Cuál es la especialidad menos elegida para las residencias médicas

admin

El sistema de salud argentino enfrenta un desafío con la distribución de sus nuevos profesionales. Los resultados del último Concurso Unificado de residencias revelan una marcada preferencia por ciertas áreas y dejan vacantes puestos clave. Algunas disciplinas fundamentales para la atención primaria y de alta complejidad no logran atraer a los recién graduados, en un proceso de selección opacado por sospechas de fraude.

Qué áreas de la medicina son las más críticas

Las especialidades con menor cobertura de vacantes este año fueron terapia intensiva, medicina general o de familia, clínica médica y emergentología. Estas áreas críticas cubrieron menos de la mitad de los cupos ofrecidos en el Concurso Unificado, que agrupa las vacantes de la Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.

Terapia intensiva y medicina general cubrieron menos de la mitad de los cupos ofrecidos

La situación se refleja en casos puntuales de hospitales con financiamiento nacional. De los catorce cargos ofrecidos para terapia intensiva en el Hospital Posadas y el Hospital El Cruce de Florencio Varela, se ocupó apenas uno.

El Hospital Sommer no logró cubrir ninguno de los dos cupos disponibles para medicina general. En ocho de las 32 especialidades que habilitó la cartera sanitaria nacional para sus hospitales, no se alcanzaron a cubrir todos los puestos.

La Ciudad de Buenos Aires logró una asignación del 96% de sus puestos de residencia

Cuántas vacantes se cubrieron en el Concurso Unificado

Tras el examen del pasado primero de julio, se adjudicó el 81% del total de las vacantes. De los 2654 cargos de residencia básica ofrecidos para medicina, enfermería y bioquímica, se asignaron 2164 hasta la última semana de agosto. Los postulantes tienen cinco días para rechazar el cupo, lo que abre la puerta a dos instancias de readjudicación durante este mes y el próximo.

La mayoría de los cupos correspondían a medicina, con 2372 puestos y un 81,7% de asignación. En enfermería se ofrecieron 172 vacantes y se lograron cubrir 153. Bioquímica, por su parte, contó con 104 vacantes, de las cuales se ocuparon 72, lo que representa un leve repunte respecto a las 66 adjudicadas en 2024.

El examen para las residencias se realizó el pasado primero de julio en 23 sedes de todo el país

Cómo fue la adjudicación por jurisdicción

El Ministerio de Salud nacional informó un aumento generalizado de la cobertura en las tres jurisdicciones del Concurso Unificado en comparación con el año anterior. La provincia de Buenos Aires registró la mayor variación con un incremento del 17,57%. La Nación siguió con un 6,3% y la Ciudad de Buenos Aires con un 5,97%.

Al analizar la cobertura de las especialidades médicas, la Ciudad de Buenos Aires logró una asignación del 96%, con 706 de los 737 cupos ofrecidos. Los hospitales nacionales se mantuvieron por encima de la media con un 83,95%, lo que equivale a 272 de 324 puestos. La provincia de Buenos Aires adjudicó el 73% de sus cupos, con 961 profesionales asignados sobre un total de 1311 vacantes.

Qué especialidades mostraron una recuperación

Pediatría fue una de las especialidades que mostró una notable mejora. La adjudicación de vacantes en esta área alcanzó el 82%, un aumento significativo frente al 66% registrado el año pasado. El Ministerio de Salud bonaerense destacó que en su jurisdicción los nuevos residentes de pediatría pasaron de 104 a 151.

La cartera sanitaria nacional indicó que la cobertura de pediatría en sus hospitales se acercó al 98%. Los 65 puestos ofrecidos en el Hospital Garrahan, los 20 en el Hospital Posadas y los dos del Hospital de Alta Complejidad El Calafate tuvieron una alta demanda. Los 22 cargos de pediatría articulada con neonatología y terapia intensiva en el Garrahan y el Posadas se adjudicaron en su totalidad.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Fabiola Czubaj.

Deja un comentario

Next Post

Un buzo argentino se accidentó en Bahamas y quedó internado: la familia pide ayuda para afrontar los gastos médicos

El buzo argentino Juan Cruz Zanaboni, oriundo de Temperley, en el partido bonaerense de Lomas de Zamora, atraviesa una situación crítica tras sufrir un accidente mientras realizaba una práctica de apnea en las Bahamas. El hecho ocurrió el sábado pasado, cuando el profesional, con más de 12 años de experiencia […]
Un buzo argentino se accidentó en Bahamas y quedó internado: la familia pide ayuda para afrontar los gastos médicos

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!