Cuál es el profundo significado de la Flor de Día de Muertos y dónde se puede comprar en EE.UU.

admin

La flor de cempasúchil está presente en otoño de cada año en México y en otras partes del mundo, ya que forma parte importante del Día de Muertos, una tradición mexicana en la que se cree que el 1 y el 2 de noviembre los difuntos regresan del mundo de los muertos o Mictlán, por su nombre náhuatl, para visitar a sus seres queridos, quienes ponen ofrendas en su honor.

El significado de la Flor de Día de Muertos o cempasúchil

El Día de Muertos en México es una celebración que honra a los fallecidos y cree que sus almas regresan a la tierra de los vivos a visitar a sus familias.

La flor de cempasúchil está presente en los altares de Día de Muertos en México (Pexels/Anya Juárez Tenorio)

La tradición mezcla elementos de culturas prehispánicas y de la religión católica. Se conmemora a través de ofrendas o altares, en donde se coloca comida, bebida, flores, fotografías y otros objetos relacionados con los difuntos.

Los pétalos de la Flor de cempasúchil son utilizados en estas ofrendas como una especie de guía para los muertos, quienes viajan desde el Mictlán hasta la Tierra a través de los caminos naranjas colocados desde el altar hasta la entrada principal de la casa donde se encuentra, según National Geographic.

Por ello se le relaciona como una especie de conexión entre el mundo de los difuntos y el de los vivos, y es uno de los elementos esenciales en el altar, según la tradición mexicana.

La también llamada Flor de Día de Muertos es endémica de México. Según el gobierno de este país, su nombre proviene del náhuatl “Cempohualxochitl” (flor de 20 pétalos) y en la época prehispánica los mexicas la asociaban con el Sol y la empleaban en altares y ofrendas.

La tradición indica que la flor de cempasúchil guía el camino de los difuntos desde el Mictlán hasta el mundo de los vivos (Pexels/Marco Ramos)

Dónde comprar flores de cempasúchil en Estados Unidos

La gran presencia de mexicanos migrantes en Estados Unidos convirtió al Día de Muertos en una celebración importante en el país norteamericano, que ha sido adoptada en diferentes ciudades que replican algunos de los rituales más conocidos, como la creación de altares.

Algunos lugares en donde se pueden conseguir flores de cempasúchil, conocidas como Marigold, en EE.UU. son tiendas de artículos mexicanos, florerías y hasta tiendas de mejoras para el hogar como:

Las flores de cempasúchil son conocidas como Marigold en Estados Unidos (Pexels/Vanessa Pozos)

Qué se coloca en un altar de Día de Muertos en México

El altar u ofrenda de Día de Muertos es la forma en la que la tradición mexicana honra a los difuntos. Según el gobierno mexicano, este ritual consiste en colocar sobre una superficie, elementos como:

Sal y mantel blanco, relacionado con la pureza y la protección.

Agua, representa purificación y calma la sed de los muertos.

Velas y veladoras, su luz se asocia con la guía que siguen los difuntos hasta el que fue su hogar en vida.

Calaveritas de chocolate o azúcar, son una representación de la muerte y se asocian con rituales de culturas prehispánicas.

Los altares de Día de Muertos deben incluir flores, papel picado, agua, sal y otros elementos (Pexels/Bruno Cervera)

Copal e incienso, que limpia el ambiente de los malos espíritus y protege a las almas de los muertos.

Flores, para adornar y aromatizar el lugar en el que estará el ánima durante su visita, o guiarlas hasta la ofrenda.

Pan de muerto, elemento principal del altar que representa afecto y fraternidad hacia los fallecidos.

Papel picado, para representar al elemento aire en el altar.

Comida, para ofrecer a los muertos, quienes son honrados con ofrendas de sus platillos favoritos en vida.

Fotografías de los seres queridos para quienes está dirigida la ofrenda.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Gustavo Bolívar no se resigna a ver a María José Pizarro fuera del Senado e hizo importante petición: “No sé en qué orden”

Luego del anuncio de la senadora y exprecandidata presidencial María José Pizarro, que oficializó con un video en sus redes que no será cabeza de lista de la coalición oficialista para un nuevo periodo en la corporación legislativa, una de las reacciones provino del excongresista y ex aspirante presidencial Gustavo […]
Gustavo Bolívar no se resigna a ver a María José Pizarro fuera del Senado e hizo importante petición: “No sé en qué orden”
error: Content is protected !!