Crisis en EsSalud: Mujer de 84 años espera más de dos semanas en emergencias de Rebagliati para una operación urgente

admin

Adulta mayor espera más de dos semanas por operación de pancreatitis | Foto composición: Infobae Perú

La situación que atraviesa Felicitas Vilma Maguiña Martínez, de 84 años, expone nuevamente el colapso en la atención del sistema de salud público de EsSalud. La adulta mayor aguarda más de dos semanas en el área de emergencias del Hospital Edgardo Rebagliati Martins a la espera de ser operada por una pancreatitis.

Su hijo, Hugo Minaya Maguiña, reveló en RPP que desde el 19 de octubre la señora permanece internada en el área de emergencia, a la espera de ser llevada a piso y de que le programen una intervención quirúrgica para extraerle la vesícula. Hasta el momento, solo recibe medicamentos para calmar el dolor, sin que se avance en el tratamiento de fondo.

Demoras en la cirugía habrían empeorado su salud

El año pasado, Felicitas ya había sufrido complicaciones por cálculos en la vesícula que derivaron en una pancreatitis. Gracias a una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), pudo recuperarse y continuar con un seguimiento a través del Programa de Atención Domiciliaria (Padomi). Sin embargo, la falta de gestión de la familia para programar la cirugía definitiva ocasionó que la emergencia se repitiera este 2025, y ahora deben retirarle la vesícula lo antes posible.

Pacientes esperan horas en camillas y sillas de ruedas en la sala de emergencias del Rebagliati. | Captura: Cuarto Poder

Actualmente, además del problema biliar, la paciente padece dolores en la columna debido a un tumor, lo que incrementa el riesgo de nuevas complicaciones. Según su familia, los intentos para obtener atención a domicilio han resultado infructuosos, y la programación de la operación sigue demorándose a pesar de la gravedad del cuadro.

El caso de Felicitas Maguiña refleja la crisis estructural de EsSalud, marcada por desabastecimiento de insumos, demoras en la atención y falta de coordinación entre servicios, tal como ha advertido la Contraloría General en sus informes recientes. Además, la Confiep ha señalado que la institución enfrenta una grave crisis de gestión y transparencia, con largas listas de espera que afectan a más de doce millones de asegurados en el país.

Frente a este panorama, la familia solicita que las autoridades aceleren los trámites para que la paciente reciba la cirugía que necesita sin más dilaciones.

EsSalud se pronuncia

Desde el Seguro Social confirmaron que la paciente permanece bajo atención médica en el área de Emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Indicaron que el equipo médico recientemente decidió su hospitalización y realiza un monitoreo continuo para asegurar una evaluación integral y el manejo clínico adecuados según su condición.

Conforme a las indicaciones del equipo tratante y los protocolos vigentes, la paciente será sometida a una intervención quirúrgica en el momento que se considere más conveniente, teniendo en cuenta su evolución y estabilidad. Se coordinan acciones entre las distintas especialidades implicadas para garantizar la mejor atención posible y un tratamiento seguro.

Piden reforma estructural de Essalud

Durante el panel Salud y Educación: ¿Qué hacemos diferente? en el CADE Ejecutivos 2025, Ángela Flores, presidenta del Comité Estratégico de Salud de IPAE Acción Empresarial y directora ejecutiva de Alafarpe, subrayó la urgencia de transformar estructuralmente el Seguro Social de Salud (EsSalud) para garantizar atención médica de calidad.

Flores remarcó que no es necesaria una unificación del sistema de salud, sino lograr su interoperabilidad para mejorar el servicio, especialmente en EsSalud. Además, criticó que la falta de gestión limita la eficiencia y calidad de la atención a los asegurados.

Aguilar advirtió: “No puede ser posible que un emprendedor diga: ‘no quiero estar en planilla, porque como informal tengo SIS’. Transformar EsSalud debe ser un cambio de fondo y no solo de sus directivos”, afirmó.

Sobre la Digemid, Flores cuestionó su escasa autonomía y mencionó que afronta más de 500 revisiones pendientes por esta razón. Aguilar también alertó sobre la baja calidad del servicio público de salud y cifras preocupantes: tasa elevada de enfermedades prevenibles y 43% de niños de seis a 35 meses con anemia.

Pese a este contexto, Flores resaltó logros: en dos décadas, el 97% de la población peruana está asegurada y la esperanza de vida aumentó en 13 años. Aun así, la inversión en salud permanece en 6% del PBI, lejos del 9% recomendado.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Macron destaca en México la importancia del respeto a la soberanía en el combate al narcotráfico: “La lucha nos une a todos”

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dio a conocer que el entendimiento en el combate al narcotráfico en México es una “lucha que une a todos” los países que quieran combatir la violencia y las actividades criminales en el mundo. Tras su reunión en Palacio Nacional con la presidenta Claudia […]
Macron destaca en México la importancia del respeto a la soberanía en el combate al narcotráfico: “La lucha nos une a todos”
error: Content is protected !!