Según la IA, Bernards Township, en el condado de Somerset, se posiciona como la ciudad más segura de Nueva Jersey para migrantes, según un análisis que combina niveles de criminalidad con el grado de cooperación local con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). El modelo, que pondera tanto tasas de delitos como protección estatal, identifica los municipios donde la probabilidad de detención a residentes sin estatus es más baja en 2025.
Por qué Bernards Township es la ciudad más segura para migrantes en Nueva Jersey en 2025
Según SafeWise en su listado de “las ciudades más seguras de New Jersey en 2025”, Bernards Township figura en el segundo lugar de la clasificación estatal.
En el informe, esa zona aparece con una tasa de crímenes violentos igual a cero, es decir, no se registró ningún caso de agresión, homicidio o robo durante el último período medido. Además, presenta 2,3 delitos contra la propiedad por cada mil habitantes, un nivel considerado bajo para los estándares estatales.
Por su parte, Vernon Township ocupa el primer lugar en ese ranking general de seguridad, pero registra 0,1 delitos violentos por cada mil personas. Esa diferencia mínima modifica el resultado cuando se aplica el modelo de análisis de inteligencia artificial (IA), que otorga un peso mayor a la ausencia total de hechos con agresión. Bajo ese criterio, Bernards Township pasa a encabezar la lista.
Ciudades más seguras de Nueva Jersey según el ranking 2025
El análisis también ubica a Sparta Township, Jefferson Township, New Milford y Madison entre los municipios con bajos niveles de criminalidad y entornos sociales estables.
Todas estas jurisdicciones se benefician de la misma política estatal que restringe la colaboración con el ICE.
Qué leyes de Nueva Jersey protegen a los migrantes frente al ICE
Desde 2018, Nueva Jersey aplica la Immigrant Trust Directive (Directiva de Confianza con los Migrantes), impulsada por la Fiscalía General estatal. La norma prohíbe que las fuerzas locales interroguen, detengan o retengan personas únicamente por su estatus. También impide compartir información con el ICE, salvo en investigaciones criminales graves o cuando exista orden judicial.
La medida busca fomentar la confianza entre comunidades extranjeras y las autoridades. Según la propia Fiscalía General, su aplicación “permite que las víctimas y testigos colaboren sin miedo a la deportación”.
En 2025, legisladores demócratas presentaron el Immigrant Trust Act (Ley de Confianza con los Migrantes), que propone transformar la directiva en una ley estatal permanente. Si se aprueba, consolidará una política pública que hoy depende de resoluciones administrativas.
Cómo se calculó el índice de seguridad para migrantes en Nueva Jersey
El modelo ponderó dos dimensiones. El objetivo no fue solo medir el nivel de delitos, sino también estimar dónde hay menor riesgo de contacto o cooperación con autoridades de inmigración:
- Criminalidad local (60%): se tomó la tasa de delitos violentos (40%) y delitos contra la propiedad (20%) por cada mil habitantes.
- Cooperación con el ICE (40%): se evaluó la existencia de acuerdos formales —como los convenios 287(g), que permiten a policías actuar junto a agentes federales— y la vigencia de políticas estatales que restringen esa colaboración.
Como ningún departamento policial de Nueva Jersey mantiene en 2025 este tipo de acuerdos, todos los municipios obtuvieron puntajes similares en este apartado. El desempate se resolvió al priorizar las localidades con violencia nula y mejor acceso a servicios públicos.
¿Se registran arrestos federales en el estado?
Sí. Aunque la Immigrant Trust Directive limita la cooperación de las fuerzas locales, el ICE mantiene jurisdicción federal y puede actuar en todo el territorio de Nueva Jersey.
Según un informe publicado por Philadelphia Inquirer, basado en datos del Deportation Data Project, el ICE detuvo a 2959 personas en Nueva Jersey durante 2024. El mismo reporte indica que en 2017, durante la primera administración de Donald Trump, el número total de arrestos en el estado superó las 3000 personas.
En 2025, las detenciones se duplicaron en la región que abarca Nueva Jersey, Pensilvania y Delaware, alcanzaron los 1819 arrestos entre el 22 de mayo y el 26 de junio de 2025. Casi la mitad de las personas detenidas (47%) no tenía antecedentes penales ni cargos abiertos.
Por eso, el riesgo de detención no desaparece, aunque puede ser menor en municipios sin acuerdos formales de cooperación.
Las limitaciones del análisis
El modelo presenta limitaciones que deben considerarse:
- Las cifras de criminalidad se actualizan con rezago y algunos municipios no reportan datos completos al Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).
- No existen estadísticas públicas que desagreguen arrestos del ICE por ciudad.
- Fallos judiciales recientes sobre centros de detención privados pueden alterar el panorama sin reflejarse aún en los registros oficiales.
- Los operativos federales son variables y responden a directivas nacionales, no a políticas locales.
Por eso, el índice no mide una “ausencia de riesgo”, sino un grado comparativo de seguridad dentro del contexto estatal.