El próximo 5 de marzo de 2026 comenzará una nueva edición del Clásico Mundial de Béisbol, el torneo más importante del rey de los deportes a nivel de selecciones. Veinte equipos de todo el mundo competirán por el título, entre ellos nueve combinados latinoamericanos. Venezuela, considerada una de las potencias de la región, buscará conquistar por primera vez el campeonato.
Qué dice la IA sobre las posibilidades de Venezuela de ganar el Clásico Mundial
Venezuela es uno de los combinados favoritos para llevarse el Clásico Mundial 2026, además de Estados Unidos. El equipo sudamericano actualmente se ubica en el puesto número seis del ranking mundial, además de contar con un equipo conformado por estrellas de las Grandes Ligas (MLB, por sus siglas en inglés) y una nueva generación con talento joven.
Distintas herramientas de inteligencia artificial analizaron las probabilidades de que Venezuela se corone en el Clásico Mundial 2026.
- ChatGPT: calcula que la selección venezolana tiene entre un 5% y 8% de posibilidades de ganar el torneo, siempre que mantenga a su plantel completo y libre de lesiones. La IA destaca la importancia del pitcheo y del bateo oportuno como factores decisivos. Un contratiempo físico en figuras clave podría reducir notablemente esas opciones.
- Copilot: considera que Venezuela cuenta con “amplias posibilidades” de pelear el título, gracias a una plantilla con estrellas de Grandes Ligas como José Altuve, Luis Arráez, Salvador Pérez, Eugenio Suárez y los hermanos Contreras. La herramienta recuerda que en 2023 la selección barrió con su grupo —incluida República Dominicana—, aunque cayó en cuartos de final ante Estados Unidos.
- Gemini: ubica a Venezuela entre los cuatro favoritos, junto con Estados Unidos, República Dominicana y Japón. Su punto fuerte es el talento ofensivo y la mezcla de experiencia y juventud. Sin embargo, advierte que el rendimiento del cuerpo de lanzadores será determinante. Con nombres como Pablo López, Ranger Suárez y Jesús Luzardo, la clave estará en la consistencia del bullpen. Además, algunos partidos se jugarán en ciudades de Estados Unidos con una gran comunidad venezolana, lo que le permitirá contar con un fuerte apoyo en las gradas.
El mejor resultado histórico de Venezuela en el certamen fue en 2009, cuando llegó hasta semifinales. Desde entonces no ha logrado superar los cuartos de final.
Cuáles son los equipos que jugarán el Clásico Mundial 2026
La vinotinto integra el Pool D, uno de los más complicados de la primera fase, donde enfrentará a República Dominicana, otra potencia mundial, además de Países Bajos —equipo conocido por dar sorpresas en torneos anteriores— y otras selecciones que completan el grupo.
En total competirán 20 selecciones. Nueve son de América Latina: México, Venezuela, Puerto Rico, Cuba, Panamá, República Dominicana, Nicaragua, Colombia y Brasil. El resto de los participantes son Canadá, Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Australia, República Checa, Países Bajos, Japón, China Taipéi e Israel.
Cuál es el formato del Clásico Mundial 2026
El campeonato comenzará con una fase de grupos conformada por cuatro zonas de cinco equipos cada una. Los dos primeros lugares de cada grupo avanzarán directamente a cuartos de final. Desde allí, los partidos se disputarán en eliminación directa hasta llegar a la final.
El partido decisivo está programado para el 17 de marzo de 2026, en el loanDepot Park de Miami, Florida, casa de los Marlins.
Con una de las plantillas más sólidas de su historia, Venezuela llega al torneo con la ilusión de dar el gran golpe y lograr un título que se le ha escapado en ediciones anteriores.