Existen muchas alternativas para hacer ejercicio sin necesidad de practicar un deporte o ir al gimnasio. Entre estas destaca la caminata japonesa (Interval Walking Training (IWT), una propuesta que surgió en la Universidad Shinshu de Matsumoto y que en los últimos meses ha ganado popularidad en redes sociales.
A continuación te contamos en qué consiste este tipo de caminata, cuáles son sus beneficios y si contribuye a cumplir con el objetivo de caminar 10.000 pasos diarios para combatir el sedentarismo.
¿Qué es la caminata japonesa?
Se trata de un ejercicio de bajo impacto que consiste en caminar en intervalos de intensidad (rápido y lento) durante un periodo de tiempo determinado.
“Esta tendencia fitness está acaparando la atención en internet, fue desarrollada por el profesor Hiroshi Nose y la profesora asociada Shizue Masuki en la Universidad Shinshu de Matsumoto en Japón, y promete importantes beneficios para la salud con un equipamiento y un tiempo mínimos que se basa en intervalos de marcha rápida y lenta”, publicó la Embajada de Japón en México en Facebook.
- Inicia con una caminata suave de 3 a 5 minutos como calentamiento.
- Sigue con 3 minutos de caminata a mayor intensidad; debe ser tan rápido que puedas mantener hablar sin perder el aliento.
- Continúa con 3 minutos de caminata a menor intensidad.
- Cambia sucesivamente hasta que cumplas con 30 minutos.
- Finaliza con 3 minutos de caminata a menor intensidad.
Este ciclo se debe alternar durante un periodo mínimo de 30 minutos al día por al menos cuatro días a la semana; una vez completado el tiempo establecido, se recomienda caminar 3 minutos más en menor intensidad para recuperar el aliento.
Durante el ejercicio, notarás que tu ritmo cardiaco aumenta y disminuye conforme la intensidad de tus pasos; si tienes un reloj inteligente, puedes medir y registrar tu progreso.
Lo más importante de este ejercicio mantener la intensidad adecuada durante el periodo determinado y la constancia.
¿Cuáles son los beneficios de hacer la caminata japonesa?
Los efectos positivos de incluir la caminata japonesa a tu estilo de vida van mejorar el estado de ánimo hasta promover la quema de calorías.
- Regula la presión arterial.
- Reduce el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV).
- Fortalecer el sistema inmunológico.
- Favorecer el sueño.
- Mejorar el estado de ánimo.
- Contribuye al desgaste calórico.
30 minutos de caminata japonesa contribuye a cumplir con el objetivo de dar 10.000 pasos diarios; sin embargo, no es necesario alcanzar una cifra específica si la incluyes en entre tus actividades cotidianas gracias a sus beneficios.
Según la Guía Técnica de Fundamentos para la Orientación en la Activación Física del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): “Caminar al menos 30 minutos diarios a paso rápido, ya sea de forma continua o en varias sesiones de al menos 10 minutos de duración, supone realizar entre 3,000 y 4,000 pasos con un gasto calórico aproximado de 150 calorías”.