La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó este 20 de septiembre de 2025 la incorporación de Vidulfo Rosales Sierra como secretario de Estudio y Cuenta en la Coordinación General de Asesores de la Presidencia del máximo tribunal del país. El anuncio ocurre exactamente un mes después de que Hugo Aguilar Ortiz, próximo ministro presidente, invitara a Rosales a una reunión de trabajo previa a la toma de protesta.
La designación de Vidulfo Rosales Sierra refuerza el equipo de alta dirección de la Suprema Corte, en un contexto de transición interna que involucra la inminente toma de protesta de Hugo Aguilar Ortiz como ministro presidente. El portal oficial de la SCJN no especifica la ubicación física de la oficina asignada a Rosales, al igual que otros puestos del Poder Judicial sin embargo, lo que sí se dio a conocer fue su sueldo.
Según información publicada en el portal institucional de la SCJN, Vidulfo Rosales se sumará al equipo de asesores en la presidencia, con acceso a las instancias de toma de decisiones y análisis jurídico central. Su designación ha generado atención debido a su trayectoria como exabogado representante de las familias de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, uno de los casos más relevantes de los últimos años.
El cargo de Secretario de Estudio y Cuenta implica responsabilidades en la revisión de asuntos presentados al pleno de la Corte, elaboración de proyectos de resolución y asesoría directa al ministro presidente. Esta posición se inserta en una estructura de apoyo técnico jurídicamente calificada dentro del principal órgano judicial del país.
De acuerdo con información oficial, en dicha plaza, Vidulfo Rosales tendrá un sueldo tabular mensual que se desglosa en sueldo bruto de 167 mil 671.23 pesos y un sueldo neto de 118 mil 138.37 pesos. Infobae detalló que el puesto otorga acceso a prestaciones como aguinaldo, vacaciones, prima vacacional y prima quinquenal, además de asignaciones adicionales conforme a la normatividad interna del Poder Judicial.
En materia de seguridad social, el cargo brinda apoyo en concepto de ISSSTE/FOVISSSTE y depósitos para el ahorro solidario, además de seguro de gastos médicos mayores, seguro de separación individualizado, seguro de vida y seguro colectivo de retiro. Según la información de la Corte, destacan también beneficios como apoyo de anteojos o lentes graduados, estímulos por día del padre, antigüedad y jubilación. La institución otorga asistencia extra en situaciones como incapacidad médica permanente, gastos funerarios, pago de defunción y licencia prejubilatoria.
El nombramiento se produce en un periodo de claroscuros para el Poder Judicial, donde la transparencia laboral y las condiciones contractuales de sus perfiles de mayor nivel continúan bajo escrutinio público.