¿Cuántas compras en el exterior hice este año? Cómo aprovechar el cupo del Gobierno antes de que termine 2025

admin

Desde la eliminación de impuestos a bienes adquiridos en el exterior a fines de 2024, muchos argentinos aprovecharon para adquirir productos desde el extranjero, una práctica que creció en este último año. Dado que existen algunos límites respecto a cuántos envíos se pueden recibir durante el año, muchos se preguntan cuántas compras se pueden hacer desde el exterior en lo que queda de 2025 y cómo aprovechar el cupo del Gobierno antes de que termine.

A su vez, este año se implementó simplificaciones para las compras internacionales que se hagan vía courier. De esa forma, se impulsó la adquisición de productos del exterior para la Argentina, que tiene un tope de precio y de peso. Los cambios que aplicó la administración de Javier Milei a través de la Resolución General 5631/2025 para impulsar las compras por courier fueron que se elevó el peso máximo para importaciones y exportaciones que se realicen por medio de estos servicios y eliminó la obligatoriedad de tener constituido el Domicilio Fiscal Electrónico (DFE).

Adorni informó la eliminación de impuestos a las compras en el exterior – short

¿Cuántas compras en el exterior hice este año? Cómo aprovechar el cupo del gobierno antes de que termine 2025

Actualmente, existe dos formas por los cuales se puede importar productos desde el exterior por como consumidor minorista. Puede ser por del Régimen de Importación por Prestadores de Servicios Postales PSP/Courier o por el Régimen Puerta a Puerta ―compras para uso personal, cuyo valor no supere los USD 3.000 e ingresen a través del Correo Argentino―. En ambos casos es para uso o consumo personal, es decir que no presuman finalidad comercial.

Para comprar productos del exterior por courier, no existe límite para cantidad de envíos por año ni tiene una cantidad máxima cantidad de unidades. De todos modos, se deben tomar en cuenta dos factores: el peso y el precio. Según el sitio oficial de ARCA, para la importación el valor de las mercaderías debe ser inferior o igual a US$3000 por envío. En tanto, no podrán superar los 50 kg por paquete, independientemente de cuál fuese el peso total del envío. De todos modos, no se puede adquirir más de tres unidades de la misma especie.

“Las mercaderías transportadas por este régimen quedan sujetas al pago de la totalidad de los tributos que gravan la importación/exportación para consumo de acuerdo con el régimen general, como así también la percepción de los demás tributos que determinen normas vigentes al momento del registro de la operación, salvo disposición en contrario”, señala el organismo fiscal. Los impuestos que se deben pagar en este tipo de importaciones son los Derechos de Importación, la Tasa de Estadística (Porcentaje: 3% – excepto en los casos previstos en el Decreto 389/95), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuestos Internos. Es importante tomaren cuenta esto antes de hacer una adquisición por este medio porque puede encarecer el valor de la compra.

La diferencia del sistema puerta a puerta y courier para comprar productos del exterior a la Argentina

En el caso del Régimen puerta a puerta, se aplica a aquellas personas que reciban envíos de mercaderías provenientes del exterior, que ingresen al país mediante el Correo Argentino. “Solo pueden operar con esta modalidad las personas humanas que requieran ingresar mercadería cuyo valor de compra (costo de la mercadería más seguro más flete) no supere los US$3000″, explica la web de ARCA. Y añade: “La mercadería tendrá un límite de 20 kilogramos por paquete, deberá ser para uso personal, y su especie y cantidad no deben presumir una finalidad comercial. Esto será evaluado por el servicio aduanero”.

En este caso, se permiten un máximo de 12 envíos por año calendario para aquellos envíos cuyo valor no superen los US$50. Por lo tanto, a partir del 1° de enero del año que viene se renueva este cupo. Estos se podrán despachar con exención de los tributos que gravaren la importación. “En caso de que se supere ese cupo, el comprador deberá pagar en concepto de impuestos el 50% sobre el costo del producto”, puntualiza el organismo encabezado por Juan Pazo.

En ese sentido, el sistema puerta a puerta es una opción más accesible para compras menores, mientras que el courier es una alternativa más ágil y flexible para productos de mayor valor.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Mazón se enteró de las inundaciones en Utiel a las 17:37 horas la tarde de la DANA, pero decía a Vilaplana que le llamaban “para lo de siempre, para la foto”

La periodista Maribel Vilaplana declaró ante la jueza Nuria Ruiz Tobarra, que instruye la causa sobre la gestión de la DANA, que Carlos Mazón justificaba cada vez que terminaba de hablar por teléfono aquella tarde del 29 de octubre de 2024 que era “para lo de siempre, lo de la […]
Mazón se enteró de las inundaciones en Utiel a las 17:37 horas la tarde de la DANA, pero decía a Vilaplana que le llamaban “para lo de siempre, para la foto”
error: Content is protected !!