Crimen en Coghlan: “Nadie entiende cómo llegaron los huesos ahí”, dijo Cristian Graf al ser indagado

admin

“Lo de los huesos no lo puedo explicar, no puedo decir algo que no sé. Mi familia no conocía a este chico, nadie entiende nadie cómo llegaron [los restos óseos] ahí”, afirmó Norberto Cristian Graf, que fue indagado hoy por los delitos de encubrimiento agravado y supresión de evidencia.

Cuando Graf, de 58 años, hizo referencia a “este chico” lo decía por Diego Fernández Lima, un adolescente que había sido visto por última vez el 26 de julio de 1984. Hoy, 41 años después, se sabe que fue asesinado.

Y cuando sostuvo que no podía explicar “lo de los huesos y ”que nadie entiende cómo llegaron ahí» lo hacía porque los restos óseos encontrados, de forma fortuita, en el fondo de su casa, situada en avenida Congreso 3742, en el barrio de Coghlan.

Graf y Fernández Lima, que tenía 16 años cuando desapareció, habían sido compañeros en segundo año en una escuela técnica.

“A Diego Fernández no lo recuerdo. No era de mi entorno. No me acuerdo ni de él ni de mis otros compañeros. No me acuerdo de ninguno de los nombres de mis compañeros. Yo no era tan sociable. Con Diego Fernández, por lo que vi en los boletines, fui compañero en segundo año, él repite y yo pasé a tercero. Cuando pasó la desaparición, por lo que dicen, yo estaba en tercer año», sostuvo Graf cuando fue indagado por el juez nacional en lo criminal y correccional Alejandro Litvack. De la audiencia participó el fiscal Martín López Perrando, funcionario a cargo de la investigación.

Diego Fernández Lima fue visto por visto por última vez el 26 de julio de 1984

A pedido del fiscal López Perrando, el magistrado le preguntó al sospechoso quiénes vivían en la casa situada en avenida Congreso 3742 en el momento de la desaparición de Fernández Lima.

Graf respondió: “Mi mamá y mi papá. Mi hermana Ingrid ya se había ido, se había mudado cerca. Mi abuela quizá, mis abuelos maternos antiguamente vivían ahí. Mi hermana es dos años mayor. Ella tendría 20 años. Se casó a los 17 o 18 años y por eso se mudó a Florida”.

Después, también a solicitud del representante del Ministerio Público, el juez Litvack le preguntó a Graf cómo estaba distribuida la vivienda cuando él estaba en la escuela secundaria.

“Abajo vivían mis abuelos con mi prima y arriba vivíamos mi papá, mi mamá y yo. La casa tiene planta baja y primer piso. Tiene como un altillo. Arriba estaban la cocina, tres dormitorios, un baño con ducha y uno chico, un lavadero chiquito y como un living comedor. Mi cuarto daba al interior, al lado de mi hermana. Antiguamente en el altillo no había nada”, explicó el imputado.

Graf en el momento en que llegaba a prestar declaración indagatoria

Hoy, poco antes de que Graf prestara declaración indagatoria, habló por primera vez la madre de Diego, Irma Lima, que tiene 87 años.

“Sé que lo mataron, nada más, pero, ¿por qué? Quiero saber qué pasó. No puede ser que esté suelto, que no esté detenido [por Graf]. ¿Nosotros qué somos? Nos matan a nuestros hijos y nos tenemos que quedar como estamos. Estoy con pena, recordando lo bueno que era, estudioso, deportista, con medallas. Estoy sin palabras. Quiero justicia, nada más», sostuvo la madre de la víctima en una entrevista con radio Mitre. En el expediente, la familia Fernández Lima es querellante y está representada por los abogados Hugo Wortman Jofré y Tomás Brady.

El caso

El caso quedó bajo la lupa judicial cuando personal de la Policía de la Ciudad fue alertado de que obreros que trabajaban en una obra en construcción en un lote situado en Congreso 3748 encontraron restos óseos cuando hacían una excavación para fundar cimientos y hacer una medianera.

En ese lugar había un chalet donde, a principios de siglo, había vivido Gustavo Cerati. El músico le había alquilado la propiedad a la artista plástica Marina Olmi, hermana del actor Boy Olmi.

La casa había sido demolida para la construcción de un edificio. Y en el momento del hallazgo, los albañiles trabajaban sobre la medianera que daba al fondo del inmueble situado en Congreso 3742, la propiedad de la familia Graf.

Tras el hallazgo de los huesos se inició una investigación que quedó a cargo del fiscal López Perrando, que, por las particularidades del caso –se trataba de un cuerpo que, evidentemente, llevaba muchos años enterrado, lo que requería de métodos especiales de análisis–, convocó a especialistas del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). Ellos fueron los encargados de la “intervención arqueológica” en la escena donde aparecieron los restos óseos, en mayo pasado.

La casa de la familia Graf (el terreno donde está la pileta) está situada en la avenida Congreso 3748

La mayoría de los 150 fragmentos óseos fueron levantados por peritos de la Unidad Criminalística Móvil (UCM) de la Policía de la Ciudad, que trabajó en la escena el día del hallazgo de los huesos.

Los especialistas del EAAF recolectaron una serie de “elementos asociados” (una etiqueta de una prenda que podía corresponder a una campera o pantalón de jean marca UFO, una media y cuero que podría haber sido parte de un par de botas). El personal de la Policía de la Ciudad ya había secuestrado un reloj y una corbata azul, que terminaron siendo piezas fundamentales para la posterior identificación de los huesos.

A partir de la “lectura y limpieza arqueológica”, los peritos del EAAF estimaron que el foso donde fue enterrado Fernández Lima tenía 60 centímetros de profundidad, 1,20 metros de largo y aproximadamente 60 centímetros de ancho.

“La evidencia nos permitió inferir que el foso está situado en el lote de avenida Congreso 3742. Que el hallazgo se haya producido en el lote de al lado, sumado al hecho de que en esa casa vivió Cerati, fue un factor clave para la difusión del caso y una señal de alarma para la familia de Diego, porque seguían la información que salía en los medios de comunicación y todo les hacía ‘ruido’”, había explicado, en su momento a LA NACION la directora para la Argentina del EAAF, Mariela Fumagalli.

Los peritos del EAAF estuvieron a cargo de hacer un perfil biológico de los fragmentos óseos hallados en el jardín de Coghlan. Se trata de un estudio que permite determinar el sexo, la edad estimada en el momento de la muerte, la estatura y posibles lesiones que presentaba el cuerpo, entre otras cuestiones.

“Nosotros no establecemos causas de muerte. Sí describimos lesiones. En este caso vimos una lesión cortopunzante a la altura de la cuarta costilla derecha y lesiones en miembros inferiores y superiores con, posiblemente, otro tipo de arma que probablemente se puede asociar a un intento de manipulación del cuerpo”, sostuvo Fumagalli. Para el fiscal López Perrando hubo un intento de desmembramiento del cuerpo.

Las conclusiones del perfil biológico fueron entregados al representante del Ministerio Público. Después se tomaron muestras óseas para intentar obtener un perfil genético, estudio que se realizó en el Laboratorio Genética Forense del EAAF en Córdoba.

“Nuestro objetivo era identificar los restos. Teníamos perfil genético, pero no teníamos una muestra indubitada para comparar. Había que buscar familias que tuvieran familiares desaparecidos. Podíamos tener el mejor perfil genético, pero si no teníamos con qué comparar, eso no nos serviría de nada”, agregó la especialista.

De pronto hubo un giro en el caso: la familia de Diego se comunicó con la fiscalía de López Perrando y con el Equipo Argentino de Antropología Forense. A partir de la información que se publicaba en la prensa relativa a los huesos hallados en la casa de al lado de la que había alquilado Cerati hace un cuarto de siglo, las primeras sospechas de los Fernández Lima se convirtieron en señales de alarma.

“El dato que a la familia le llamó la atención fue el reloj porque él usaba uno de características similares. También, la corbata. Y sobre todo el rango etario que habíamos estimado a partir del análisis inicial de los restos óseos. Si la familia no se hubiese comunicado iba a ser casi imposible llegar a una identificación positiva”, explicó Fumagalli a LA NACION.

Entonces se le tomó una muestra de sangre a la madre de Diego, Bernabella Lima, que hoy tiene 87 años. Hubo “match”.

Cuerpo que se encontro en Coghlan en una vivienda que donde vivío Gustavo Cerati

Cuando se hizo pública la identificación de los restos óseos, una persona llamó a la fiscalía y contó que en la propiedad de la avenida Congreso 3742, en el momento de la desaparición, vivía un compañero de Diego: era Graf.

El fiscal López Perrando continuó la investigación y en dos oportunidades pidió la indagatoria de Graf. Para el representante del Ministerio Público, el sospechoso “llevó a cabo una serie de maniobras unívocas destinadas a encubrir el hecho precedente [por el homicidio].

Entre las “maniobras unívocas destinadas a encubrir el hecho precedente”, el fiscal resaltó “la generación de explicaciones inverosímiles como la existencia de una iglesia o un establo o que los huesos habían llegado en un camión con tierra cuando hicieron la pileta”; “la conducta contradictoria y evasiva frente a testigos y autoridades para desviar la investigación”, y “la pasividad ante el hallazgo y la incipiente investigación”.

Para el representante del Ministerio Público Fiscal, las manifestaciones que hiciera el sospechoso “resultan no solo absolutamente inverosímiles y pueriles, sino que denotan y remiten a un claro conocimiento previo de la existencia de los restos óseos en el lugar, así como una intención deliberada de desviar la atención generando hipótesis falsas que relativizaran o confundieran su hallazgo”.

López Perrando explicó que “si bien no fue posible aún determinar fehacientemente la autoría del homicidio de Fernández Lima, sí pudo acreditarse que la víctima fue asesinada y ocultada en el interior de la finca” que habita -y habitaba- el imputado “tras lo cual inmediatamente luego del hallazgo de los restos practicó diversas maniobras tendientes a encubrir la averiguación de la verdad”.

Por otra parte, el fiscal sostuvo que “el delito encubierto es el homicidio de Fernández Lima” y que, si bien aún “no es posible atribuir autoría determinada, sí resulta claro que el homicidio ocurrió en el interior de la finca donde se encontraron los restos” y agregó que se trató de “un hecho sorpresivo e imprevisto, que pudo haber tomado desprevenido al autor o haber ocurrido en circunstancias donde este no contaba con tiempo suficiente para asegurar un ocultamiento más elaborado”.

Para el fiscal, el imputado no pudo ser “ajeno a la existencia de la sepultura en el jardín de la vivienda en que habitaba al momento del homicidio de Fernández Lima y que habita aún hoy”.

El delito de encubrimiento agravado, previsto en el artículo 277 incisos 1° y 3°, apartados “a” y “c”, del Código Penal, contempla una pena de prisión entre uno y seis años, mientras que la supresión de evidencia (artículo 255 Código Penal), establece una pena de entre un mes y cuatro años de cárcel.

Hoy, en su indagatoria, Graf negó que le haya comentado a los albañiles que trabajan en la obra lindera a su casa que los huesos hallados podían haber llegado en un camión de tierra cuando decidió poner una pileta.

“En ningún momento dije que los huesos podrían venir de un camión como dicen ellos, ellos dicen que los huesos podrían haber entrado con un camión cuando hicimos la pileta, lo que es contrario ya que para hacer una pileta hay que sacar tierra y no entrar. Es algo lógico, sacamos tierra y no al revés. Eso quería aclarar, que es totalmente falso. Yo no tenía tanto trato con los albañiles”, afirmó en su indagatoria.

En los próximos días, el juez Litvack definirá su situación procesal.

Deja un comentario

Next Post

La película que nadie quiso ver en 1941 y hoy todos estudian como la mejor de la historia

El Teatro Palace de Nueva York presenció en mayo de 1941 el debut cinematográfico de un genio de apenas 25 años. Orson Welles, quien ya había causado pánico nacional con su adaptación radiofónica de La guerra de los mundos, presentaba su primera película: Ciudadano Kane. La crítica aplaudió de pie. […]
La película que nadie quiso ver en 1941 y hoy todos estudian como la mejor de la historia

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!