Los huevos son uno de los alimentos más versátiles de la cocina y, sin dudas, nunca pueden faltar en el hogar; es que además de comerlos fritos, duros o poché, se pueden usar de un sinfín de recetas, tanto en platos salados como en cientos de opciones de pastelería. Lo cierto es que muchos los compran, pero muy pocos saben almacenarlos de manera correcta para que mantengan su calidad a lo largo del tiempo. Por este motivo, la ingeniera agrónoma Daniela Crimer, conocida en las redes sociales como @BromatologiaEnCasa, dio una serie de consejos para garantizar la seguridad en su consumo.
En un clip que subió a su cuenta de TikTok, donde acumula más de 44 mil seguidores, Crimer explicó que el espacio que viene designado en la puerta de todas las heladeras para poner los huevos no es el indicado realmente para guardarlos. Esto se debe a que, ante la constante apertura del electrodoméstico, este es el sector de refrigeración que sufre más cambios términos, lo que puede afectar a la seguridad alimentaria.
Por eso, la profesional aconseja que, una vez que el maple ingresa al hogar, lo primero que hay que hacer es rociarlo con alcohol al 50% para que no infecte las superficies de la cocina. Luego, hay que sacar todos los huevos de inmediato de allí y, sin lavarlos, colocarlos en un recipiente que se destine exclusivamente al guardado de este alimento. Lo ideal es un tupper, para que quede tapado y fuera de contacto con el resto de las cosas.
Una vez en el recipiente, lo recomendado es colocarlos en la bandeja media de la heladera para que su refrigeración sea a una temperatura acorde y no sufran muchos cambios térmicos durante su almacenamiento. Según indicó la experta, de esta manera es seguro guardarlos para su consumo hasta la fecha de vencimiento que indica en el envase o, por el contrario, por aproximadamente 20 días.
Si bien a muchos de los usuarios les pareció descabellada la idea de guardar los huevos sin lavarlos previamente, esto es lo más recomendable. De acuerdo a lo que especifica el sitio web especializado Infoalimentos, “los huevos se deben lavar antes de consumirlos, no al guardarlos”. Esto se debe, según ahí mismo detallan, a que “la cáscara de los huevos es porosa y posee una fina película protectora que se pierde al lavarlos”.
Por ello, al lavar los huevos y ponerlos bajo agua, permitimos que cualquier bacteria del exterior o de la misma cáscara ingrese al alimento y lo contamine, lo que causa el riesgo de provocar alguna enfermedad bacteriana o digestiva en la persona que lo consuma. Por este motivo, solo deben lavarse superficialmente justo antes de cada uso, ya que ahí no existe peligro alguno. De acuerdo con los profesionales, la forma ideal de hacerlo es con abundante agua y detergente de platos. Luego, una vez finalizado ese proceso, se recomienda secarlos con papel de cocina de un solo uso y cocinarlos a la brevedad.