Cruce en Diputados: el encendido discurso de Nicolás Massot en defensa de Palestina que provocó la respuesta de Sabrina Ajmechet

admin

Durante la tarde del miércoles, en medio del acalorado debate en la Cámara de Diputados, se vivió un tenso momento cuando el diputado Nicolás Massot (Encuentro Federal) y la diputada Sabrina Ajmechet (Pro) se cruzaron por la guerra en Medio Oriente y por las críticas que el legislador lanzó contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, luego de cuestionar la decisión del canciller Gerardo Werthein de votar en contra de la creación del estado palestino en una reciente reunión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Eran las 18 y la Cámara baja ya había rechazado el veto de Milei a la ley de Financiamiento Universitario, cuando Martín Menem (titular de Diputados) le cedió la palabra a Massot, tras un pedido por una cuestión de privilegio.

El reclamo de Massot giró en torno al cambio en la postura histórica de la Argentina sobre la creación de dos estados: el palestino y el israelí. En Nueva York, hace seis días, Werthein votó en contra de una resolución de la Asamblea General ONU que impulsaba la formación de Palestina, pero además, obligaba al desarme de la organización terrorista Hamas. “Hubiera honrado esa declaración la historia del país”, reclamó el diputado.

Massot:

Es una declaración apoyada por la comunidad internacional, muy justa y certera. Inequívoca, que condena a Hamas como organización, específicamente a los atentados de octubre, pidiendo y exigiendo la liberación de todos los rehenes. La exclusión fehaciente como un actor de un proceso de paz (…) fuerza a que Hamas entregue las armas y el poder a la Autoridad Palestina”, ponderó Massot y agregó: “Lo que también está presente es que Milei y Werthein confunden su propia agenda personal con la del Estado argentino. Lo que también exige es el cese de la ocupación del Estado de Israel, pero particularmente del gobierno del Likud”.

No ponemos el énfasis en el Estado ni en el pueblo de Israel, sino en el gobierno llevado adelante por criminales de guerra y genocidas supremacistas, que tienen más que ver con Joseph Goebbels que con Itzjak Rabin. Y esta resolución exige el abandono de Gaza y de la permanente instalación de asentamientos en Cisjordania, que diluyen la solución de dos estados”, apuntó el diputado.

“Nosotros, como Estado argentino, no nos vamos a mover un ápice de la condena a Hamas, de pedir a viva voz la inmediata liberación de los rehenes y el desagravio a la nación amiga de Qatar, que hizo mucho para que muchos rehenes hoy estén liberados. Pero el genocida de Netanyahu no tuvo mejor idea que, violando códigos de guerra como lo hace permanentemente, atacar a una nación que ha colaborado con un fin de toda la humanidad”, manifestó.

La intervención de Nicolás Massot

Y continuó: “Pero también es un fin de toda la humanidad terminar con un genocidio que está perpetrando la muerte indiscriminada de niños, niñas, periodistas… Hace mucho tiempo no se ve un conflicto tan sanguinario donde mueran tantos periodistas. Un país que se ufana de tener la tecnología para perpetrar ataques minuciosos se equivoca en bombardear escuelas, hospitales, en asesinar indiscriminadamente inocentes, en matar a la marchanta a civiles en medio de la entrega de alimentos (…) lo único que buscan es conquistar territorio y limpiar etnias».

Por último, el legislador cerró: “Tenemos que estar, como nación y todos los partidos políticos unidos, enfrente de esa barbaridad. Con el pueblo de Israel, con el Estado de Israel, pero enfrente de genocidas como Netanyahu, [Bezalel] Smotrich -ministro de Finanzas- y [Itamar] Ben Gvir -ministro de Seguridad Nacional-”.

Las palabras de Massot encendieron a varios de los presentes, que respondieron tanto con aplausos por un lado, y con abucheos, por otro. Sin embargo, en medio de su discurso, mencionó a Ajmechet, por lo que una vez finalizada su moción de privilegio, Menem le concedió la palabra a la diputada aludida, que respondió con contundencia.

Desde el 7 de octubre de 2023, Israel está viviendo una situación de guerra en la que ciudadanos israelíes jóvenes que bailaban por la paz fueron asesinados por un grupo terrorista. Un grupo que fue financiado por Qatar”, cuestionó, en alusión a lo expresado por Massot. “Digamos las cosas por su nombre, si no estamos lavándole la cara a aquellos que usan el petróleo de Medio Oriente para asesinar judíos y terminar con los valores liberales de Occidente”, esgrimió.

La intervención de Sabrina Ajmechet

«Hoy la guerra la está dando Israel y sus soldados, pero nos están defendiendo a todos nosotros. Está en juego una forma fanática de vida que no me dejaría a mí andar por la calle con el pelo como lo tengo acá; vestirme como estoy vestida; que no me daría la libertad de expresarme como en este momento”, continuó.

“Tenemos la suerte de vivir en una democracia, y hoy Israel, que es la única democracia de Medio Oriente, está funcionando como una trinchera, frente al terrorismo que no solo quiere hacer desaparece a Israel, sino terminar con la forma de vida occidental. No hablo de los judíos, sino de aquellos que deciden vivir bajo las costumbres judeocristianas de la libertad y aquellos hermanos musulmanes que trabajan por la paz y que viven el pluralismo”, explicó Ajmechet, antes de criticar la comparación que hizo Massot de Netanyahu con Goebbels.

Es un error absoluto la comparación que hizo el diputado preopinante. No se puede decir que un político elegido democráticamente es igual a Goebbels, por más que no nos guste. No se puede comparar a un político elegido con uno de los máximos jerarcas del nazismo, que se ocupó de exterminar a 6.000.000 de judíos y a tantas más personas en el siglo XX”, subrayó la diputada de Pro.

Y terminó: “Dejen de mentir. Acá no hay un país que quiera asesinar a un pueblo palestino. Lo que quiere hacer es evitar que se siga asesinando a su población. Entreguen a los secuestrados. Y esto se termina”.

Deja un comentario

Next Post

El impacto de la vivienda en la salud mental: el 63% de los jóvenes afirma que la precariedad de sus casas aumenta su sensación de soledad

La vivienda se ha convertido en uno de los principales quebraderos de cabeza para la población en España, especialmente entre los jóvenes, que afrontan alquileres desorbitados y dificultades para acceder a la compra debido a la precariedad laboral y la falta de ahorro. Según revela la segunda edición del Barómetro […]
El impacto de la vivienda en la salud mental: el 63% de los jóvenes afirma que la precariedad de sus casas aumenta su sensación de soledad

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!