Tras el anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en el que confirmó que se iniciaron negociaciones por un swap de US$20.000 millones para la Argentina, distintos referentes de la oposición expresaron sus críticas al gobierno de Javier Milei.
Uno de los primeros en expresarse fue el diputado de Unión por la Patria Leandro Santoro, que asumirá una banca en la Legislatura porteña en diciembre. Apuntó primero a que no se conoce “toda la información” sobre las condiciones del salvataje financiero y aseguró que el ingreso de dinero es para “despejar la posibilidad un default”.
Por otro lado, pidió que sea el Congreso el que apruebe la ayuda por parte de Estados Unidos. “Se supone que cada vez que Donald Trump da algo, saca más de lo que entrega, cualquier escenario es posible. Nadie sabe cuáles son los términos del acuerdo con Estados Unidos, por lo que la reacción del Congreso tiene que ser certera”, indicó el legislador en diálogo con Futurock.
Y advirtió: “Esto es un préstamo para Javier Milei, no para la Argentina. Cuando un presidente toma deuda, la va a cancelar en varios años, no en su período. Por eso es tan importante que pase por el Congreso. Cuando arreglás con el Fondo Monetario, te pueden pedir ajustes; pero cuando lo hacés con otro país, te pueden pedir cualquier cosa”.
Fue en ese contexto que Santoro insistió en que el plan económico de la administración libertaria sólo es viable “si cada seis meses viene alguien y pone US$20.000 millones arriba de la mesa”. “De cualquier manera, dentro de seis meses vamos a estar en el mismo lugar”, expresó.
📌 «Este modelo solo cierra si cada seis meses viene alguien y te pone 20 mil palos verdes arriba de la mesa»
🗣️ @SantoroLeandro, diputado nacional de Unión por la Patria por CABA en #AhoraDicen pic.twitter.com/TgsrWf2rYZ
— Futurock.fm (@futurockOk) September 24, 2025
Por otro lado, el primer candidato a diputado de la lista de Fuerza Patria para las elecciones legislativas nacionales de octubre, Jorge Taiana, dijo que le da “vergüenza” que “el Gobierno vaya como una colonia a pedir apoyo” a Estados Unidos e insistió que es “una disminución de la soberanía”.
En diálogo con Radio Re FM, el también exministro de Defensa aseveró: “Se endeuda, se somete y se humilla para obtener un resultado electoral. ¿Y se festeja qué? Que vamos a tener más deuda, mayor pobreza para los argentinos el día de mañana. Es un acto de indignidad y de enorme subordinación a Estados Unidos”.
Marcó además que la administración de Trump impondría condiciones que tendrían que ver con “Defensa” y “temas estratégicos” relacionados a “nuestra soberanía”.
En paralelo, el diputado Facundo Manes deslizó la posibilidad de que Estados Unidos haya puesto condiciones a la Argentina para el swap. “Hunden el barco y festejan los salvavidas. Hemos visto suficientes canjes, acuerdos salvadores, ‘cuentos chinos’ y deudas estrafalarias como para plantear dudas legítimas: ¿de qué se trata este acuerdo? ¿a qué se comprometieron Milei y Caputo? ¿a cambio de qué?“, preguntó en sus redes sociales.
Fue así que, en la misma línea que Santoro, insistió en que el Congreso apruebe la ayuda de la administración de Trump y quiso despejar las afirmaciones de los funcionarios nacionales que hablan de un intento de “golpe institucional” por parte de la oposición.
HUNDEN EL BARCO Y FESTEJAN LOS SALVAVIDAS
Hemos visto suficientes canjes, acuerdos salvadores, “cuentos chinos” y deudas estrafalarias como para plantear dudas legítimas: ¿de qué se trata este acuerdo? ¿a qué se comprometieron Milei y Caputo? ¿a cambio de qué?
No nos oponemos…
— Facundo Manes (@ManesF) September 24, 2025
“No nos oponemos porque sí, solo queremos ser responsables. Estamos hablando de un salvavidas económico frente a una situación que generó el propio Gobierno, de ahí nuestro reparo. El sentido común no es destituyente. Si se trata de un acuerdo estratégico nacional, es una decisión demasiado importante para que solo incluya al Presidente, su hermana [Karina Milei] y el clan Menem [por el titular de Diputados, Martín Menem, y el asesor Eduardo ”Lule» Menem]”, agregó Manes.
Y cerró: “Como el 25 de Mayo, en 2025 decimos, el pueblo quiere saber de qué se trata”.
Otra de las funcionarias que reaccionó a la noticia fue la diputada de la Coalición Cívica-ARI Marcela Campagnoli, quien preguntó si la ayuda estadounidense es para “comprar tiempo” hasta las elecciones nacionales del 26 de octubre.
“Este anuncio implica que el Gobierno podría recibir dólares a cambio de pesos con el compromiso de devolverlo a un plazo determinado, con un interés establecido. ¿Cuál es la lógica, comprar tiempo para la elección, a cambio de más deuda? LTA [por ‘la tenés adentro’]. Fin», chicaneó. Minutos más tarde, Campagnoli borró el mensaje.
El anuncio
Luego de que el lunes Bessent adelantara que «el Tesoro está dispuesto a hacer lo que sea necesario» dentro de su mandato para apoyar al país, este miércoles -tras la reunión de Milei con Trump en Naciones Unidas- fue el propio secretario del Tesoro quien anunció que Estados Unidos negocia un swap por US$20.000 millones.
Bessent indicó que el Tesoro “está listo para comprar bonos argentinos en dólares” y que lo hará “según las condiciones lo exijan”. Luego agregó: “También estamos preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria y mantuvimos conversaciones activas con el equipo de Milei para hacerlo”.
Yesterday, @POTUS and I spoke extensively with President @JMilei and his senior team in New York. As President Trump has stated, we stand ready to do what is needed to support Argentina and the Argentine people.
Under President Milei, Argentina has taken important strides… https://t.co/TlzvkbNxII
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) September 24, 2025
“Trabajamos en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva. Además, Estados Unidos está dispuesto a comprar deuda gubernamental secundaria o primaria y estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas”, expresó.
En paralelo, aseguró que la Argentina “cuenta con las herramientas para derrotar a los especuladores, incluyendo a aquellos que buscan desestabilizar los mercados argentinos con fines políticos”.