Cuál es el perfil nutricional del huevo

admin

La clara representa aproximadamente el 60% del peso total y la yema el 30%, el resto corresponde a la cáscara. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El huevo es un alimento de origen animal formado principalmente por una cáscara, una clara y una yema es sin duda uno de los alimentos a los que se le atribuyen un mayor perfil nutricional.

Y es que si bien la clara está compuesta principalmente por agua y proteínas la yema contiene grasas, proteínas, vitaminas y minerales.

Es por eso que este alimento siempre suele incluirse en dietas saludables, ya que aporta muchos beneficios y saciedad a quien lo consume, tal como te contamos a continuación, con un perfil detallado de sus nutrientes.

El huevo de gallina es uno de los alimentos más consumidos en el mundo, tanto en platos dulces como salados. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuál es el perfil nutricional del huevo

Como mencionamos, el huevo destaca por su perfil nutricional completo y equilibrado. Por cada huevo mediano (aproximadamente 50 gramos), los valores aproximados son:

  • Energía: 68 kilocalorías
  • Proteínas: 6 gramos
  • Grasas totales: 4,8 gramos (incluye ácidos grasos saturados, monoinsaturados y poliinsaturados)
  • Colesterol: 186 miligramos
  • Carbohidratos: 0,5 gramos
  • Vitaminas: Contiene vitaminas del grupo B (como B2, B6 y B12), vitamina D, vitamina A y vitamina E
  • Minerales: Aporta hierro, fósforo, selenio y zinc
  • Antioxidantes: Incluye luteína y zeaxantina, presentes en la yema, que colaboran en la salud ocular

El huevo es considerado una fuente importante de proteínas de alto valor biológico, ya que contiene todos los aminoácidos esenciales para el organismo.

La mayor parte de las proteínas se encuentra en la clara, mientras que la yema aporta grasas, vitaminas liposolubles y minerales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuál es la mejor manera de consumir huevo para obtener todos sus nutrientes

Para obtener todos los nutrientes del huevo y minimizar riesgos para la salud, la mejor manera de consumirlo es cocido o pochado (huevo escalfado).

Cocinar el huevo permite que el organismo aproveche más eficientemente las proteínas y reduce el riesgo de enfermedades por bacterias como la Salmonella.

Algunas formas de consumo que suelen recomendar los especialistas en nutrición son las siguientes:

  • Huevo cocido (duro o pasado por agua): Conserva la mayor parte de los nutrientes, no requiere grasas adicionales y permite una fácil digestión.
  • Huevo pochado: Se cocina en agua caliente sin añadir grasas, lo que mantiene los nutrientes y no suma calorías extra.
  • Huevo a la plancha o revuelto con poco aceite: Brinda buena disponibilidad de nutrientes si se utiliza una cantidad mínima de grasa saludable.

(Imagen Ilustrativa Infobae)

Es imporante señalar que comer huevo crudo no es recomendable, ya que la absorción de proteínas puede ser menor y existe un riesgo significativo de infecciones.

La cocción debe ser suficiente para que la clara esté completamente cuajada y la yema pueda conservar cierta cremosidad si se desea. Así se asegura la mejor combinación entre aprovechamiento de nutrientes y seguridad alimentaria.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Killay, Wayra y Alejandro: los hijos de Dina Páucar sorprenden al heredar el talento y la pasión por la música folclórica

La reciente presentación pública de los hijos de Dina Páucar deja en claro la continuidad del legado musical de una de las figuras más emblemáticas de la música folclórica peruana. En una entrevista transmitida por Radio Nueva Q, la reconocida cantante, acompañada de sus hijos, compartió con el público la […]
Killay, Wayra y Alejandro: los hijos de Dina Páucar sorprenden al heredar el talento y la pasión por la música folclórica
error: Content is protected !!