El Tribunal Oral Federal N°2 confirmó que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner deberá cumplir su condena de seis años de prisión bajo la modalidad de prisión domiciliaria, con la obligación de utilizar una tobillera electrónica para monitorear sus movimientos.

La medida fue dispuesta por el juez Jorge Gorini, quien determinó que Kirchner permanezca en su departamento de la calle San José, en el barrio de Constitución, sin necesidad de trasladarse a los tribunales de Comodoro Py. La decisión se tomó luego de que la Corte Suprema ratificara su condena en la causa Vialidad, en la que se la encontró culpable de defraudación al Estado.
Condiciones de la prisión domiciliaria
El juez impuso a la exmandataria una serie de reglas de conducta que deberá cumplir mientras se mantenga la modalidad domiciliaria de su condena:
- Residencia obligatoria: Kirchner deberá permanecer en su domicilio sin posibilidad de salir, salvo situaciones excepcionales de fuerza mayor debidamente justificadas. Para cualquier otro desplazamiento, deberá contar con autorización previa del tribunal.
- Convivencia pacífica: Deberá abstenerse de realizar acciones que alteren la tranquilidad del vecindario o afecten la convivencia pacífica.
- Registro de visitantes: En un plazo de 48 horas hábiles, deberá presentar una lista de las personas autorizadas a ingresar a su domicilio, incluyendo familiares, custodia policial, profesionales médicos y abogados. Cualquier otra visita deberá ser solicitada y justificada.
- Supervisión periódica: La Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal supervisará la ejecución de la prisión domiciliaria y elevará informes trimestrales sobre el cumplimiento de las condiciones impuestas.
- Monitoreo electrónico: La Dirección de Asistencia a Personas Bajo Vigilancia Electrónica instalará el dispositivo de vigilancia en su domicilio para asegurar el control de sus movimientos.
Reacciones y movilización sindical
La Confederación General del Trabajo (CGT) decidió no asistir al encuentro con el Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ) previsto para esta tarde, dejando en libertad de acción a los sindicatos para decidir su participación en una eventual marcha en apoyo a Cristina Kirchner.
Algunos gremios ya anunciaron paros parciales para sumarse a la movilización convocada por sectores afines al kirchnerismo. Entre ellos, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y las dos vertientes de la CTA han confirmado su adhesión a la protesta. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) también participará con todas sus seccionales de la provincia de Buenos Aires.
La decisión de la CGT se tomó en una reunión celebrada en la Federación de Trabajadores de la Sanidad (FATSA), donde los líderes sindicales expresaron su malestar por la falta de coordinación en la convocatoria del PJ.
Reuniones clave en el PJ
El Partido Justicialista sigue en plena reorganización tras la ratificación de la condena penal contra su presidenta, Cristina Kirchner. A un día de la caravana hacia los tribunales federales de Comodoro Py, se llevarán a cabo tres reuniones de alto voltaje político.
La primera reunión será a las 15 horas, con la cúpula de la CGT, que hasta el momento no ha definido su postura sobre la movilización. Luego, a las 18 horas, será el turno de los gobernadores provinciales, entre ellos Axel Kicillof, quien confirmó su asistencia tras haber generado controversia por su ausencia en un encuentro previo.
Finalmente, a las 19:30, las autoridades partidarias recibirán a senadores y diputados nacionales para cerrar la jornada de deliberaciones.
Antes de asistir a la sede del PJ, Kicillof tiene previsto reunirse con los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) en Gobernación, en un encuentro que se espera clave para definir estrategias políticas de cara a la movilización.
La resolución judicial marca un nuevo capítulo en el proceso de Cristina Kirchner, quien deberá permanecer en su domicilio bajo estrictas condiciones de control.