Crisis en el Partido Conservador por posible irregularidad en votación para definir candidato presidencial: esto dijo la veedora de la colectividad

admin

La veedora advirtió la “vulneración de los estatutos” y el desconocimiento de acuerdos internos durante la ampliación del plazo para inscribir candidaturas presidenciales - crédito Partido Conservador y redes sociales/X

El escenario político dentro del Partido Conservador Colombiano se ha visto sacudido por una serie de cuestionamientos internos relacionados con la elección del candidato presidencial de cara al 2026.

Así constan en una carta remitida por María Eugenia Correa, veedora de la colectividad, a la presidenta del partido, Nadia Blel, donde expresa su inconformidad frente a la actuación de la dirigencia y la reciente ampliación del plazo para inscribir precandidaturas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Correa manifestó su “profundo rechazo frente al desconocimiento de los acuerdos previamente adoptados por la Dirección Nacional, situación que ha generado una grave crisis dentro de la estructura democrática del Partido”.

Según detalló a través del documento oficial fechado el 11 de noviembre de 2025, la colectividad había consensuado y comunicado públicamente que el período de inscripciones para las precandidaturas a la Presidencia de la República se realizaría del cuatro de octubre al diez de noviembre del presente año.

“Dicha decisión fue debidamente socializada y puesta en conocimiento de todos los militantes, precandidatos y posibles interesados, conforme a los canales oficiales del Partido”, reseñó la veedora.

La carta advierte que ignorar esta decisión vulnera derechos y expectativas de los militantes y aspirantes: “El desconocimiento de esta decisión vulnera los derechos de los militantes y aspirantes del partido, que se fiaron y aceptaron las determinaciones que previamente adoptó el Directorio y se acogieron a las reglas trazadas por esa Dirección Nacional”.

Además, subraya que alterar las normas internas podría afectar gravemente la seguridad jurídica del proceso partidario.

Un punto central del reclamo de Correa recae sobre la participación de Jorge Quevedo Hernández en la votación para extender el plazo.

La veedora expuso que actualmente existe una medida de suspensión disciplinaria contra ese representante: “En la actualidad se encuentra en firme la decisión de suspensión temporal impuesta por un término de noventa días prorrogables hasta por noventa días más, tiempo en el que no podrá ejercer ninguna responsabilidad partidista que implique actuar con voz y con voto”.

Al citar el artículo 85 del Código de Ética conservador, Correa recordó que estas medidas cautelares invalidan cualquier acto de representación partidista de Quevedo Hernández durante el periodo de suspensión. Así, enfatizó: “Solicito invalidar el voto del señor Jorge Quevedo Hernández, toda vez que no se encuentra plenamente habilitado para intervenir en este tipo de decisiones y su situación jurídica aún no ha sido definida ni resuelta conforme a las disposiciones estatutarias vigentes”.

La carta concluye con un llamado a mantener el respeto a los acuerdos internos como garantía de transparencia y legitimidad de cara a la opinión pública. Correa solicita “mantener en firme la decisión inicial del Directorio Nacional, conforme a los Estatutos de esta colectividad, a fin de garantizar la seguridad jurídica del proceso interno de inscripción de precandidaturas a la Presidencia de la República, evitando la modificación de las reglas aprobadas previamente por unanimidad”.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

El Supremo permite tiempo indefinido sobre el régimen de explotación de un complejo turístico o multipropiedad

El pleno de la Sala de lo Civil del Supremo resolvió el pasado 30 de octubre dos motivos del recurso de casación sobre el régimen de explotación de un complejo turístico o multipropiedad, permitiendo un periodo indefinido que supera los 50 años de permanencia. Así lo refleja la sentencia, que […]
El Supremo permite tiempo indefinido sobre el régimen de explotación de un complejo turístico o multipropiedad
error: Content is protected !!