Cada vez más personas recurren a una planta originaria de Estados Unidos como un recurso natural para combatir el insomnio y la ansiedad. Se trata de la amapola de California, conocida por sus flores anaranjadas, que se destaca por sus beneficios para la salud: ayuda a aliviar el estrés y a mejorar la calidad del sueño.
Amapola de California: cuatro pétalos, múltiples beneficios
La amapola de California, una planta originaria del Estado Dorado, se reconoce fácilmente por su flor: tiene cuatro pétalos de un naranja intenso que se abren en forma de copa durante el día y se cierran por la noche para protegerse. Crece en suelos secos y soleados. Su gran resistencia a la sequía la convierte en una especie ideal para jardines de climas áridos.
Además de estas características que la vuelven un ornamento fácil de cuidar en condiciones climáticas difíciles, esta planta es conocida por sus propiedades sedantes que ayudan a descansar mejor.
Un experto del canal de Youtube Tea Kettle Farm relató su experiencia: “La usé durante los períodos de mayor estrés en mi vida… tomé la dosis recomendada por Michael Moore en ‘Medicinal Plants of the Pacific West’ y definitivamente inhibió mi reacción al estrés“.
La amapola de California ayuda a reducir la ansiedad, los ataques de pánico y los dolores leves. Según detalló, sus efectos calmantes y sedantes se deben a que actúa sobre los receptores de serotonina y el neurotransmisor GABA -el principal inhibidor del sistema nervioso central-, lo que ayuda a mitigar la interacción y la activación entre las neuronas.
El doctor Jones, del canal HomeGrown Herbalist, describió a la Amapola de California como un “narcótico medicinal” y destacó que no genera peligros de adicción -como los fármacos-, ya que “es una planta muy suave y segura”. Por ello, señaló que es segura para ser usada en niños, aunque remarcó que su sabor es desagradable: “sabe muy, muy mal”.
Estas no son las únicas propiedades de esta planta. También son antifúngicas y antibacterianas. Se usa tratamientos tópicos para afecciones de la piel, como tiña o infecciones leves.
Amapola de California: qué partes de la planta se usan y cómo prepararla
Para aprovechar sus propiedades medicinales se utilizan todas las partes aéreas de la planta: hojas, tallos y flores. Jones recomendó cosecharla durante la floración. “Saca todas las partes aéreas de la planta, córtala hasta la tierra”, explicó.
La amapola de California puede consumirse en decocción, té, tintura con alcohol al 50%, cápsulas o jarabes frescos, lo que la hace versátil para distintos usos y preferencias. Su preparación permite incorporar esta planta de manera sencilla a la rutina diaria sin complicaciones.
Precauciones y advertencias para su uso
A pesar de que los especialistas destacaron su seguridad, coincidieron en que se debe tener precaución al combinarla con otros sedantes o medicamentos como benzodiazepinas, ISRS u opiáceos, debido a un “alto potencial de interacciones negativas”. Asimismo, Jones aconsejó que no se use sin haber consultado a un médico antes.
Otra de sus recomendaciones fue suspender su consumo antes de someterse a cirugías que requieran sedación o anestesia general. Según dijo, no se debe usar al menos una semana antes de cualquier procedimiento quirúrgico.