Que un adolescente o niño conozca las señales de tránsito y comprenda las reglas de juego de las calles de una ciudad es mucho más que un dato escolar, es una herramienta clave para su seguridad diaria. Sin embargo, no siempre se le da la importancia que merece. Las señales, los semáforos y las normas viales no están destinados sólo para quienes conducen un vehículo, sino que también son fundamentales para quienes se desplazan a pie por las veredas.
Estos son los precios de todas las pickups en agosto 2025
En ese sentido, es importante saber desde temprana edad las normas básicas para la circulación por las calles y así evitar accidentes. Así, especialistas recopilaron una guía práctica destinada a padres, docentes e instituciones educativas, con consejos claros y efectivos para enseñarle a los menores de edad a moverse de forma segura en la vía pública.
Antes de comenzar con la guía, desde el Automóvil Club Argentino (ACA) comentaron que esta enseñanza debe comenzar desde casa y desde los primeros años de vida del menor, ya que se denomina al hogar como uno de los espacios de mayor influencia en el aprendizaje.
A su vez, la gerente de Seguridad y Emergencias de Ituran Argentina, Daniela Medina, sostuvo que los niños y las niñas son “esponjas de conocimiento” y que todo lo que aprenden en sus primeros años de vida, tendrá un impacto fundamental y duradero en su desarrollo y, por lo tanto, en sus comportamientos futuros.
“Esto va más allá de la seguridad vial, ya que este tipo de enseñanzas le inculcan al menor valores de responsabilidad y respeto por los demás”, agregó la gerente de Seguridad y Emergencias de Ituran Argentina.
Pequeños peatones, grandes responsabilidades
En la Argentina no hay una norma que establezca una edad mínima para que un menor pueda o no caminar sólo por la calle, sin embargo, Medina considera que los niños menores de 10 años no deben andar a pie solos por la vía, ya que no tienen la madurez ni el juicio necesarios para enfrentar los riesgos del tráfico y otros peligros.
“Ahora bien, los niños mayores a 10 años pueden transitar sin acompañamiento de un adulto por las calles en áreas conocidas y con moderada circulación, siempre y cuando hayan recibido educación vial y sepan cómo manejarse ante situaciones riesgosas”, agregaron desde Ituran Argentina.
“Para enseñarle las señales de tránsito a los menores de edad, el adulto puede explicarlo de la siguiente manera haciendo alusión a que las calles son como el tablero de un juego de mesa y las señales de tránsito son instrucciones, avisos y advertencias que guían a las personas”, comentaron desde el ACA.
Además, los especialistas coinciden en que que un simple paseo por el barrio se transforma en una oportunidad para señalar señales de tránsito, explicar situaciones de riesgo y reforzar conductas seguras.
“Otra estrategia puede ser la lectura de cuentos y libros ilustrados que aborden el tema de la seguridad en este ámbito”, agregó Medina.
En ese sentido, en caso de que el niño o adolescente se traslade a pie (y sólo), en cada cruce se le debe enseñar a mirar para los dos lados antes de cruzar la calle y a realizarlo siempre por la senda peatonal.
Ahora bien, en caso de que haya un semáforo hay que respetarlos porque sino los riegos de sufrir un incidente aumentan. “El rojo significa que no hay que cruzar y hay que esperar arriba de la vereda. Por el contrario, cuando el semáforo peatonal está en verde hay que cruzar y también mirar para ambos lados para verificar que los autos efectivamente se detuvieron”, repararon el automóvil club.
Lo mismo ocurre con las vías del tren, se les debe enseñar a mirar para los dos lados antes de cruzar aunque la barrera esté levantada. Si la barrera se encuentra baja, se debe detener la marcha y esperar a que se levanten para cruzar.
“Detenete antes de cruzar la vía, mirá para ambos lados, escuchá si hay silbatos o campanas y nunca cruces cuando la barrera esté baja, las luces rojas intermitentes encendidas o cuando la campana suena”, así es como hay que explicarlo según el ACA.
Para todos estas situaciones es importante enseñarle al menor en cuestión que cruce la calle y la vía del tren sin el celular en su mano, para mayor seguridad a la acción.
Por último, también es importante que los conductores respeten las normas de tránsito y sobre todo a los peatones para no tener inconvenientes con algún peatón.
Por otro lado, no se debe dejar de mencionar que se debe cuidar a los menores que viajan dentro de un vehículo y enseñarles a colocarse siempre el cinturón de seguridad, incluso cuando viajan en las plazas traseras, como también a utilizar el Sistema de Retención Infantil (SRI) correcto para quienes corresponda.