Cuándo se recomienda tomar vitamina E

admin

La vitamina E es un nutriente esencial con función antioxidante que protege las células frente al daño oxidativo provocado por los radicales libres. Además, contribuye al funcionamiento del sistema inmunológico y al mantenimiento de la salud ocular y cutánea. Esta vitamina liposoluble está presente de forma natural en aceites vegetales, frutos secos, semillas y verduras de hoja verde.

En la mayoría de los casos, una alimentación equilibrada es suficiente para cubrir la dosis diaria recomendada. Sin embargo, en personas con ciertas condiciones médicas o deficiencias nutricionales, puede ser necesario recurrir a suplementos bajo supervisión profesional. Conocer su papel, sus fuentes y cuándo es necesario complementar su ingesta es clave para preservar la salud.

Alimentos Ricos en Vitamina E (Imagen ilustrativa Infobae)

Cómo llevar una alimentación rica en vitamina E

Incorporar adecuadamente la vitamina E a la alimentación diaria es fundamental para el mantenimiento de una buena salud. Este micronutriente, con propiedades antioxidantes, contribuye a la protección celular frente al daño oxidativo y participa en funciones inmunológicas y metabólicas esenciales. Así, entre las principales fuentes alimenticias de vitamina E se encuentran los frutos secos y las semillas, especialmente las almendras, las avellanas y las semillas de girasol. También destacan los aceites vegetales, como el de oliva, girasol y germen de trigo, todos ellos habituales en la cocina mediterránea.

Las verduras de hoja verde, como la espinaca, el brócoli o la acelga, aportan cantidades significativas de vitamina E, al tiempo que ofrecen un bajo contenido calórico y un alto aporte de fibra. Además, ciertos productos enriquecidos, como algunos cereales de desayuno o jugos industriales, incluyen este micronutriente entre sus ingredientes añadidos, facilitando su ingesta.

Pese a esta variedad de fuentes, en determinadas etapas de la vida o ante dietas poco equilibradas, no siempre se alcanzan los niveles diarios recomendados. En esos casos, conviene valorar el consumo de suplementos bajo supervisión profesional, especialmente si existen factores de riesgo que puedan limitar su absorción o aumentar sus requerimientos.

Cuándo hay que tomar suplementos de vitamina E

El uso de suplementos de vitamina E es una decisión que debe tomarse con detenimiento y cautela, ya que en la mayoría de los casos una alimentación equilibrada cubre los requerimientos diarios. Tal y como explica el portal especializado en medicina Mayo Clinic, la ingesta a través de alimentos como aceites vegetales, frutos secos o verduras de hoja verde suele ser suficiente para mantener niveles adecuados de este micronutriente. Sin embargo, hay situaciones específicas en las que la suplementación puede ser necesaria.

Los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) señalan que personas con trastornos que dificultan la absorción de grasas, como la enfermedad de Crohn o la fibrosis quística, pueden presentar déficits que requieren tratamiento. También podría considerarse en dietas muy restrictivas o en casos de carencias nutricionales comprobadas.

No obstante, el consumo excesivo de vitamina E mediante suplementos entraña riesgos. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que altas dosis pueden interferir en la coagulación sanguínea y aumentar el riesgo de hemorragias. Por ello, es fundamental consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier suplementación.

Deja un comentario

Next Post

Facua denuncia a Eroski por aumentar un 10 % el importe de las compras en su web

Sevilla, 20 ene (EFECOM).- Facua ha denunciado a Eroski ante el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 por añadir durante el proceso de compra telemática a través de su web un 10 % adicional al importe total por la «posible variabilidad del importe» de los artículos añadidos a […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!