Cuáles son los síntomas que podrían alertar sobre la glucosa alta en el organismo

admin

La hiperglucemia, o nivel alto de glucosa en sangre, ocurre cuando el cuerpo no produce suficiente insulina o no puede utilizarla correctamente. Esta condición puede desarrollarse de forma aguda o crónica, y es uno de los principales indicadores de la diabetes. Reconocer sus síntomas a tiempo es fundamental para evitar complicaciones graves. Según MedlinePlus, estos son los principales signos de alerta y las causas comunes detrás del aumento de glucosa en el organismo.

Síntomas comunes de la hiperglucemia

Los síntomas de la glucosa alta pueden ser leves al inicio, pero se intensifican si no se tratan. Entre los más frecuentes se encuentran los siguientes.

La fatiga y la visión borrosa son dos síntomas clave (Foto ilustrativa: PIXABAY)

  • Sed excesiva y boca seca: la deshidratación provocada por la pérdida de líquidos a través de la orina genera una necesidad constante de beber agua.
  • Micción frecuente: los riñones trabajan para eliminar el exceso de glucosa, lo que provoca un aumento en la frecuencia urinaria.
  • Visión borrosa: los cambios en los niveles de líquidos corporales pueden alterar la forma del cristalino y afectar la visión.
  • Fatiga o debilidad: el cuerpo no puede aprovechar adecuadamente la glucosa como fuente de energía.
  • Hambre constante (polifagia): a pesar del aumento del apetito, puede haber pérdida de peso inexplicada, sobre todo en casos de diabetes tipo 1.
  • Pérdida de peso no intencionada: el organismo utiliza reservas de grasa y músculo como fuente de energía, lo que lleva a un descenso de peso.
  • Síntomas digestivos: náuseas, vómitos y dolor abdominal pueden presentarse en casos más severos, especialmente cuando existe cetoacidosis diabética.
  • Dolores de cabeza y dificultad para respirar: signos asociados a hiperglucemia severa.
  • Aliento con olor afrutado: señal de acumulación de cetonas en la sangre, común en la cetoacidosis.
  • Infecciones recurrentes y cicatrización lenta: el alto nivel de glucosa debilita la respuesta inmunológica.
  • Alteraciones neurológicas: entumecimiento, hormigueo en extremidades, confusión, somnolencia o pérdida de conciencia, que pueden evolucionar a un coma si no se trata adecuadamente.

No seguir correctamente el tratamiento de insulina puede desestabilizar los niveles de azúcar (Foto ilustrativa: PIXABAY)

Factores que pueden desencadenar hiperglucemia

Existen diversas causas que pueden provocar un aumento en los niveles de glucosa. A continuación, enumeramos algunas de ellas.

  • Dosis insuficiente de insulina o medicamentos antidiabéticos: no seguir correctamente el tratamiento puede desestabilizar los niveles de azúcar.
  • Ingesta elevada de carbohidratos: un cambio en la dieta sin el ajuste correspondiente en la medicación puede elevar la glucosa.
  • Falta de ejercicio físico: la actividad ayuda a reducir el azúcar en sangre al mejorar la sensibilidad a la insulina.
  • Estrés físico o emocional: las enfermedades, infecciones o situaciones de tensión pueden interferir con el control glucémico.
  • Medicamentos o tratamientos específicos: el uso de esteroides o la nutrición intravenosa también pueden incrementar la glucosa.

Existen diversas causas que pueden provocar un aumento en los niveles de glucosa (Foto ilustrativa: PIXABAY)

La especia que se puede usar como sustituta del azúcar

La canela, conocida por su uso tradicional en la cocina de países como México y originaria de Sri Lanka e India, se utiliza desde hace siglos tanto como condimento como por sus propiedades medicinales. Según la organización El poder del consumidor, esta especia puede emplearse en lugar del azúcar en recetas como café, cereales y postres, sin provocar aumentos significativos en los niveles de glucosa en sangre.

Aunque su sabor no es idéntico al del azúcar, la canela proporciona una dulzura aromática que puede satisfacer el paladar, convirtiéndose en una opción viable para quienes desean disminuir su consumo de endulzantes tradicionales. La Comisión de Sanidad del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana también la respalda como una alternativa saludable para reducir el azúcar en la dieta diaria.

La canela tiene propiedades antiinflamatorias (Foto ilustrativa: PIXABAY)

El Consejo para la Seguridad de la Jubilación, una asociación enfocada en la salud de personas mayores en los Estados Unidos, recomienda esta especia por su potencial en la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

A diferencia del azúcar, que puede generar una liberación descontrolada de endorfinas, la canela estimula esta respuesta de manera más equilibrada. Esto ayuda a prevenir la acumulación de ciertas proteínas en el cerebro, como la beta-amiloide, asociadas con la aparición del Alzheimer.

Además, estudios publicados por la revista científica Elsevier indican que la canela puede ayudar a controlar los picos de glucosa tras las comidas. Esto se debe a su capacidad para bloquear enzimas digestivas que descomponen los carbohidratos.

*Por Camila Paola Sánchez Fajardo

Deja un comentario

Next Post

Lady Gaga en CDMX: sigue minuto a minuto el primer concierto de la ‘Mother Monster’ en el Estadio GNP hoy 26 de abril

/mexico/2025/04/20/este-es-el-setlist-que-lady-gaga-cantara-en-sus-conciertos-en-el-estadio-gnp-seguros/ ¿A qué hora comienza el primer concierto de Lady Gaga en CDMX? Está programado que el concierto arranque en punto de las 21:00 horas (centro de México) y se prevé que dure alrededor de dos horas. Lady Gaga regresa a la Ciudad de México 13 años después de su […]
Lady Gaga en CDMX: sigue minuto a minuto el primer concierto de la ‘Mother Monster’ en el Estadio GNP hoy 26 de abril

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!