En una jornada intensa en el Congreso, la oposición en la Cámara de Diputados frenó una serie de decretos impulsados por el gobierno de Javier Milei, específicamente diseñados por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Estas normativas buscaban reestructurar y desregular diversos organismos descentralizados, como Vialidad Nacional, el INTA y el INTI. La votación desfavorable representa un revés político significativo para la administración actual, aunque no implica la derogación inmediata de las medidas.
Los decretos firmados por Milei que rechazó Diputados
La Cámara de Diputados rechazó varios decretos delegados emitidos por el Poder Ejecutivo:
- Decreto 461/25. Este decreto suprimía la existencia de Vialidad Nacional, sin especificar qué organismo asumiría sus funciones. El rechazo a esta medida se aprobó con 138 votos a favor, 65 en contra y dos abstenciones. El gremio vial presentó un amparo judicial contra este decreto y obtuvo un fallo favorable.
- Decreto 462/25. Este decreto reestructuraba el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Fue rechazado con 141 votos a favor, 65 en contra y una abstención. La modificación más significativa era la disolución del Consejo Directivo del INTA, reemplazándolo por un Consejo Técnico, y la designación de un funcionario con rango de secretario por el Poder Ejecutivo para dirigir el instituto.
- Decreto 345/25. Este decreto reestructuraba organismos culturales, entre ellos, los institutos nacionales del Teatro y de la Música a la Secretaría de la Cultura como “unidades organizativas”. El rechazo se impuso con 134 votos a favor, 68 en contra y tres abstenciones. La misma medida se aplicaba a los institutos nacionales Eva Perón, Sanmartiniano, Yrigoyeneano y Juan Manuel de Rosas. Además, disolvía los directorios de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) y la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos.
- Decreto 351/25. Este decreto quitaba autonomía al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), colocándolo bajo la órbita de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, dependiente de la Jefatura de Gabinete. Fue rechazado con 133 votos a favor, 69 en contra y una abstención. Modificaba la estructura de conducción del BNDG, que quedaba a cargo de un director general técnico designado por el Poder Ejecutivo.
- Decreto 340/25. Este decreto establecía un régimen de excepción para la marina mercante nacional. El rechazo se impuso con 118 votos a favor, 77 en contra y 8 abstenciones.
El rechazo de estos decretos en la Cámara de Diputados representa un fuerte mensaje político al Gobierno. Sin embargo, el Senado debe tratar estos decretos. Si la Cámara alta también los rechaza, las medidas quedarán sin efecto. En caso contrario, seguirán vigentes.
Diputados aprueba proyecto para aumentar salarios en el Hospital Garrahan
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que declara la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica y ordena al Poder Ejecutivo aumentar los salarios en el Hospital Garrahan. La iniciativa, respaldada por la oposición, busca la recomposición de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial, incluidos los residentes. El Gobierno ya anunció que vetará la ley si se aprueba en el Senado, ya que, argumenta que rompe el equilibrio fiscal. El debate se traslada ahora al Senado.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.