El cometa 3I/ATLAS, que alcanzó su perihelio (punto más cercano al Sol) el pasado miércoles 29 de octubre, y reaparecerá pronto en el firmamento terrestre. Tras pasar varias semanas al otro lado del Sol, se espera que este cometa, descubierto en julio, sea nuevamente visible para quienes dispongan de telescopios de jardín antes de que se dirija fuera de nuestro sistema solar.
Cuando ver por última vez el cometa 3I/ATLAS en EE.UU.
El cometa 3I/ATLAS se hará más brillante y será visible para el hemisferio norte a partir de la segunda semana del mes de noviembre, mientras traza una ruta ascendente hacia el polo norte en el firmamento.

La mayor proximidad con el planeta Tierra tendrá lugar el 19 de diciembre, cuando se encontrará a 168 millones de millas (270 millones de kilómetros), una distancia equivalente a 1.8 veces la separación promedio entre la Tierra y el Sol, explicó Newsweek.
El profesor de Harvard, Avi Loeb se refirió acerca del cometa y declaró lo siguiente: “El 19 de diciembre de 2025, 3I/ATLAS estará en su punto más cercano a la Tierra. Puede observarse con cualquier telescopio con una apertura superior a 30 centímetros.”
El 3I/ATLAS, es el tercer visitante interestelar que se ha descubierto hasta el momento. Su designación como “interestelar” se basa en su órbita abierta (trayectoria hiperbólica), que no se relaciona gravitacionalmente al Sol. Tiene su origen más allá de los límites del sistema solar, informó The New York Times.
Después de su paso cerca del Sol a finales de octubre, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) trazó la trayectoria del cometa 3I/ATLAS y volverá a acercarse a Júpiter en marzo de 2026 a medida que retorna al sistema solar.
Así fue el descubrimiento del cometa 3I/ATLAS
La NASA informó que el cometa 3I/ATLAS fue visto por primera vez el 1 de julio de 2025, gracias al primer informe del sistema Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System (ATLAS, por sus siglas en inglés) desde su instalación en Chile.
Este hallazgo impulsó una revisión de datos que permitió a los científicos encontrar al cometa en las imágenes archivadas de la red global de telescopios ATLAS y del Zwicky Transient Facility de Caltech. Las observaciones retrospectivas confirmaron que el cometa ya era visible desde el 14 de junio.

El nombre del cometa 3I/ATLAS fue asignado por su descubridor, el equipo de sondeos ATLAS. Los otros componentes del nombre revelan su naturaleza:
- La “I” significa que es “interestelar”, lo que quiere decir que viajó desde afuera del sistema solar
- El número “3” confirma su estatus como el tercer objeto interestelar jamás identificado por los científicos, consignó la NASA
Podría tratarse de un objeto extraterrestre
El profesor de Harvard Avi Loeb, sugirió a Newsweek que el punto más cercano del cometa 3I/ATLAS al Sol (perihelio), que serviría para evaluar su controvertida idea de que el objeto podría ser una nave espacial extraterrestre.
La atención ya estaba puesta en el cometa por su repentino incremento de brillo mientras se aproximaba al perihelio, un fenómeno notable incluso para quienes creen firmemente en su origen natural.
Un análisis preliminar de los datos de observación confirmó no solo el rápido aumento de brillo, sino también que el cometa presenta una coloración notablemente más azul que la del Sol. Los científicos indicaron que no conocen la explicación detrás de esta tonalidad distintiva, pero aseguran que su origen es natural.

Según la NASA, el cometa 3I/ATLAS pasará muy lejos de la Tierra, por lo que no hay peligro de impacto. El punto más cercano de su trayectoria estará a una distancia considerable: alrededor de 170 millones de millas (270 millones de kilómetros), o 1.8 unidades astronómicas.
