Cuáles son los peores alimentos para desayunar

admin

El desayuno, considerado la comida más importante del día, es también el momento en que muchas personas cometen errores al seleccionar sus alimentos.

Lo ideal es que nos ayude a recuperar la energía después de pasar horas descansando, aunque no siempre termina por ser saludable porque consumimos grandes cantidades de azúcares.

Para mayores de 50: 3 fuentes de proteína de alta calidad que podés sumar a tu alimentación

Según un artículo de la Cleveland Clinic, los alimentos ultraprocesados para el consumo matutino (como cereales, galletas, panes industriales, etcétera) están cargados de azúcares añadidos, grasas saturadas y harinas refinadas, lo que provoca picos de glucosa, cansancio y hambre temprana.

Pero si necesitas una guía más específica, te dejamos 5 opciones que debes evitar:

1. Cereales industriales

Los cereales que se venden como “fuente de fibra” o “bajos en grasa” suelen contener cantidades de azúcar.

La Cleveland Clinic advierte que una porción promedio puede tener hasta 30 g de azúcares añadidos, lo que equivale a más de 6 cucharaditas.

Este alimento es fácil de consumir pero produce fatiga rápidamente

Aunque proporcionan energía rápida, ésta desaparece pronto y deja una sensación de fatiga y hambre.

Una alternativa a los cereales de caja es preparar avena natural con fruta, semillas y un toque de miel, combinación que aporta fibra real y energía sostenida durante horas.

2. Pan de caja y harinas refinadas

El pan blanco, aunque tradicional en muchas mesas, carece de fibra y nutrientes esenciales.

Tal como lo indica una guía nutrimental del Hospital San Rafael A Coruña, este tipo de pan eleva bruscamente el azúcar en sangre y no aporta saciedad duradera.

Por lo anterior, es mejor sustituirlo con pan integral o de centeno, lo que además de conservar su textura esponjosa, tiene un mayor aporte nutricional.

El pan blanco, aunque tradicional en muchas mesas, carece de fibra y nutrientes esenciales

3. Yogur azucarado y versiones “light”

Los yogures saborizados y bajos en grasa se promocionan como opciones saludables, pero su composición también incluye grandes cantidades de azúcares y edulcorantes artificiales.

Siguiendo con la información de la Cleveland Clinic, al retirar la grasa natural, a dichos productos se les añade azúcar para compensar el sabor, lo que reduce su valor nutricional.

El mejor reemplazo es el yogur natural o griego sin azúcar, combinado con fruta o frutos secos.

La mejor manera de consumir yogur en el desayuno es con avena y otras fuentes de proteína

4. Carnes procesadas

La panceta, las salchichas o el jamón industrial forman parte del desayuno de muchos, pero contienen altos niveles de sodio, conservadores y grasas saturadas. Su consumo frecuente se asocia con un mayor riesgo cardiovascular. Optar por proteínas magras como huevo cocido, atún o pollo asado puede ser una forma más saludable de incluir proteína en la mañana.

Las carnes procesadas no son buenas

5. Muffins, hot cakes y repostería matutina

Los muffins, hot cakes y panes dulces son atractivos por su textura y aroma, aunque en realidad combinan harina refinada, azúcar y grasa en exceso.

Este tipo de alimentos para el desayuno provoca una “montaña rusa de energía” que deja al cuerpo exhausto a media mañana. Así que, además de su bajo valor nutricional, no satisfacen el hambre por completo.

Aprendé cómo hacer muffins con sabor a tiramisú en pocos minutos

Para una alternativa más saludable, se recomienda preparar versiones de panes integrales con avena o plátano, lo que disminuye la ingesta de azúcares en la mañana.

Es importante no desayunar constantemente pan debido a los altos picos de azúcar que produce. Foto: Freepik

¿Qué bebidas matutinas no se recomiendan en el desayuno?

Las bebidas también pueden arruinar un desayuno equilibrado. El mismo artículo de la Cleveland Clinic señala que los jugos industrializados eliminan la fibra natural de la fruta, dejando solo su azúcar. Y aunque pueden aportar vitaminas, carecen del efecto saciante de la frutas enteras.

1 taza de café con jarabes o cremas saborizadas puede aportar alrededor de 400 calorías

Por otra parte, los licuados procesados y comerciales se elaboran con saborizantes y proteínas artificiales, lo que los convierte en un producto más cercano a un postre que a un alimento saludable.

Y, finalmente, el Hospital San Rafael A Coruña advierte que 1 taza de café con jarabes o cremas saborizadas puede aportar alrededor de 400 calorías, así que no es la mejor opción para las personas que realizan un déficit calórico por salud o ejercicio.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

“Era un rebelde”: diez minutos con la leyenda del rock que ama a Maradona y cuestiona a Milei

“Prefiero ir al camarín”, dice Bobby Gillespie, el escocés de 63 años que desde hace 43 lidera la banda de rock Primal Scream. La entrevista previa se demoró bastante, ya son las 8 PM y en menos de una hora debe salir al escenario para tocar frente a las miles […]
“Era un rebelde”: diez minutos con la leyenda del rock que ama a Maradona y cuestiona a Milei
error: Content is protected !!