de la administración Trump para brindar apoyo financiero unilateral a la Argentina durante el mandato del presidente argentino Javier Milei“, y ”prohibiría al secretario del Tesoro, Scott Bessent, utilizar el FSE para brindar asistencia financiera directa o indirecta a Argentina, incluyendo el uso de líneas de swap de divisas, compras de divisas o deuda soberana, o préstamos directos».
“Trump quiere enviar US$20.000 millones de tus impuestos para rescatar a su amigo político en la Argentina antes de las elecciones“, inició Warren su video publicado en la red social X, en referencia a la alianza del presidente republicano y Milei y los comicios legislativos del 26 de octubre próximo, un test crucial para el Gobierno.
“Ah, y el rico hedge fund que recientemente invirtió en la Argentina, que según se informa incluye al amigo íntimo del secretario del Tesoro, obtendrá una ganancia inesperada“, añadió la senadora por Massachussetts, que envió una carta a la Managed Funds Association (MFA), una entidad que representa a fondos de cobertura y otros grandes inversores, para pedirle información sobre una posible participación en las negociaciones del gobierno de Trump vinculadas al auxilio financiero a la Argentina.
En la misiva, dirigida a Bryan Corbett, CEO de la MFA, Warren solicitó documentos y comunicaciones, si los hubiera, relacionados con el supuesto lobby de la asociación en torno al paquete de apoyo financiero que fue coordinado por Bessent y negociado con el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo en Washington.
Kaine, uno de los senadores que apoyó el proyecto “No Argentina Bailout Act”, dijo que Trump “ni siquiera puede mantener abierto el gobierno, pero arriesgará US$20.000 millones de dólares del dinero de los contribuyentes estadounidenses para rescatar a su amigo personal, Milei, de la Argentina, un país que está trabajando para perjudicar a los productores de soja estadounidenses en medio de las guerras comerciales de Trump”.
“Esta legislación impediría que la administración Trump use el dinero de los contribuyentes para ayudar a su aliado político”, remarcó.
“Piénsalo. Las familias aquí en Estados Unidos están luchando por pagar los alimentos y el alquiler debido a las desastrosas políticas económicas de Trump, y él está metiendo la mano en su bolsillo para cerrar un acuerdo extranjero que ayude a sus amigos. ¿Y qué obtenemos a cambio de este rescate? La Argentina acaba de cerrar un importante acuerdo con China que perjudica a los productores de soja estadounidenses, ya de por sí aplastados por los aranceles de Trump», amplió Warren, que también posteó un artículo de The New York Times titulado “Los grandes inversionistas esperan ganancias extraordinarias gracias al rescate financiero de Trump a la Argentina”.
El extenso artículo señala que la decisión del gobierno de Trump de “rescatar la economía argentina está suscitando dudas sobre si el verdadero objetivo es ayudar a los inversores ricos cuyas apuestas en la Argentina podrían tambalearse si su economía se hundiera”.
“Estos esfuerzos se han visto complicados por el hecho de que importantes fondos de cobertura, incluidos los dirigidos por amigos de Bessent, se beneficiarán financieramente de una ayuda económica para la Argentina. Los fondos de empresas de inversión como BlackRock, Fidelity y Pimco están fuertemente invertidos en la Argentina, al igual que inversores como Stanley Druckenmiller y Robert Citrone, que trabajaron con Bessent cuando era inversor de George Soros», añadió el artículo del prestigioso diario.
En el cierre de su video en X, Warren arremetió contra el presidente norteamericano por favorecer a sus aliados. “Trump prometió ‘America First’ [Estados Unidos primero], pero sus acciones dicen lo contrario. Trump está poniendo en primer lugar a sus amigos multimillonarios y a sí mismo, y te está dejando a ti con la factura“, dijo.
Hace dos días, antes de que Bessent revelara los alcances del acuerdo con la Argentina, Warren había publicado en sus redes sociales un video del show de Javier Milei en el Movistar Arena del lunes pasado con fuertes críticas.
This is who Donald Trump wants to give $20 billion of our money to while he guts health care for Americans at home. https://t.co/EUDc5NKl6w
— Elizabeth Warren (@SenWarren) October 8, 2025
“Este es a quien Trump quiere darle US$20.000 millones de nuestro dinero mientras destripa la asistencia sanitaria de los estadounidenses en su país”, advirtió la senadora, quien había sido una de las 14 firmantes de la dura carta dirigida al mandatario la semana pasada en la que le reclamaron “detener de inmediato” el plan de asistencia financiera a la Argentina.