Cuál es la peor localidad del conurbano para vivir, según un estudio de la UBA

admin

Un nuevo estudio de la Universidad de Buenos Aires (UBA) analizó la gestión de los 24 municipios que componen el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y reveló cuáles son los mejores y peores distritos para vivir. El Índice de Gestión Estratégica de Ciudades (IGEC), elaborado por el Centro de Ciudades Inteligentes de la Facultad de Ciencias Económicas, se basa en cinco dimensiones clave como desarrollo económico, sociedad y tecnología.

¿Cuál es el municipio con el puntaje más bajo del AMBA?

Según el informe de la UBA, Ezeiza es el municipio con la peor calificación en el ranking de desarrollo estratégico global, con un puntaje de 1,96. Este valor lo ubica en el último puesto entre los 24 distritos analizados y es el único que no alcanza los 2 puntos en la tabla general.

Alejandro Granados, Intendente de Ezeiza

Justo por encima se encuentran Moreno, con una calificación de 2,00, y Merlo, con 2,28. La distancia en la valuación entre el primer puesto (Vicente López, 3,39) y el último (Ezeiza, 1,96) es de 1,43 puntos, lo que evidencia una marcada disparidad en la gestión y el desarrollo entre los extremos del ranking. El promedio general del estudio fue de 2,71, un umbral que Ezeiza no logró superar en ninguna de las dimensiones evaluadas.

Qué mide el Índice de Gestión Estratégica de Ciudades

El IGEC es un indicador que pretende ser “simple, ágil y sintético”, según describe el propio documento. La evaluación se basa en el análisis de cinco dimensiones, que se desagregan en 31 variables y un total de 159 indicadores específicos. Cada uno de estos indicadores recibe una calificación en una escala de 0 a 5 puntos.

Una calificación de 0 significa que la acción del gobierno local es nula, mientras que un 5 indica que el indicador se aborda de acuerdo con estándares internacionales. El estudio aclara que su objetivo no es realizar una comparación directa, sino “establecer un diagnóstico de cada uno de los 24 municipios” para entender sus fortalezas, debilidades y prioridades.

El informe destaca la necesidad de una mejor gobernanza metropolitana

Las cinco dimensiones analizadas son:

  • Política-Institucional: mide la capacidad y eficiencia del gobierno local, la participación ciudadana, la planificación urbana y la transparencia.
  • Desarrollo Económico: evalúa la solvencia económica, la competitividad, la atracción de inversiones y la proyección internacional.
  • Sociedad: pone el foco en el capital humano, la cohesión social, la educación, la cultura, la salud, la seguridad y el empleo.
  • Medio Ambiente: analiza la sostenibilidad, la movilidad, los espacios verdes, la eficiencia energética y la gestión de residuos.
  • Tecnología e Infraestructura: considera la cobertura de servicios públicos, el acceso a la tecnología y las innovaciones aplicadas.

El medioambiente es una de las cinco categorías clave del estudio

El ranking completo de los 24 municipios

El informe presenta una tabla con la valuación global de cada uno de los distritos estudiados.

  1. Vicente López: 3,39
  2. Tres de Febrero: 3,34
  3. San Isidro: 3,32
  4. San Miguel: 3,20
  5. Quilmes: 3,03
  6. Lanús: 2,99
  7. Berazategui: 2,91
  8. Lomas de Zamora: 2,88
  9. Tigre: 2,86
  10. Avellaneda: 2,83
  11. San Fernando: 2,72
  12. Malvinas Argentinas: 2,72
  13. Florencio Varela: 2,62
  14. Esteban Echeverría: 2,61
  15. Morón: 2,60
  16. Almirante Brown: 2,55
  17. Ituzaingó: 2,52
  18. San Martín: 2,51
  19. Hurlingham: 2,45
  20. La Matanza: 2,44
  21. José C. Paz: 2,29
  22. Merlo: 2,28
  23. Moreno: 2,00
  24. Ezeiza: 1,96

Vicente López obtuvo el puntaje general más alto de todos los distritos del AMBA

El desempeño de Ezeiza en cada dimensión

El último lugar de Ezeiza en el ranking se explica por sus bajas calificaciones en casi todas las áreas. El municipio ocupó el último puesto en tres de las cinco dimensiones: Política-Institucional (1,48), Desarrollo Económico (1,98) y Sociedad (1,91).

En la dimensión Medio Ambiente obtuvo un puntaje de 1,97, apenas por encima de Moreno (1,66), que fue el peor calificado en esa área. Su mejor desempeño relativo fue en Tecnología e Infraestructura, donde alcanzó una calificación de 2,48, un valor que, si bien está por debajo del promedio, lo posiciona por encima de otros seis municipios en ese rubro específico.

El estudio analizó 24 distritos del conurbano bonaerense

La dimensión con peor desempeño promedio en el AMBA

Uno de los hallazgos más relevantes del informe es que la dimensión Medio Ambiente obtuvo el promedio más bajo de las cinco estudiadas, con una calificación de 2,46. Según el análisis, esto “se refleja claramente en el gráfico 9″ y sugiere que es el área menos desarrollada o donde las políticas implementadas no obtuvieron el impacto esperado en el conjunto de los municipios.

La dimensión Sociedad, por el contrario, fue la que alcanzó el promedio más alto (2,80), lo que “expresa la voluntad de los municipios analizados en poner énfasis en los temas de desarrollo social”.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Deja un comentario

Next Post

La guerra arancelaria de Trump se empieza a sentir en la economía doméstica de EE.UU.: se acelera la inflación

WASHINGTON.- La guerra arancelaria de Donald Trump, que ha sacudido al comercio internacional, empieza a hacer mella también en la economía doméstica de Estados Unidos. La inflación se aceleró en junio, a 2,7% interanual, en una señal de que las tarifas lanzadas por el gobierno están empezando a elevar los […]
La guerra arancelaria de Trump se empieza a sentir en la economía doméstica de EE.UU.: se acelera la inflación

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!