(Crónica) Cádiz y ‘Sanse’ suman los primeros tres puntos

admin

El Cádiz venció (1-0) al Mirandés este domingo en la primera jornada de LaLiga Hypermotion y la Real Sociedad B regresó a Segunda con victoria (1-0) ante el Real Zargoza, mientras que el Huesca-Leganés y Las Palmas-Andorra se saldaron con 1-1.

El conjunto gaditano vio de cara su estreno con la roja a Iker Córdoba en el primer minuto, pero el Mirandés no se fue del partido y compitió hasta el final en el Nuevo Mirandilla. Un gol de Álvaro García Pascual a los 20 minutos decidió los tres puntos para los andaluces, quien poco antes había tenido la mejor ocasión.

Con el desgaste y el calor, el Cádiz optó por conservar la renta, aunque Javier Ontiveros no dejó de intentarlo y también el ‘puñal’ de De la Rosa. El Mirandés tuvo su opción de rascar en el segundo tiempo, con un gol anulado a Ismael Barea por falta al portero.

Por otro lado, la Real Sociedad B, de vuelta a Segunda División cuatro años después, se quedó el estreno en Anoeta contra un Real Zaragoza sin puntería y que no aguantó el ritmo en el segundo tiempo. Job Ochieng decidió el triunfo del ‘Sanse’ en el minuto 35.

Además, en sesión nocturna en El Alcoraz, primer partido en ambos banquillos para Sergi Guilló y Paco López, Dani Ojeda salvó un empate (1-1) para el Huesca con su gol en el minuto 84. El canario evitó el triunfo de un Leganés que se había adelantado en el segundo tiempo tras sufrir en el primero, gracias a Miguel de la Fuente.

Mientras, Las Palmas dejó escapar la victoria en el Gran Canaria después de adelantarse a los ocho minutos con el 1-0 de Ale García. El gol durmió el juego de los canarios, sin balón y a la espera de pillar alguna contra, y el Andorra no tuvo prisa tampoco. El choque no se animó hasta el final cuando llegó el 1-1 en propia puerta de Sergio Barcia y Las Palmas buscó el triunfo tarde y sin éxito.

Deja un comentario

Next Post

Desde abajo: crearon una cooperativa y se ganaron un gran cliente con un azúcar especial

POSADAS, Misiones.- Unos 46 pequeños productores de la zona sur de esta provincia, principalmente de la pequeña localidad de Mojón Grande, formaron una cooperativa para producir azúcar mascabo y comenzaron a crecer. “Tenemos como cliente principal a la fábrica de Alfajores Cachafaz, con quienes estamos por alcanzar los 250.000 kilos […]
Desde abajo: crearon una cooperativa y se ganaron un gran cliente con un azúcar especial

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!