¿Cuál fue el primer pueblo mágico de México que está a solo dos horas de la capital del país?

admin

El nombre original de Huasca de Ocampo es Huascazaloyam.
(Fotos: Cuartoscuro)

Ubicado en Hidalgo, Huasca de Ocampo fue el primer pueblo nombrado magico de toda la Republica Mexicana en octubre de 2001.

El gobierno lo eligió por su amplia arquitectura, que se ve reflejada en las haciendas del lugar, la variada flora y fauna que lo caracteriza, y sobre todo la calidez de sus habitantes.

Además de ser el lugar que abrió paso para que actualmente existan más de 150 localidades con el nombramiento, tiene una amplia historia que se remonta hasta el siglo XVI.

Originalmente, su nombre proviene del náhuatl Huascazaloyam, que significa “lugar de regocijo o alegría”; pero más tarde se agregó el nombre de “Ocampo”, en honor al político y filósofo Melchor Ocampo, quien vivió en el lugar un breve tiempo.

Durante la época prehispánica, la región fue habitada por grupos otomíes, pero con la llegada de los españoles en el siglo XVI, fue colonizada y transformada en un importante epicentro para la minería, principalmente de plata, bajo la dirección de Pedro Romero de Terreros, considerado uno de los hombres más ricos del Virreinato.

(Fotos: Facebook/Huasca De Ocampo Hidalgo, Pueblo Mágico)

Para el siglo XIX, Huasca de Ocampo continuó destacándose por su minería, pero la influencia cultural británica también jugó un papel importante, pues dejó su huella en tradiciones como la creación de los pastes, ahora una especialidad gastronómica del lugar.

Actualmente, dentro de las principales actividades recreativas para los visitantes se encuentran los paseos en lancha, el senderismo y la pesca. Además, se puede disfrutar de la gastronomía típica y conocer las leyendas locales, como la del “Duende de Huasca”; incluso se encuentra el Museo de los Duendes, con más de 600 figuras de cerámica.

Huasca de Ocampo, el primer pueblo mágico de México que se encuentra a dos horas de la capital

Dentro de los principales atractivos turísticos el lugar se encuentran los Prismas Basálticos, el Bosque de las Truchas y las antiguas haciendas, que combinan naturaleza, historia, leyendas y tradiciones.

Su ubicación es ideal, pues está en el estado de Hidalgo, México, aproximadamente 36 kilómetros al noreste de Pachuca, la capital del estado. El Pueblo Mágico forma parte del corredor turístico de la región y está rodeado de bosques, montañas y formaciones naturales.

Es considerado uno de los pueblos mágicos con ubicación estratégica por ser un destino cercano y accesible para visitantes provenientes de la Ciudad de México, pues se encuentra a unas 2 horas de viaje en automóvil.

Prismas Basálticos, Huasca de Ocampo. (Foto: Sectur)

Deja un comentario

Next Post

Luis de la Fuente sobre su renovación: “La sintonía de ambas partes es fantástica"

Redacción deportes, 21 ene (EFE).- El entrenador de la selección española Luis de la Fuente dijo este martes acerca de su renovación al frente del combinado nacional que «la sintonía de ambas partes es fantástica» y que, por tanto, quieren «seguir juntos». De la Fuente, que será premiado la próxima […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!