Cuál es el secreto para mantener una mente siempre joven

admin

Durante 25 años, los científicos de Northwestern Medicine estudiaron a personas de 80 años o más, denominadas “SuperAgers”, para comprender mejor qué es lo que los motiva y el secreto detrás de un envejecimiento sin deterioro cognitivo. Estos individuos únicos, que muestran un rendimiento de memoria excepcional, comparable al de personas al menos tres décadas más jóvenes, desafían la creencia arraigada de que el deterioro de la mente es una parte inevitable del envejecimiento.

Durante un cuarto de siglo de investigación, los científicos observaron diferencias notables en el estilo de vida y la personalidad entre los SuperAgers y quienes envejecen de forma típica, como ser sociables y solitarios. Sin embargo, “lo que descubrimos en sus cerebros es realmente trascendental”, afirmó la doctora Sandra Weintraub, profesora de psiquiatría, ciencias del comportamiento y neurología en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern.

El estudio analizó cerebros que conservan la capacidad cognitiva en la vejez (Foto: imagen ilustrativa)

Al identificar los rasgos biológicos y conductuales asociados con el superenvejecimiento, los científicos esperan descubrir nuevas estrategias para promover la resiliencia cognitiva y retrasar o prevenir el Alzheimer y otras enfermedades que causan deterioro cognitivo y demencia. “Nuestros hallazgos demuestran que una memoria excepcional en la vejez no solo es posible, sino que está vinculada a un perfil neurobiológico distintivo. Esto abre la puerta a nuevas intervenciones destinadas a preservar la salud cerebral hasta bien entrada la tercera edad”, afirmó Weintraub, autor correspondiente de un nuevo artículo que resume los hallazgos.

Cabe destacar que el término “SuperAger” fue acuñado por el Dr. M. Marsel Mesulam, quien fundó el Centro Mesulam de Neurología Cognitiva y Enfermedad de Alzheimer en Northwestern a finales de la década de 1990. Desde el año 2000, una cohorte de 290 participantes de SuperAger pasó por el Centro Mesulam, y los científicos realizaron autopsias a 77 cerebros donados. Algunos cerebros contenían proteínas amiloides y tau (también conocidas como placas y ovillos), que se sabe que desempeñan un papel clave en la progresión de la enfermedad de Alzheimer, pero otros no desarrollaron ninguna.

“Lo que descubrimos es que hay dos mecanismos que llevan a alguien a convertirse en un SuperAger”, dijo Weintraub, y aseguró: “Uno es la resistencia: no producen las placas ni los ovillos. El otro es la resiliencia: los producen, pero no afectan a sus cerebros”.

Los sorprendentes hallazgos

Identificaron características clave que podrían explicar por qué algunos cerebros no pierden funciones cognitivas (Foto: imagen ilustrativa)

Los estudios en cuestión realizados por los expertos llegaron a las siguientes conclusiones:

  1. Rendimiento excepcional de la memoria: los SuperAgers obtienen una puntuación de al menos 9 sobre 15 en una prueba de memoria diferida de palabras, similar a la de personas de entre 50 y 60 años.
  2. Estructura cerebral juvenil: a diferencia de los cerebros que envejecen típicamente, los SuperAgers no muestran un adelgazamiento significativo de su corteza (la capa externa del cerebro) e incluso presentan una corteza cingulada anterior más gruesa que los adultos más jóvenes. Esta región crucial del cerebro desempeña un papel fundamental en la integración de la información relacionada con la toma de decisiones, las emociones y la motivación.
  3. Rasgos celulares únicos: los SuperAgers tienen más neuronas von economo, células especializadas vinculadas al comportamiento social, y neuronas entorrinales de mayor tamaño, relevantes para la memoria, que sus compañeros de edad avanzada típica.
  4. Sociabilidad como rasgo común: a pesar de tener diversos estilos de vida y enfoques variados para el ejercicio, los SuperAgers tienden a ser muy sociables y a mantener relaciones interpersonales sólidas.

En el Centro Mesulam, los SuperAgers son evaluados anualmente y pueden optar por donar sus cerebros para una autopsia realizada por científicos de Northwestern. “Muchos de los hallazgos de este artículo se derivan del análisis de muestras cerebrales de SuperAgers generosos y dedicados, a quienes se les realizó un seguimiento durante décadas”, afirmó la coautora, la doctora Tamar Gefen, profesora asociada de psiquiatría y ciencias del comportamiento en Feinberg, directora del Laboratorio de Neuropsicología Traslacional de Feinberg y neuropsicóloga del Centro Mesulam.

“Me asombra constantemente cómo la donación de cerebros puede permitir el descubrimiento mucho después de la muerte, ofreciendo una especie de inmortalidad científica”, sentenció.

*Por Alejandra López Plazas

Deja un comentario

Next Post

Es salvadoreño, EE.UU. lo deportó en 2008 y regresó: el ICE lo encontró y no será expulsado por este motivo

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo en las últimas semanas a un ciudadano de El Salvador que fue deportado en 2008. El migrante no será expulsado de nuevo por un motivo en particular. Por qué un migrante que […]
Es salvadoreño, EE.UU. lo deportó en 2008 y regresó: el ICE lo encontró y no será expulsado por este motivo

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!