La economía de Colombia experimentó un crecimiento de 1,98% en agosto de 2025 si se compara con el mismo mes del año anterior, según cifras difundidas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Este avance, medido por el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE), representó un nivel de 126,47 puntos en su serie original y superó los resultados observados en agosto de 2024.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El comportamiento positivo estuvo impulsado otra vez por el dinamismo de las actividades terciarias, donde se agrupan los sectores de comercio, transporte, servicios, educación y salud.
Dichas actividades, según el Dane, reportaron un incremento de 3,31% respecto al mismo mes del año anterior. El crecimiento del sector servicios fue fundamental, con especial impacto de comercio, transporte, alojamiento y gastronomía, que incrementaron un 5,82% y aportaron 1,23 puntos porcentuales al crecimiento total del mes.
El informe del Dane mostró un panorama desigual entre las diferentes ramas productivas.
Las actividades primarias, que incluyen agricultura, ganadería, pesca y minería, registraron una disminución de 2,04%. Esta caída refleja la persistencia de desafíos derivados de cambios climáticos, fluctuaciones de precios internacionales y dificultades en las cadenas de suministro.
“En agosto, las actividades agropecuarias y mineras retrocedieron frente al año anterior”, indica el reporte.
Las actividades secundarias, que involucran la industria manufacturera y la construcción, presentaron una contracción de 0,57%, lo que evidencia una reducción en la inversión y la demanda interna durante el periodo analizado.
Según el Dane, el descenso en la producción industrial y la menor iniciativa en el sector de las obras civiles contrastó con el repunte observado en los servicios.
Uno de los rubros más destacados fue el de la administración pública, defensa, educación, salud, arte y recreación, que evidenció una variación positiva de 3,2% en agosto.
A este resultado se sumaron las actividades financieras y de seguros y las actividades inmobiliarias, que crecieron 1,9% y 1,7% respectivamente, consolidando el empeño del sector terciario como motor principal de la economía en el periodo evaluado.
El avance del ISE acumulado entre enero y agosto de 2025 marcó un crecimiento de 2,61%, ubicándose por encima del 1,44% registrado entre los mismos meses de 2024. Esta tendencia indica una mayor estabilidad en el desempeño de la actividad económica nacional durante el presente año.
Por otra parte, el comportamiento intermensual exhibió una caída de 2,10% frente a julio de 2025 en la serie ajustada, lo que señala moderación en el ritmo productivo. La única actividad con resultado negativo dentro del sector terciario fue información y comunicaciones, con una variación de -0,2% respecto a agosto del año anterior.
El repunte de las actividades terciarias estuvo marcado por el crecimiento de sectores como la reparación de vehículos automotores y motocicletas, el transporte y almacenamiento, los servicios de alojamiento y comida, el suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado, así como la distribución de agua y gestión de residuos, que evidenciaron avances de 2,1%. Las actividades financieras y de seguros también contribuyeron con un aumento de 2,0%.
El Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) del Dane es actualizado de forma mensual y constituye la principal referencia oficial para evaluar el pulso de la economía colombiana, permitiendo observar el comportamiento de los sectores clave y su impacto en el panorama productivo nacional.
El consumo interno volvió a ser el motor de la economía colombiana en agosto de 2025. De acuerdo con las cifras del Dane, las ventas del comercio minorista aumentaron un 12,4% frente al mismo mes del año anterior, mientras que la producción de la industria manufacturera registró un crecimiento más moderado del 1%. Aunque ambos sectores avanzaron, el impulso vino principalmente del consumo de los hogares, que se mantiene fuerte pese a las tensiones económicas globales.
Recientemente, el Dane reveló que el comercio en Colombia, el balance fue ampliamente positivo. De las 19 líneas de mercancía que monitorea el Dane, 18 tuvieron variaciones anuales al alza. El mayor crecimiento se observó en el segmento de equipos de informática y telecomunicaciones para uso personal o doméstico, cuyas ventas se dispararon un 51%, reflejando el dinamismo del mercado tecnológico y la expansión del comercio electrónico.
También destacaron las ventas de vehículos automotores y motocicletas, con incrementos del 27,5% y 27,8%, respectivamente, impulsadas por promociones, créditos más flexibles y una demanda que no ha cedido entre los consumidores urbanos.