La elección en simultáneo de diputados y senadores nacionales en todo el país motivará una presencia de la expresidenta Cristina Kirchner en la campaña electoral que será mayor a la que exhibió en la previa de los comicios del 7 de septiembre, exclusivos de la provincia de Buenos Aires y en los que pretendía ser candidata, objetivo que no consiguió al quedar confirmada su condena en la causa Vialidad, a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Fotos con candidatos, apariciones con audios y movilización callejera frente al departamento en el que cumple la condena bajo la modalidad domiciliaria se conjugarán en los días previos a la elección legislativa del 26 de octubre. La jefa del PJ nacional buscará de ese modo no solo confrontar con el presidente Javier Milei, sino también recuperar el terreno perdido en la interna del PJ con el gobernador Axel Kicillof.
“Hay más distritos en juego, más cosas en juego. Más fotos, más audios, más lugares. En ese sentido, se va a aumentar [la participación de Cristina en campaña] porque se juega en 24 distritos. Pero siempre pasó lo mismo: ella está a disposición de lo que considere cada candidato y candidata. En lo que pueda ayudar, ella va a estar”, afirmó a LA NACION una fuente del entorno de la expresidenta.
Las fotos de Cristina con candidatos que encabezan las boletas de legisladores nacionales en distintas provincias comenzaron a circular en las últimas semanas, en las que recibió en su departamento del barrio porteño de Constitución a Juan Manuel Urtubey y Emiliano Estrada (primeros candidatos a senador y diputado nacional por Salta) y a Jorge Taiana (que encabeza la boleta de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires).
“Cada candidato que quiera estar con Cristina, lo va a poder hacer. Ya ha estado con los de la ciudad [de Buenos Aires], con Juan Manuel [por Urtubey], con Jorge [por Taiana]. Depende de la necesidad y las ganas de la persona que encabece en cada distrito. No hay un plan que tengamos pensado”, indicaron cerca de Cristina, y afirmaron que habrá intervenciones con audios y que estará “a disposición para lo que sea”.
No obstante, una fuente del kirchnerismo al tanto de los movimientos de campaña afirmó que “se están armando fotos de todos los candidatos de Fuerza Patria con ella”.
En las provincias, hay candidatos que prevén solicitar permiso judicial para visitar a Cristina y otros que planean centrarse solo en actividades de campaña en sus provincias. Según pudo saber LA NACION, postulantes como Raúl “Rulo” Hadad (que encabeza la lista de diputados nacionales por Corrientes) o las que encabezan la boleta en Neuquén (Beatriz Gentile, para la Cámara de Diputados, y Silvia Sapag, para la Cámara de Senadores) tienen intención de asistir al departamento de la calle San José 1111.
Este sábado, el Partido Justicialista realizó una concentración frente al departamento de Cristina, al cumplirse 100 días de su prisión domiciliaria. Fue una actividad en el marco de la campaña “Argentina con Cristina”, que motoriza la conducción del partido, alineada con la expresidenta, y tuvo como consigna “100 días de injusticia”.
Para el 17 de octubre, Día de la Lealtad Peronista, el PJ finalizará su celebración frente al departamento de la expresidenta. Faltarán nueve días para las elecciones legislativas. Al cumplirse 80 años del 17 de octubre de 1945, “se multiplicará la celebración en todas las provincias y se iniciará una caravana hacia San José 1111”, anticipó una fuente del cristinismo.
“Las celebraciones de los 80 años del peronismo van a terminar en la Capital Federal y una enorme cantidad de gente estará en San José 1111, porque es la presidenta del Partido Justicialista y está presa”, añadió la misma fuente.
El foco del discurso K
En tren de campaña, Cristina Kirchner apelará a un modelo discursivo similar al que utilizó contra el macrismo en la campaña legislativa de 2017 en la provincia de Buenos Aires, cuando fue candidata a senadora y cayó con Esteban Bullrich, pero logró amalgamar al peronismo en torno a su figura. En aquella oportunidad, uno de los ejes discursivos fueron sus críticas contra la suba de las tarifas.
Ahora, la expresidenta remarcará la caída de la actividad económica y las dificultades que afrontan las familias para llegar a fin de mes. “Tenemos que insistir en la cuestión económica, que es donde se verifica el declive de Milei”, dijo un dirigente cercano a la expresidenta, que insistió en que las consecuencias del modelo libertario se sienten en lo profundo de la sociedad.
A tal punto, que en el kirchnerismo se ilusionan con que vuelvan a las fuentes los votantes que abandonaron al PJ en 2023. “Sabemos que los jóvenes que votaron a Milei aún no volverán con nosotros, pero ya están dudando porque no ven que si situación haya mejorado, ni mucho menos”, deslizaron cerca de San José 1111.
Sin embargo, no dieron muchas precisiones sobre el futuro de la relación con Kicillof, quien se quedó con los laureles por la contundente victoria bonaerense. “Si él quiere, Cristina lo recibe, como a todos”, señalaron las fuentes kirchneristas, pero reconocieron: “Sabemos que está molesto por cosas que pasaron”.