Halloween es una de las celebraciones características de octubre, cuyas costumbres están arraigadas en lo sobrenatural y lo espeluznante. Esta festividad fue ganando popularidad a nivel mundial, hasta el punto que se empezó a celebrar en la Argentina. En ese sentido, muchas personas se preguntan cuándo se festeja este 2025.
También conocida como “Noche de Brujas”, se trata de una fecha en que se acostumbra disfrazarse y se decoran las casas con cosas terroríficas. Algunos de los disfraces más destacados para esta ocasión son bruja, vampiro, momia o zombi, pero otros optan por opciones menos aterradoras como princesas o superhéroes. En algunos sitios, los niños visitan a sus vecinos en busca de caramelos, donde implementan la frase “Dulce o truco”.
Cuándo se festeja Halloween en Argentina 2025
Todos los años, Halloween o la Noche de Brujas se celebra el 31 de octubre, que este año cae un viernes. Por lo tanto, el último fin de semana de octubre será ideal para hacer fiestas y juntarse con amigos para celebrar esta fecha.
Esta fecha también se la considera como la víspera del Día de Todos los Santos, que es el 1° de noviembre. A su vez, es la antesala los festejos del Día de los Muertos ―que se hacen el 2 de noviembre―, una celebración muy popular en América Central y México. Es una fecha en que recuerda a los seres queridos que ya no están en este plano y se celebra la vida.
El origen de Halloween
Aunque la fiesta haya ganado gran popularidad en Estados Unidos y desde allí se haya exportado al resto del mundo, Halloween fue introducida en el país del norte por los inmigrantes irlandeses, que celebraban el “All Hallow’s Eve” (víspera de las reliquias), el día previo a la celebración católica del Día de Todos los Santos que tiene lugar el 1° de noviembre.
Esta ocasión, decretada para esa fecha por el Papa Gregorio III en el siglo VIII, celebra a los mártires y los santos no canonizados que según la tradición católica pueblan el paraíso, razón por la que tiene una conexión con los difuntos que en Halloween, su víspera laica, se traduce en el terror que busca transmitir la fecha.
Además, el propio Día de Todos los Santos sería la versión católica de una fiesta celta, el Samhain, que duraba tres días y comenzaba el 31 de octubre. En esta celebración, los druidas o sacerdotes célticos celebraban con su comunidad el fin de verano y la llegada de los días cortos y fríos del otoño en las Islas Británicas, sobre todo en Irlanda, donde este pueblo proliferó durante más tiempo.
Por eso fueron sus descendientes, los irlandeses, quienes exportaron la versión católica de esta fiesta a Estados Unidos, donde la conexión con lo sobrenatural del evento prevaleció sobre su significado religioso, lo que derivó en una festividad que es celebrada por personas en gran parte del mundo sin importar su credo.
Según la BBC, este evento es la fiesta no religiosa más grande de los Estados Unidos, superando al Día de los Enamorados y a la Semana Santa en ventas de chocolates. Esto se debe a la tradición que tienen los niños norteamericanos de recorrer sus barrios disfrazados para pedir golosinas a los vecinos con la frase “Trick or Treat” (“Truco o dulce”). También hay otras costumbres, como tallar calabazas.