Crisis en el oficialismo: la presión interna terminó por derrumbar una candidatura que sólo respaldaba Milei

admin

Tan dramática como insostenible. Así calificaban altas fuentes libertarias la situación interna y la perspectiva electoral, durante la larga vigilia del domingo que precedió a la renuncia formal de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. “Es muy importante, la campaña se iba a pique”, reconoció una alta fuente del gobierno nacional, preocupada como todos por la alta y negativa repercusión de las revelaciones (y posterior denuncia judicial) sobre un pago directo a Espert de U$S 200.000 por parte del acusado de narcotráfico Federico “Fred” Machado.

Dirigentes de Pro involucrados en la campaña bonaerense, el armador del distrito Sebastián Pareja y hasta la candidata a senadora porteña, Patricia Bullrich, auguraban el peor de los resultados en las elecciones en el principal distrito del país, si es que Espert continuaba con su decisión de ser candidato, apoyado únicamente por el Presidente. “El caso pegó muy fuerte, no sólo en la provincia”, contaba, desolado, otro referente del armado nacional, a la espera de una renuncia que finalmente se produjo al caer la tarde, avalada por el Presidente.

Ninguno de los candidatos quedó convencido de las explicaciones que Espert dio el sábado, en su entrevista a radio Mitre. “Se vio una actitud diferente, pero no cambió nada, no se movió un ápice de los argumentos que había dado, que ya eran contradictorios. Vamos a seguir empujando para que se baje”, fue la postura coincidente entre los principales candidatos del espacio, incluida Bullrich, una de las más activas en intentar convencer al propio Presidente sobre la necesidad de correr a Espert de la cabeza de la lista bonaerense.

“Nos pasa lo mismo que en septiembre. Allí no pudimos hacer campaña porque estaba lo de (Diego) Spagnuolo, ahora tampoco podemos hacer campaña, y la gente nos pide que lo corramos”, contaban cerca del armador Pareja, preocupado por la posibilidad de otro naufragio, esta vez con consecuencias impredecibles en la marcha del Gobierno. Bullrich y el jefe de gabinete, Guillermo Francos, ya habían recibido una terminante negativa del Presidente cuando le consultaron sobre la posibilidad de bajar a Espert de la lista, pero aún así pensaban insistirle al primer mandatario en la reunión de mesa nacional prevista para el martes próximo. Hasta que llegó el tuit del propio Espert, en el que aclaraba que su “paso al costado” por “la Argentina”, a la vez que negaba las acusaciones, tildándolas de “una operación claramente orquestada por un sistema que destruyó la Argentina”. Pasó por alto que ni Karina Milei, ni el asesor estrella Santiago Caputo, ni los candidatos macristas, ni Patricia Bullrich, estaban dispuestos a sostenerlo ni hacer campaña con él hasta la cita electoral del próximo 26 de octubre.

“Primero mintió, después lloró. Cuando sos candidato, lo público y lo privado no se pueden dividir”, lo castigó uno de los promotores de su renuncia del actual presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara baja.

Deja un comentario

Next Post

Atlético de Madrid, sin goles de Julián Alvarez, aguantó con 10 jugadores el 1-1 ante Celta

Se cortó la productividad ofensiva que traía el Atlético Madrid, que en los últimos tres partidos (dos por la Liga y uno por la Champions League) había convertido 13 goles, cinco de ellos con un sabor muy especial e inigualable porque fueron en el derbi contra Real Madrid. Julián Alvarez […]
Atlético de Madrid, sin goles de Julián Alvarez, aguantó con 10 jugadores el 1-1 ante Celta

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!