Si se pone en una misma sala a publicistas, comunicadores de redes sociales y streamings, líderes de marketing y sustentabilidad, especialistas en inteligencia artificial y científicos con el objetivo de pensar en cómo se comunican con sus audiencias y cuál es el mensaje deseable para aportar a una sociedad en la que cada vez es más necesario escuchar las inquietudes de cada individuo, ¿cuál sería el resultado?
Ese espacio de reflexión es el que el Consejo Publicitario Argentino (CPA) propone en Crossover CPA, un evento que se hará el jueves 9 de octubre, de 9 a 14, en el auditorio del Banco Macro, en el barrio porteño de Retiro. Allí se reflexionará sobre el nuevo mapa de la comunicación con propósito y reunirá a ejecutivos y ejecutivas, profesionales y líderes de comunicación, marketing y sustentabilidad de empresas, agencias y medios.
“La idea es acercar diferentes mundos de la industria de la comunicación para analizar cómo, cada uno desde nuestro lugar, podemos comunicar con propósito, es decir, empatizar con las audiencias desde sus valores e intereses”, explica a LA NACION Mariano Pasik, vicepresidente del CPA.
El evento contará con tres paneles, cuyos ejes de conversación serán los siguientes: cómo hacer del propósito un mensaje en sí mismo, cómo las nuevas tecnologías pueden ser usadas positivamente en la comunicación con propósito, y cómo las nuevas plataformas, como el streaming y las redes sociales, pueden administrar su poder de influencia con un propósito positivo.
En el primer panel, llamado el “Propósito es el mensaje”, los expositores son figuras como Guido Lofiego, director de marketing de Quilmes & Brahma, y Daniel Laureta, un biólogo investigador del Conicet que lideró la Expedición al Mar Argentino Profundo, un streaming que fue visto por millones de personas a través de YouTube, en agosto pasado.
Si bien ambas figuras provienen de mundos muy diferentes, “que se puedan acercar a dialogar sobre cómo comunica cada uno es enriquecedor”, dice Pasik y suma: “El Conicet le dio una clase a todo el mainstream empresario de medios. La gente se quedaba cinco horas mirando el fondo del mar y escuchando cómo un científico se emocionaba con cada descubrimiento. Eso fue porque el mensaje era auténtico”.
La reunión de mundos diferentes es lo que también destaca Mariana Jasper, cofundadora de Alurralde, Jasper + Asociados, que será la moderadora del panel. “Este crossover busca mostrar que hay riqueza en escuchar a la otra parte, a lo distinto, para hacer algo en común”, suma.
Cuando Jasper habla de algo en común, se refiere a la comunicación con propósito: “Los medios, las marcas, crean una comunicación pública que en general construye cultura porque incide en nuestra forma de comportarnos. No la determinan, pero tienen gran incidencia en qué hacemos, de qué hablamos. Creo que es importante buscar comunicar pensando en eso, en cómo hacer una sociedad más próspera y empática”.
Por su parte, Lofiego da su visión desde el mundo publicitario: “Una marca sin propósito es como una persona sin dirección ni motivaciones. Más que revisar los beneficios que la comunicación con propósito trae aparejados a las marcas o industrias, deberíamos meditar sobre todo lo que perdemos al no hacerlo”.
En cuanto al segundo panel, “Propósito con P de Prompt”, los expositores, moderados por Hache Merpert, director ejecutivo de TEDxRíodelaPlata, se centrarán en conversar y cocrear ideas en vivo sobre cómo las nuevas tecnologías y la IA pueden ser utilizadas a favor de una comunicación con propósito.
Entre los expositores están Melina Masnatta, emprendedora y profesora en temas de tecnología, formación e impacto, así como Franco Rodríguez Viau, quien representa justamente cómo la mirada humana puede sacarle provecho a las nuevas tecnologías, ya que es CEO y cofundador de Satélites on Fire, una aplicación creada por alumnos de la escuela ORT que detecta incendios forestales de manera temprana.
En el tercer panel, “El nuevo ‘blend’ de medios ¿Vale todo?”, que será moderado por Yan de Simone, Fundadora y CEO de BI Universe, habrá expositores como Anzu Muraca, creativa especializada en entretenimiento e Iván Liska, cofundador y director creativo de Blender.
Allí se analizará el rol y el poder que tienen los nuevos medios y las nuevas maneras de comunicar, sea desde un streaming o una red social, donde existe una hiper democratización de los mensajes.
Para Muraca, es importante que desde cada manera de comunicar, se analice el propósito. “Antes hablábamos de la ‘misión y visión’ de las marcas, hoy la idea de propósito moderniza esos conceptos porque la comunicación no solo está atravesada por el contexto, sino que es el contexto. Es la audiencia quien completa la comunicación y le da sentido”, explica.
Para ella, el propósito puede tener distintas naturalezas como apoyar causas, generar impacto, inspiración, entretener, pero “lo importante es que esté alineado a los valores de quien comunica, sea una marca, un medio o un influencer”. La clave, dice, es que una estrategia se puede crear, pero una verdad no. “La comunicación con propósito ocurre cuando una estrategia nace de una verdad, nunca al revés. Eso garantiza consistencia, porque no es una reacción aislada, sino una construcción sostenida”, opina.
Jasper destaca el rol de quienes comunican, sea una marca o un influencer, ya que todas son voces fuertes “con capacidad económica o de influencia” y su “rol de liderazgo innegable”. En una frase, resume el espíritu del Crossover CPA: “Quienes comunican son como DJs, ponen la música de la conversación pública. Hoy es importante analizar cómo se elige esa música, sin estereotipos, sin prejuicios, sin obligaciones ni moralismos, pero sí con una intención positiva y de comunidad”.
Más información
- El evento se realizará el jueves 9 de octubre, de 9 a 14 horas, en el Auditorio Banco Macro, en Av. Eduardo Madero 1180, CABA.
- Para consultas podés escribir a [email protected] y seguir las novedades desde la cuenta de Instagram del CPA haciendo click aquí.