Crisis en el Garrahan: médicos y trabajadores vuelven a enfrentar al Gobierno en una marcha con alto condimento político

admin

Miles de manifestantes se desplazaron desde el Congreso hacia la Plaza de Mayo en la llamada Marcha Federal de Salud. A las consignas de apoyo al Hospital Garrahan, cuyos residentes, profesionales y empleados reclaman hace meses mejores condiciones, se sumaron otras “en defensa de la salud pública” y de “todos los sectores vulnerados por el gobierno nacional”. Además de los médicos del hospital pediátrico de Parque Patricios, marchan gremios, agrupaciones políticas y organizaciones como el Colectivo Ni Una Menos y centros de estudiantes.

Sindicatos, agrupaciones militantes y organizaciones sociales concentraron sobre la Avenida de Mayo y Santiago del Estero en la previa de la movilización. Encabezados por el Foro por el Derecho a la Salud y una pancarta con la frase “No al ajuste en salud”, aguardaron la columna principal de los médicos y trabajadores del Garrahan, encabezada por Norma Lezana y Alejandro Lipcovich, líderes de la Asociación de Profesionales y Técnicos del hospital (APyT) y de ATE-Garrahan, respectivamente. Detrás caminaron la Asamblea de Residentes y Concurrentes de la Ciudad de Buenos Aires, así como representantes del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires.

Laila y Jesica, residentes de segundo año de Clínica Médica en el establecimiento de alta complejidad, marcharon en medio de la columna del Garrahan. “Queremos visibilizar con esta marcha el pedido de apoyo a la salud pública. Es una marcha federal, de todo el personal del Garrahan para dar a conocer un reclamo conocido: por los despidos, el deterioro salarial y las condiciones de trabajo en general”, dijeron mientras avanzaban por Rivadavia, ya pasando el Congreso.

Profesionales y empleados del Garrahan reclaman mejores condiciones laborales

Carteles de puño y letra rezan “Residencias si, becas no”. Hacen referencia a la reciente decisión del Ministerio de Salud de la Nación que introdujo cambios en el sistema de residencias médicas. Resolvió que esos profesionales opten, en adelante, por uno de dos tipos de becas: una, abonada por la institución donde siguen su formación de posgrado y, otra, a cargo de la cartera sanitaria, como hasta ahora.

Ambas se seguirán financiando con fondos nacionales, pero en el caso de la beca a cargo del hospital o instituto nacional, las instituciones podrán mejorar la oferta con recursos propios. El cambio se aplica solo a los cargos que cubre esa cartera, no así otras jurisdicciones, universidades, organismos o el sistema privado.

“Esperamos el apoyo de la población, el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo, también, para que el hospital pueda seguir brindando atención de calidad”, dijo Anabella Boto, coordinadora del Hospital de Día Polivalente del Garrahan.

Junto a ella, marchaba Liliana Cáceres, jefa de Clínica Médica del Garrahan. “Los políticos en general trazan un paralelismo entre insumos e infraestructura y calidad de atención”, señaló la médica. “Pero eso [por la calidad de atención] depende del recurso humano, de que los profesionales permanezcan en las instituciones para dar continuidad a las líneas de trabajo en investigación. Que peligre, como en estos años, esa permanencia es tan grave como no tener los insumos. El hospital tiene insumos, pero se va la gente con diez años de dedicación, referentes de equipos. No podemos darnos ese lujo, que se vayan los profesionales a la actividad privada o al exterior”, agregó.

La protesta convoca también a funcionarios, dirigentes y sectores de la oposición al Gobierno de Javier Milei, entre quienes se destaca el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, que se apostó al frente de los gremios nacionales y las agrupaciones. Se sumaron Juan Grabois y el diputado Itaí Hagman. También se pudo ver al titular de la CTA y diputado de Unión por la Patria, Hugo Yasky; al secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, y a Ricardo Alfonsín. Asimismo, hay presencia de Camioneros, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y el Polo Obrero.

Miriam Aguirre esperó, con una cartulina en la mano, la llegada de la columna del Garrahan. Sus ojos estaban llenos de lágrimas. Oriunda de Tucumán, se quedó dos días más en la ciudad para acercarse a la movilización. “Ellos [por los profesionales del hospital de niños] le diagnosticaron un error congénito del metabolismo a mi hija. Ayer estuve dos horas con los médicos. Cómo se ocupan y preocupan habla de la calidad profesional. Son muy humanos y eso no se paga con nada. En sus manos está la salud de mi hija y ellos están hasta cuando llamo desde Tucumán por alguna duda”, contó a LA NACION.

Mientras la concentración avanzaba, a las 16.22 desde la cuenta oficial del Hospital Garrahan se informó en la red X:

“Nuestros equipos de salud están trabajando para que el hospital siga funcionando a pesar de los disturbios externos. En este momento, se están realizando 5 intervenciones de alta complejidad:

  • ⁠Una donación hepática de una madre y el trasplante a su bebé, transmitido en vivo en el marco del Curso Internacional de Trasplante Pediátrico, del que participan profesionales de distintos países con la finalidad de intercambiar conocimientos.
  • ⁠Dos neurointervenciones por malformaciones arteriovenosas cerebrales congénitas, una condición poco frecuente y de alta gravedad que requiere un abordaje multidisciplinario y especializado desde etapas muy tempranas de la vida.
  • ⁠Primera etapa de una cirugía espinal compleja por escoliosis sindrómica en un niño que había sido operado inicialmente en su provincia de origen, pero fue derivado al Garrahan.

Nuestra prioridad es la salud de los chicos».

El mensaje fue retuiteado a las 17.09 por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, quien agregó: “Mientras reordenamos el Garrahan para terminar con los curros legales y la mala administración, el hospital sigue demostrando por qué es el centro pediátrico más importante del país y un referente regional en trasplantes. El problema del hospital nunca fue solo de recursos: es de gestión y eficiencia. Por eso aumentamos el presupuesto, eliminamos privilegios y corregimos desvíos para que cada peso vaya donde tiene que ir: a la salud”.

Y continuó: “En el año y medio que llevamos de gestión, el presupuesto del Garrahan aumentó un 274%, es decir, 124 puntos por encima de la inflación. Todo lo contrario al plan platita de 2023, cuando los K recortaron el presupuesto en 75 puntos por debajo de la inflación. Nosotros no vinimos a hacer lo mismo: vinimos a arreglar un sistema que dejaron destruido”.

Por último, Lugones, cerró: “Los médicos y el personal de salud tienen que hacer lo que saben hacer mejor que nadie: salvar vidas. Al Ministerio le toca garantizar que tengan los recursos y condiciones para hacerlo. Ordenar el hospital y mejorar cada proceso es la única manera de asegurar que el Garrahan siga siendo el orgullo de todos los argentinos”.

Cuando la columna del Garrahan alcanzaba la Plaza de Mayo, sobresalían las consignas “No vacíen el hospital”, “El Garrahan no se toca” y “No sobra nadie”.

“La situación es crítica, hay fuga de recursos humanos, abandono la infraestructura, por lo cual se complica la atención diaria de los pacientes”, cuestionó Pedro Núñez, del área de Emergencias del hospital de niños. “Nosotros tratamos de no afectar la atención, pero indudablemente con menos recursos humanos se ve afectada. ¿Hay retraso en las cirugías, hay postergación de turnos? Sí, entonces bueno y inevitablemente se ven afectados la atención de los chicos”, sumó.

Y apuntó contra el gobierno nacional por el conflicto. “Que venga a visitar el hospital, que venga a hablar con los trabajadores y que haga su trabajo, que es hacer que las instituciones importantes del país funcionen”, remarcó. “El responsable es el Gobierno, en primer lugar; el ministro de Salud, en segundo, y el Consejo de Administración, en tercero”, cerró.

Con la colaboración de Manuel Casado

Deja un comentario

Next Post

El conmovedor gesto de María Becerra que transformará la vida uno de sus perros adoptados

María Becerra volvió a emocionar a sus seguidores al compartir en sus redes sociales una historia muy especial que tiene como protagonista a su perro Pistón. El pequeño fue adoptado hace un tiempo por la cantante y, desde entonces, se convirtió en uno de los favoritos entre sus millones de […]
El conmovedor gesto de María Becerra que transformará la vida uno de sus perros adoptados

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!