Cuáles son las cuatro plantas que no deberías tener en tu casa para no sufrir la presencia de garrapatas

admin

Expertos en jardinería alertaron sobre cuatro tipos de plantas que son un imán para la aparición de las garrapatas. Estos parásitos que buscan alimentarse de sangre para sobrevivir suelen ocultarse entre el ramaje de algunas plantas y así perjudicar la vida de los seres humanos y, también, de los animales.

Ante la aparición de una posible víctima, las garrapatas activan su sentido de orientación y se adhieren al cuerpo de su presa, generando una sensación molesta. Para evitar este momento desagradable, se deberá evaluar qué tipo de plantas son las que más le llaman la atención a estos animales.

Una de las plantas que más se desaconseja tener en un jardín es el helecho. Su follaje voluminoso es ideal para que las garrapatas sobrevivan y se reproduzcan. Al crear una gran capa gruesa de sombra con sus hojas, las temperaturas son frescas y agradables para que puedan instalarse en esa zona de la casa.

La siguiente en la lista es la hiedra. Al ser una planta decorativa, que cubre paredes, medianeras y suelos, se convierte en un hábitat ideal para que se oculten las garrapatas, quienes aprovechan el denso follaje.

El limoncillo también enciende las luces de alerta para la reproducción de garrapatas. Es que su crecimiento compacto y la tendencia a mantener el suelo húmedo convierten al lugar en un escenario ideal para el desarrollo de larvas.

El helecho es una de las plantas que más buscan las garrapatas para ocultarse

La última opción que debes desechar si no querés tener la presencia de garrapatas es el banano oriental -o plátano oriental-. Aunque este tipo de planta no es muy común por estas latitudes, son plantas que proporcionan un ambiente sombrío y húmedo, capaz de atraer a cualquier tipo de animal de pequeño tamaño.

Es clave comprender que el problema de las plantas mencionadas no es su aroma, ni aspecto, sino el microclima que generan para la reproducción de las garrapatas. Al tener una vegetación espesa y húmeda, sobre todo, se convierten en un refugio para estos parásitos.

Consejos para ahuyentar a la plaga de garrapatas

Dos tips fundamentales para combatir la proliferación de estas larvas y parásitos son la poda y limpieza y el cultivo de plantas repelentes, tales como la lavanda, el romero, entre otras, quienes con su aroma repelen a las garrapatas y las alejan de esa zona del jardín.

Lo primero -y necesario- es podar el césped del jardín para dejarlo presentable y favorecer la circulación del aire. Al tener un corte al ras, las garrapatas no tendrán un lugar para poder ocultarse. Otro consejo es levantar las hojas caídas de los árboles y los desechos vegetales para el mismo fin: eliminar los espacios para que se puedan esconder.

La lavanda es una planta aromática capaz de ahuyentar a los parásitos de un jardín

Otro detalle a tener en cuenta es la inclusión de plantas repelentes o aromáticas que ahuyenten a las garrapatas. La lavanda, el romero, la menta y la citronela son ejemplos a tener en cuenta no solo para espantar a las larvas, sino, también, para darle un color diferente al jardín con cultivos que espantan a estos animales que se convierten en una pesadilla.

Deja un comentario

Next Post

A qué hora juega Independiente Rivadavia vs. Boca, por el Torneo Clausura 2025

La jornada dominical del Torneo Clausura 2025 se cierra con el duelo entre Independiente Rivadavia de Mendoza y Boca Juniors, correspondiente a la quinta fecha del grupo A, en el estadio Malvinas Argentinas con arbitraje de Pablo Dóvalo. El duelo inicia a las 20.30 y se transmite por TV únicamente […]
A qué hora juega Independiente Rivadavia vs. Boca, por el Torneo Clausura 2025

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!