Aunque las lluvias continúan presentes en buena parte del territorio nacional y comienzan a registrarse los primeros cambios en las temperaturas, persiste una pregunta entre la población: ¿cuándo terminarán las precipitaciones y dará inicio la temporada de frentes fríos?
No obstante, la transición entre ambas etapas del año no es necesariamente uniforme ni fácil de anticipar, ya que depende de múltiples factores atmosféricos.
En una conferencia de prensa reciente, autoridades del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informaron sobre el comportamiento climático esperado para los próximos meses.
Advirtieron que podrían coincidir diversos sistemas meteorológicos, lo que incrementaría la posibilidad de lluvias intensas y condiciones climáticas adversas en algunas regiones del país.
¿Cuándo terminarán las lluvias?
De acuerdo con el funcionario, las lluvias comenzarán a disminuir gradualmente a partir de mediados de octubre, aunque no desaparecerán por completo.
En los meses de octubre, noviembre y diciembre, las precipitaciones se concentrarán principalmente en los estados del Golfo de México y el noreste del país, debido a la influencia de los frentes fríos y los eventos de “Norte”, que aún generan condiciones lluviosas en esas regiones.
Octubre será un mes de transición crítica, ya que puede haber interacción entre frentes fríos y ciclones tropicales, lo que complica los pronósticos y podría provocar eventos de lluvia intensa o condiciones meteorológicas adversas.
Para noviembre, se espera ya una disminución más marcada de la lluvia a nivel nacional, confirmando el cierre de la temporada. Este pronóstico fue confirmado en junio de este año y la fecha esperada es el 30 de noviembre.
Frentes fríos
Sobre el pronóstico de frentes fríos, el SMN estima que la temporada 2025–2026 tendrá alrededor de 48 sistemas frontales, una cifra ligeramente por debajo del promedio histórico, que es de 50.
Hasta el momento, ya se han registrado tres frentes fríos; se espera que septiembre cierre con cinco, mientras que para octubre y noviembre también se pronostican cinco frentes cada mes.
En diciembre se mantendría el mismo patrón, aunque enero podría presentar una ligera disminución respecto al promedio.
En cuanto a las temperaturas, el coordinador del SMN señaló que la frecuencia de heladas ha disminuido en los últimos años, y aunque aún se presentan episodios de frío extremo, la tendencia general muestra menos días con temperaturas cercanas o por debajo de 0 °C.
Este fenómeno, explicó, es consistente con un patrón de calentamiento en el país, sobre todo en las temperaturas mínimas durante el invierno. Solo en zonas altas, como la Sierra Madre Occidental, se mantendrán temperaturas invernales más frías que en el resto del país.