La Secretaría de Educación confirmó las fechas que marcan el cierre del ciclo lectivo vigente en las diferentes jurisdicciones de la Argentina. La comunidad educativa cordobesa organiza el esquema de finalización de tareas y el inicio del receso de verano en base a lo dispuesto por la normativa nacional y provincial tras el cumplimiento de los objetivos pedagógicos.
Cuándo terminan las clases en Córdoba este año
El cronograma escolar oficial determina que la actividad en las aulas de esta jurisdicción se extenderá hasta la segunda quincena del último mes del año. Las clases en Córdoba terminan el viernes 19 de diciembre de 2025. Esta decisión alinea a la provincia con el bloque mayoritario de distritos nacionales en cuanto a la duración del calendario académico.
La fecha seleccionada permite a las instituciones educativas completar los contenidos curriculares previstos y cumplir con la meta de días efectivos de clase. Las familias de la región pueden planificar el inicio de sus vacaciones estivales a partir de ese fin de semana, una vez concluidas las obligaciones escolares frente a los alumnos.
Comparativa con otras jurisdicciones
El escenario nacional presenta diferencias en los calendarios debido a la autonomía de cada provincia para definir sus agendas. Córdoba integra un grupo extenso de provincias que comparten la misma fecha de finalización. El viernes 19 de diciembre también cierran sus ciclos la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Mendoza y Entre Ríos.
La lista de territorios que coinciden con el calendario cordobés incluye además a Chaco, Chubut, Corrientes, Formosa, La Rioja, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Esta sincronía abarca gran parte del mapa educativo federal.

Existen diferencias notables con regiones vecinas o de alta densidad poblacional. La provincia de Santa Fe, por ejemplo, finaliza sus actividades una semana antes, el viernes 12 de diciembre. Lo mismo ocurre con Catamarca y Jujuy. Santa Cruz optó por una fecha intermedia y cerrará sus puertas el jueves 18 de diciembre.
En el otro extremo, la provincia de Buenos Aires extiende el dictado de clases hasta el lunes 22 de diciembre, fecha que comparte con Misiones y Salta. La Pampa posee el calendario más prolongado y finaliza el viernes 26 de diciembre, lo que incluso marca esa finalización después de los festejos de Navidad.
Las metas del Consejo Federal y los próximos feriados
El Consejo Federal de Educación (CFE) sostiene la premisa de alcanzar un piso mínimo de 190 días de clase en todas las jurisdicciones. Las autoridades buscan cumplir con 760 horas reloj de instrucción para el nivel primario y 900 horas para el secundario. La planificación del ciclo lectivo actual en Córdoba responde a estos lineamientos consensuados a nivel federal.
El calendario presenta un feriado nacional inamovible poco antes del cierre definitivo de las escuelas. El lunes 8 de diciembre se celebra el Día de la Inmaculada Concepción de María. Esta fecha otorga una pausa breve a docentes y estudiantes en la recta final del año, antes de completar las últimas jornadas de evaluación y cierre administrativo previas al 19 de diciembre.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
