De nueva cuenta la alcaldesa de Acapulco, Avelina López, se encuentra dentro del ojo público luego de que asegurara con firmeza la importancia de la reforestación de espacios. Si bien la idea no fue criticada, el momento en el que aseguró que los árboles generan ‘dióxido de carbono’ desató las críticas en su contra tras dar un dato erróneo.
En el video podemos ver a la mandataria local, acompañada de su equipo de trabajo, encabezando la siembra de varios ejemplares en un terreno. Ahí, intentaba alentar a los acapulqueños a incentivar la siembra, no obstante las redes sociales rápidamente comenzaron a criticar sus palabras.
“Y ¿cuál es la importancia de sembrar árboles? Ellos generan dióxido de carbono. El dióxido de carbono ayuda al medio ambiente, pero también ayuda a la erosión”, fueron las palabras de la alcaldesa durante el evento.
Usuarios critican a la alcaldesa
El momento no fue olvidado pues, aunque la preocupación por mejorar al municipio fue agradecida, muchos notaron el grave error que cometió la maestra en Derecho Penal quien dejó en evidencia la falta de información sobre este proyecto. Entre los comentarios destacaron:
- “Guerrero nos representa como los mejores cerebros de México”.
- “Si la tía dice que producen dióxido de carbono,es que así es, por qué en Guerrero todo se puede”.
- “Le hacen falta otros 800 millones para que se acuerde que los árboles producen oxígeno y previenen la erosión”.
- “Disfruten lo votado. La ignorancia en todo su esplendor”.
- “Yo aprendí en la primaria que los árboles nos dan oxígeno. ¿Esta señora donde aprendió tanto?”.
¿Qué generan plantas y árboles en realidad?
Las plantas y árboles generan una serie de sustancias y efectos fundamentales para el equilibrio ecológico y la vida en la Tierra. Entre los más relevantes destacan:
1. Oxígeno (O₂)
A través del proceso de fotosíntesis, las plantas y árboles absorben dióxido de carbono (CO₂) del aire y agua (H₂O) del suelo, utilizando la energía solar para producir oxígeno, que liberan a la atmósfera. Este gas es esencial para la respiración de la mayoría de los seres vivos.
2. Materia orgánica (glucosa y otras sustancias)
Como producto interno de la fotosíntesis, generan glucosa, que utilizan como fuente de energía y para construir tejidos vegetales (hojas, troncos, raíces). Esta materia orgánica también alimenta a otros seres vivos en la cadena trófica.
3. Vapor de agua
Mediante la transpiración, las plantas liberan vapor de agua por sus hojas, lo que contribuye a la humedad atmosférica y a la regulación del clima local.
4. Sombra y enfriamiento
Al bloquear la radiación solar directa y liberar humedad, los árboles ayudan a reducir la temperatura ambiente, especialmente en zonas urbanas.
5. Carbono almacenado
Durante su crecimiento, las plantas capturan CO₂ y lo almacenan en forma de biomasa. Este proceso, conocido como captura de carbono, contribuye a mitigar el cambio climático.
6. Compuestos volátiles
Muchas especies emiten compuestos orgánicos volátiles (COVs), como terpenos, que cumplen funciones defensivas, de comunicación entre plantas, o que influyen en la formación de nubes y aerosoles en la atmósfera.
7. Polen y semillas
Durante su ciclo reproductivo, las plantas y árboles generan polen, necesario para la fertilización, y semillas que permiten su propagación.
En conjunto, las plantas y árboles desempeñan un papel esencial en la producción de oxígeno, el control del clima, la conservación del suelo y el sostenimiento de ecosistemas terrestres.
Abelina López se niega a transparentar recursos
La alcaldesa de Acapulco,se negó a transparentar el destino de aproximadamente 900 millones de pesos correspondientes al ejercicio fiscal 2023, alegando que solo puede ser auditada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), no por la estatal (ASE Guerrero), y afirmando que “en Guerrero todo se puede”. La ASE presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado por presunto ejercicio indebido del servicio público, y la edil promovió un recurso de amparo para evitar la fiscalización estatal, sosteniendo que no existe afectación ni obligación de rendir cuentas ante la instancia local.
Organismos civiles, legisladores y la Auditoría estatal exigen que la alcaldesa entregue la documentación requerida para comprobar el uso de casi 900 millones de pesos, provenientes de fondos federales —como Fortamun, Ramos 33 y 38 y FAIS—, bajo el principio de transparencia y rendición de cuentas establecido por la Ley General de Responsabilidades Administrativas. La actitud de Abelina López ha generado críticas por minimizar la situación y presentar acciones legales que, según críticos, evidencian una estrategia para eludir responsabilidades, lo cual agrava el descontento social en una entidad marcada por altos niveles de conflictividad política