Cuándo es el balotaje presidencial de Chile 2025

admin

Luego de que Jeannette Jara y José Antonio Kast quedaran a dos puntos de diferencia en las elecciones presidenciales de Chile 2025, ambos candidatos deberán ir a balotaje el próximo 14 de diciembre.

Este domingo 16 de noviembre, los chilenos vivieron una jornada clave, dado que fue la primera elección obligatoria en su historia. Debido a que ninguno de los ocho candidatos a presidente obtuvo la mayoría absoluta de los votos (lo que significa conseguir más de la mitad de los sufragios válidamente emitidos) los dos que más puntos obtuvieron deberán medirse en segunda vuelta.

En esta primera vuelta, Jara, la candidata oficialista y primera militante comunista en liderar una coalición de izquierda y centroizquierda en una elección presidencial, alcanzó el 26,76% de los votos. En tanto, Kast, candidato de la derecha conservadora, que se presenta a su tercera carrera presidencial, quedó segundo con el 24,02%. Ambos aspirantes a suceder a Gabriel Boric se medirán nuevamente en las urnas en un mes.

Cuándo es el balotaje presidencial de Chile 2025

  • El balotaje de Chile 2025 para elegir al próximo presidente del país vecino es el domingo 14 de diciembre.

Quién es Jeannette Jara y cuáles son sus propuestas

Jeannette Jara, militante del Partido Comunista, emerge como la candidata única de los partidos oficialistas que respaldan al gobierno de Gabriel Boric en Chile. La política busca ser la primera presidenta comunista desde el retorno a la democracia.

Quién es Jeannette Jara y qué propone

Abogada de origen humilde, nacida en Conchalí y proveniente de una población, su ascenso político se consolidó como ministra del Trabajo en la actual administración. Durante su mandato, fue clave en la promulgación de leyes significativas, como la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales y el avance en la reforma previsional. Estos hitos la posicionaron prominentemente en el panorama político chileno actual.

En materia económica, Jara plantea preservar y profundizar los beneficios impulsados durante la administración de Boric. Su propuesta principal es establecer un ingreso vital de 750.000 pesos chilenos (unos 795 dólares) para los trabajadores, con el objetivo de garantizar una base económica mínima más robusta. La ampliación de estos programas sociales se presenta como un componente central de su plataforma.

Jara sería la continuadora del gobierno de Boric

Por su parte, busca impulsar el levantamiento del secreto bancario con el objetivo de trazar una ruta del dinero ilícito. También tiene como iniciativa el control de armas para reducir el poder de fuego de bandas criminales y la implementación de un registro biométrico.

Quién es José Antonio Kast y qué piensa

José Antonio Kast se presenta a su tercera carrera presidencial (tras 2017 y 2021) como el líder del Partido Republicano, apoyado también por el Partido Social Cristiano. En 2021 ganó la primera vuelta, pero fue derrotado en el balotaje por el actual presidente Gabriel.

Es abogado y fue diputado. En el escenario político, es un referente de la derecha conservadora.

Quién es José Antonio Kast y qué piensa

Kast propone convertir la migración irregular en un delito y busca impulsar expulsiones masivas.

Otro de los temas centrales en la campaña de Kast fue la seguridad pública, donde propone el Plan Implacable para frenar el crimen organizado. Este plan incluye la instalación de cárceles de máxima seguridad con aislamiento total para cabecillas narcos y el endurecimiento de penas para miembros de las bandas criminales.

Una de sus propuestas destacadas es la revisión de la aplicación de la legítima defensa, buscando el “fin de la criminalización de víctimas que se defienden”. Pese a su enfoque de mano dura, el conservador manifestó su oposición a la pena de muerte, considerando la cadena perpetua como la pena más dura.

En la economía, el candidato republicano provocó críticas al proponer un recorte fiscal de 6000 millones de dólares en 18 meses. Si bien no detalló la fórmula, planea reducir gastos eliminando funcionarios que consiguieron sus puestos por acomodo y regulando la entrega de licencias médicas.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Martín Redrado analizó el acuerdo comercial entre la Argentina y Estados Unidos: “Desbalanceado y prometedor”

El economista Martín Redrado analizó este domingo a la noche el acuerdo de comercio e inversión recíproca que la Argentina y Estados Unidos firmaron el pasado jueves. En diálogo con Luis Majul para La Cornisa (LN+), el extitular del Banco Central dijo que el pacto entre ambos países es tanto […]
Martín Redrado analizó el acuerdo comercial entre la Argentina y Estados Unidos: “Desbalanceado y prometedor”
error: Content is protected !!