El Día de las Flores Amarillas es una fecha que se instaló en la Argentina en los últimos años a partir de las redes sociales. Se trata de una jornada en que se entregan estas peculiares flores a los seres queridos, con motivo de la llegada de la primavera. En ese sentido, varias personas se preguntan cuándo es.
Cuándo es el Día de las Flores Amarillas
El día en que se entregan flores amarillas en la Argentina es precisamente el 21 de septiembre, que coincide con la celebración del Día de la Primavera. Durante esta jornada, muchas personas aprovechan para realizar actos de amor a sus seres queridos y les regalan flores, un elemento protagonista de estos meses. En los últimos años comenzó a ser tendencia, en las generaciones más jóvenes, obsequiar flores amarillas.
Esto se replica en otros países donde también empieza esta estación del año. En tanto, en otros sitios que se encuentran en el hemisferio norte, como es el caso de México, adoptaron esta costumbre el 21 de marzo. Se trata del primer día de la primavera en esa parte del mundo.
¿Por qué se celebra el Día de las Flores Amarillas?
No se conoce con exactitud cómo surgió esta efeméride, pero se difundió a través de las redes sociales y cada vez tiene más adeptos. Si bien este color representa la paz, la armonía y la prosperidad, este gesto hace referencia a Floricienta, una serie televisiva juvenil creada en 2004,que mantiene su popularidad en la actualidad.
Este programa argentino que contaba con la producción de Cris Morena cuenta la historia de Florencia Santillán, papel protagonizado por Florencia Bertotti, quien era una alegre y un tanto torpe joven huérfana, que se dedica a la música. Al conocer a una familia en uno de sus eventos, se le ofrece ser niñera de los Fritzenwalden, un grupo de hermanos que también habían perdido a sus padres y vivían en una mansión. Pero la joven deberá soportar las maldades de Delfina (Isabel Macedo), la novia de Federico, y su madre Malala (Graciela Stéfani).
Juan Gil Navarro protagonizaba al hermano mayor que estaba encargado de cuidar a los más chicos, Federico Fritzenwalden. El elenco se completa con las participaciones de Benjamín Rojas, Lali Espósito, Esteban Prol, Stefano De Gregorio, Henny Trayles, Alberto Anchart, Zulma Faiad, Nicolás Maiques y Agustín Sierra, entre otros.
Fue tal el éxito que tuvo el programa que tuvo una segunda temporada en 2025, en la cual introdujo el personaje del Conde Máximo Augusto Calderón de la Hoya (Fabio Di Tomaso) tras la salida de Gil Navarro de la tira. Como todo final de cuento de hadas, este termina por ser el amor de la vida de Flor y el padre de sus hijos: Federico, Andrés y Margarita.
La trama se basa en la historia de Cenicienta ―que le da origen al nombre de la serie―, pero cuenta con elementos de la Novicia Rebelde y de otros programas de Cris Morena. Se volvió un éxito mundial, que se transmitió en otros países y hasta se hicieron otras versiones. Con el pasar de los años, esta historia se mantuvo vigente. Incluso, el año pasado se estrenó Margarita, un spin-off de Floricienta que sigue la vida de la hija de la protagonista y que es un gran éxito.
¿Por qué se regalan flores amarillas?
Las flores son elementos muy importantes en Floricienta, las cuales representan a su alegre protagonista. Durante la primera temporada, hay una escena en que Flor recibe cientos de ellas por parte Franco, el hermano de Federico Fritzenwalden quien la quería conquistar. Se volvió en una escena emblemática del programa.
Sin embargo, se volvieron particularmente populares a partir de la canción “Flores Amarillas”. Se trata de uno de los hits de la segunda temporada. El videoclip estaba ambientado en la década de 1950 y Flor esperaba que Máximo le entregará sus tan deseadas flores amarillas, un gesto de amor.
Este acto se convirtió en un hito de la cultura popular y gracias al auge de las redes sociales como TikTok, volvió a tomar relevancia en los últimos años. En esta aplicación, miles de personas protagonizaron sus propios videos con el sonido de este tema de fondo, al mostrar su deseo de obtener este regalo en el Día de la Primavera, dado que en esta fecha se acostumbra obsequiar ramos de flores en el país.
Fue tal la popularidad de «Flores amarillas” en redes, que alcanzó a superar los 85 millones de reproducciones en Spotify, siendo la obra más escuchada de Floricienta en esta plataforma. En Youtube se posiciona con más de 4,1 millones de vistas.