La tensión por el acceso a Machu Picchu, principal atractivo turístico del Perú, no cesa. Este viernes 12 de septiembre, los pobladores de Urubamba realizarán un plantón “preventivo” de 24 horas en rechazo al bloqueo del plan de contingencia que busca reemplazar a la cuestionada empresa Consettur, que perdió la exclusividad de la ruta Hiram Bingham tras 30 años de operación.
Los manifestantes, entre ellos vecinos de Machu Picchu Pueblo, exigen que los buses de la empresa San Antonio de Torontoy puedan iniciar su servicio, como fue autorizado por la municipalidad provincial de Urubamba. Sin embargo, denuncian que hasta ahora no se ha permitido el traslado de las unidades, lo que mantiene paralizado el plan de contingencia aprobado por cuatro meses.
Reclamos contra PerúRail y el alcalde de Machu Picchu
La protesta tomó fuerza en las últimas horas frente a la municipalidad distrital de Machu Picchu, donde los vecinos demandaron explicaciones al alcalde Elvis La Torre, a quien acusan de alinearse con los intereses de Consettur.
En paralelo, pobladores de Urubamba bloquearon el sector de Corihuayrachina, junto a la línea férrea que conecta Ollantaytambo con Machu Picchu. Desde allí, responsabilizaron directamente a PeruRail de obstaculizar el traslado de los nuevos buses, lo que impide cumplir con el plan temporal aprobado para garantizar el transporte hacia la ciudadela inca.
Plantón y paro regional en septiembre
En un comunicado, las organizaciones y dirigentes de la provincia de Urubamba anunciaron que el plantón del 12 de septiembre será una “medida preventiva”. Sin embargo, si no se atienden sus reclamos, confirmaron un paro regional de 48 horas los días 14 y 15 de septiembre, con bloqueos previstos en puntos estratégicos como Pachar y Ollantaytambo.
Acusaron, además, a PeruRail y Consettur de actuar “a espaldas del pueblo”, lo cual perjudicaría a los turistas, pero también, a las necesidades del pueblo, entre estas, la oportunidad de mayores inversiones y haciendo caso omiso a la autoridad provincial.
“Señor Directivos, nuestras futuras generaciones agradecerán las decisiones coyunturales que estamos tomando en esta medida de lucha. Son 30 años que un grupo de personas se han lucrado de este bien provincial, basta de monopolio y del enriquecimiento ilícito de esta empresa”, cierra el comunicado firmado por los dirigentes.
Policía despliega efectivos en Machu Picchu
Ante la escalada del conflicto, la Policía Nacional del Perú informó que desplegará al menos 100 efectivos en la zona para garantizar la seguridad de turistas y locales durante las jornadas de protesta.
“Desde que se iniciaron las movilizaciones hemos reforzado la presencia policial. Nuestra labor es garantizar el derecho a la libre expresión, pero también la seguridad de todos. Exhortamos a que las actividades se desarrollen en paz”, declaró el comisario de Urubamba, Miguel Lozano.
Fin de Consettur e inicio del conflicto
El origen del conflicto se remonta al 5 de septiembre, cuando venció el contrato que por más de tres décadas mantuvo a Consettur Machupicchu S.A.C. en la exclusividad para la ruta Hiram Bingham, transporte entre Machu Picchu Pueblo y la ciudadela.
La municipalidad de Urubamba aprobó entonces un plan temporal de contingencia, que otorgaba la operación a la empresa San Antonio de Torontoy por cuatro meses.
No obstante, los manifestantes sostienen que PeruRail, empresa ferroviaria que controla gran parte del acceso a Machu Picchu, se niega a colaborar con el traslado de los nuevos buses, bloqueando así la implementación del plan.