El Festival de Venecia, en Italia, inició su edición número 82 este miércoles, un evento que reúne a figuras del cine mundial y presenta estrenos cinematográficos, con sede es el Palazzo del Cinema, en el Lido de Venecia. La edición incluye una destacada participación argentina y se espera que haya manifestaciones políticas.
La película argentina que se presenta en el Festival de Venecia
La película argentina que se presenta en el Festival de Venecia es Nuestra Tierra, el primer largometraje documental de la reconocida directora Lucrecia Martel. Este proyecto, que demandó 14 años de gestación y posproducción, fue elegido dentro de la sección oficial de la muestra, fuera de competencia.
El documental argentino aborda el asesinato de Javier Chocobar, líder de la comunidad indígena chuschagasta, ocurrido en 2009 en la provincia de Tucumán. La película explora la problemática subyacente a este crimen, centrada en el reclamo por la propiedad de la tierra. La directora busca ofrecer una mirada profunda sobre las tensiones y conflictos que rodean la lucha por los derechos territoriales de las comunidades originarias en Argentina.
El estreno mundial de Nuestra Tierra está programado para el viernes 30 de agosto, con dos proyecciones. Al día siguiente, se realiza la función más importante en la Sala Grande del Palazzo del Cinema, con capacidad para 2300 espectadores.
Presencia argentina en el Festival de Venecia
Además de Lucrecia Martel, otros destacados directores argentinos participan en la competencia de Orizzonti, la principal sección paralela del festival. Alejo Moguillansky presenta Pin de Fartie, y Gastón Solnicki compite con The Souffleur, protagonizada por Willem Dafoe. En la competencia de cortometrajes de la misma sección, participa Jazmín López con El origen del mundo. La sección Venezia Spotlight incluyó en su programación a Un cabo suelto, de Daniel Hendler. Además, el crítico, ensayista y exsubdirector del Incaa, Fernando E. Juan Lima, forma parte del jurado de la sección Orizzonti.
Celebridades internacionales en Venecia
La lista de figuras que asisten al Festival de Venecia incluye a Julia Roberts, George Clooney, Adam Sandler, Emma Stone, Dwayne Johnson, Emily Blunt, Cate Blanchett, Andrew Garfield, Oscar Isaac, Jude Law, Ayo Edebiri, Adam Driver, Amanda Seyfried, Laura Dern, Greta Gerwig, Guillermo Del Toro y Jacob Elordi. Sin embargo, se confirmó la ausencia de Gal Gadot y Al Pacino.
Posibles protestas en el festival
Se anticipan protestas en el Festival de Venecia debido a la situación en Medio Oriente. La Asociación Pro-Palestina de Venecia solicitó estar presente en el festival, y un sacerdote local convocó a sus fieles para reclamar por la situación de los gazatíes. Alberto Barbera, director artístico del festival, anticipó que tratarán de “limitar y contener” las acciones directas de los manifestantes para evitar que el festival se convierta en un escenario partidista.
Otros estrenos destacados en el festival
Entre las películas más destacadas que tienen su estreno mundial en Venecia se encuentran Caza de brujas (con Julia Roberts, Andrew Garfield y Ayo Edebiri), Jay Kelly (con Adam Sandler y George Clooney), Bugonia (con Emma Stone y Jesse Plemons), The Smashing Machine (con Dwayne Johnson y Emily Blunt) y Frankenstein, de Guillermo Del Toro, con Oscar Isaac y Jacob Elordi.
Para la función de apertura de Venecia 2025 fue elegida La grazia, la nueva película de Paolo Sorrentino, con Toni Servillo. Francis Ford Coppola hace un discurso en honor al cineasta alemán Werner Herzog, ganador de este año del León de Oro a la trayectoria.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Marcelo Stiletano.