Crítica de Katherine Miranda a Petro por su postura frente a las visas: “No son solo para ir a conocer al Pato Donald”

admin

Katherine Miranda y Gustavo Petro protagonizan un debate público sobre el valor de las visas para los colombianos tras la reciente decisión de Estados Unidos. - crédito Colprensa/Presidencia

La representante a la Cámara Katherine Miranda, del Partido Verde, lanzó una crítica contundente al presidente Gustavo Petro tras sus declaraciones sobre la importancia de las visas de ingreso a Estados Unidos para los ciudadanos colombianos. Esta confrontación se dio en el contexto de la reciente revocatoria de la visa estadounidense al mandatario.

El presidente Gustavo Petro declaró públicamente desde hace unos días que ya no puede viajar a Estados Unidos debido a la revocación de su visa, añadiendo: “Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”. Esta frase generó reacciones en redes sociales y motivó la respuesta de la congresista.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Miranda respondió en su cuenta de X resaltando la relevancia económica y social de las visas para millones de colombianos:

“Las visas no son solo para ‘ir a conocer al Pato Donald’. Gracias a esas visas, millones de colombianos trabajadores, envían remesas que hoy son fundamentales en la economía del país: abro Hilo”.

El mensaje publicado por Miranda en X cuestiona la visión presidencial sobre el propósito de las visas y resalta el aporte de las remesas a la economía. - crédito @KatheMirandaP/X

Las remesas, competidoras de las exportaciones tradicionales

En publicaciones posteriores, Miranda enfatizó el peso económico de las remesas enviadas por colombianos en el exterior. Presentó datos recientes que muestran que entre enero y julio de 2025 entraron a Colombia US$7.566,4 millones por concepto de remesas, una cifra que calificó como competitiva frente a las exportaciones tradicionales.

Explicó que ese monto compite con los ingresos obtenidos por la venta de petróleo, que alcanzaron US$7.599,1 millones en el mismo periodo, y supera ampliamente los recursos generados por el café, el carbón y el ferroníquel.

A través de una imagen adjunta, Miranda ilustró cómo las remesas han sobrepasado rubros tradicionales en importancia para la economía nacional, reafirmando su argumento de que las visas no solo cumplen fines turísticos.

Récords en remesas y caída en exportaciones de petróleo

En su siguiente publicación, la representante aseguró que en 2024 las remesas alcanzaron un récord de US$11.848 millones y estimó que en 2025 la cifra podría llegar a US$13.200 millones. Acompañó este dato con titulares de medios donde se reportan y validan estos récords históricos.

La caída de los ingresos por exportaciones de petróleo contrasta con el aumento de las remesas, un tema central en la discusión política nacional. - crédito Infobae

Miranda contrastó este crecimiento de las remesas con la evolución de los ingresos por exportaciones de petróleo, señalando que en 2022 fueron US$18.724 millones, en 2023 bajaron a US$15.836 millones y en 2024 descendieron a US$15.032 millones. Mostró un gráfico que evidencia la tendencia a la baja en este sector, mientras las remesas siguen en aumento.

Visas, remesas y la balanza comercial

Miranda recalcó que son los dólares enviados por los trabajadores colombianos en el exterior los que hoy sostienen la balanza comercial del país, compensando los desbalances causados por el hecho de que Colombia importa más de lo que exporta.

Valoró las remesas como un pilar para el sustento de millones de familias y la estabilidad económica nacional.

En su mensaje final advirtió sobre el riesgo de poner en entredicho la relación bilateral con Estados Unidos:

“Por eso resulta tan irresponsable la provocación de Petro a EE. UU., poniendo en riesgo el sustento de millones de familias y la estabilidad económica del país”.

Los dólares enviados por colombianos en el exterior representan un ingreso creciente que sostiene a millones de familias en el país. - crédito EFE/Sebastiao Moreira

Un momento de tensión diplomática

La controversia surge tras la decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos de revocar la visa del presidente Gustavo Petro. El mandatario confirmó la medida en su perfil de X, donde señaló que no le preocupa perder la visa y que se considera “libre en el mundo”.

El trasfondo de este episodio se relaciona con la intervención del presidente Petro en una protesta en Nueva York, donde se dirigió a soldados estadounidenses. A raíz de estos hechos, el debate en redes sociales se focalizó en el valor de los permisos de ingreso al país norteamericano y el aporte de la diáspora colombiana a la economía nacional.

Deja un comentario

Next Post

Petro anuncia la ruptura del libre comercio entre Colombia e Israel a causa de la ofensiva sobre Gaza

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado este lunes que pondrá fin al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Israel por su ofensiva militar sobre la Franja de Gaza, donde ya han muerto a causa de ella más de 66.000 palestinos, un extremo que llega después de que a […]
Petro anuncia la ruptura del libre comercio entre Colombia e Israel a causa de la ofensiva sobre Gaza

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!