¿Cuáles son los autos que menos gasolina consumen por kilómetro?

admin

A la hora de comprar un auto, uno de los aspectos más importantes —y a menudo decisivo— es el consumo de combustible. La eficiencia energética no solo impacta en el bolsillo del usuario, sino que también influye en la planificación de viajes, la frecuencia de carga y en definitiva, en la experiencia cotidiana de manejo.

Sin embargo, no todos los consumos se miden de la misma manera. Existen tres parámetros habituales: el ciclo urbano, que refleja el gasto en recorridos con tránsito intenso, arranques y frenadas constantes; el ciclo en ruta, que se concentra en velocidades sostenidas y pocas interrupciones; y el ciclo mixto, que combina ambos escenarios para ofrecer un valor promedio de referencia.

BYD constituyó su filial en la Argentina y avanza en su desembarco local

A esto se suma un punto clave: la diferencia entre los valores declarados en condiciones controladas —los que suelen aparecer en las fichas técnicas— y lo que sucede en la práctica, cuando el vehículo circula en la calle bajo situaciones reales. Factores como la forma de conducción, el estado del tránsito, la carga del vehículo o incluso el viento en ruta pueden alterar de manera significativa las cifras oficiales.

Por eso, además de las especificaciones de fábrica, resulta útil contrastar esos datos con pruebas independientes que replican el uso cotidiano. En este informe se incluyen únicamente aquellos modelos que publican cifras oficiales en sus fichas técnicas o que fueron evaluados en las pruebas de LA NACION, dejando fuera a los que no brindan información precisa.

Comenzando por el Renault Kwid, equipa un motor de tres cilindros 1.0 litros, entrega 66 CV a 5500 rpm y 93 Nm de torque a 4250 rpm. En las pruebas realizadas por LA NACION, el consumo mixto constatado fue de 7 litros cada 100 kilómetros. Por sus dimensiones reducidas y su bajo peso, se ubica entre los autos más accesibles en gasto de combustible dentro del segmento de entrada.

El Toyota Yaris se ofrece con un motor de cuatro cilindros en línea, 1.5 litros, capaz de entregar 107 CV a 6000 rpm y 140 Nm de torque a 4200 rpm. Las mediciones de LA NACION en 2024 muestran un escenario de consumo de 9,3 L/100 km en ciudad y 7,8 L/100 km a 130 km/h en autopista.

El Yaris declara un consumo mixto de 5,9 L/100 km

El Fiat Cronos, el sedán compacto más vendido de la Argentina, incorpora un motor de cuatro cilindros 1.3 litros que rinde 99 CV a 6000 rpm y 127 Nm de torque a 4000 rpm. Según la ficha técnica de la propia marca, su consumo mixto ronda los 6 L/100 km, un valor competitivo dentro de su categoría.

El Volkswagen Polo en su versión base monta un motor de cuatro cilindros en línea, 1.6 litros, que entrega 110 CV a 5750 rpm y 155 Nm de torque a 4000 rpm. En las pruebas hechas por LA NACION, se obtuvo un resultado de 10L/100km en ciudad y 7,5L/100km a 130km/h.

El Polo Track declara un consumo mixto de 6,9 L/100 km

El Chevrolet Onix llega al mercado en su versión de entrada con un motor de tres cilindros en línea 1.0 litros, que desarrolla 116 CV a 5500 rpm y 160 Nm de torque a 2000 rpm. Chevrolet declara un consumo mixto cercano a 6,4 L/100 km, un valor competitivo en el segmento de los compactos.

El Onix tiene un consumo mixto cercano a 6,4 L/100 km

El Nissan Versa equipa un motor de cuatro cilindros en línea de 1.6 litros, capaz de producir 118 CV a 6300 rpm y un torque de 149 Nm a 4000 rpm. Si bien la ficha técnica no ofrece datos de consumo, las pruebas de LA NACION muestran que requiere unos 10,4 L/100 km en ciudad y alrededor de 7,5 L/100 km en ruta a velocidad constante de 130 km/h.

El Nissan Versa equipa un motor de cuatro cilindros en línea de 1.6 litros, capaz de producir 118 CV a 6300 rpm

El caso de los modelos híbridos marca una diferencia notoria. El Toyota Corolla HEV combina un motor naftero de cuatro cilindros 1.8 litros, con 98 CV a 5200 rpm y 142 Nm de torque a 3600 rpm, junto a un sistema eléctrico autorecargable que eleva la potencia total a 122 CV a 5200 rpm.

Gracias a la asistencia del motor eléctrico, en entornos urbanos puede registrar consumos de apenas 4,4 L/100 km, según la cifra declarada por la marca. Ese mismo rendimiento se replica en el Corolla Cross, su variante SUV, y explica por qué los híbridos se consolidan como la alternativa más eficiente para quienes circulan mayormente en ciudad.

El Toyota Corolla híbrido puede registrar consumos de apenas 4,4 L/100 km

Deja un comentario

Next Post

Acertijo con respuesta: frutas escondidas

LN Juegos continúa en expansión y ahora suma acertijos y adivinanzas a su propuesta lúdica. A diferencia de los clásicos pasatiempos interactivos como Nexos, Palabra oculta y Panal de letras, estos acertijos combinan imágenes, letras y símbolos para representar palabras o frases que los jugadores deben descubrir. Por eso resultan […]
Acertijo con respuesta: frutas escondidas

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!